Bienvenidos a Payés es un fin de semana en el que explotaciones de toda Cataluña abrirán las puertas de su casa para enseñarnos los campos, rebaños, barcas y obradores. Dos días únicos para redescubrir donde nace todo lo que comemos y conocer de cerca las personas que hacen los alimentos que nos llegan a casa. Una oportunidad para llenar la despensa comprando directamente al productor y probar alimentos deliciosos de proximidad a los restaurantes de cocina de territorio con producto local de temporada. ¡Y mucho más! Te esperan más de 200 actividades complementarias para disfrutar los alimentos, la naturaleza y la vida rural haciendo de payés.
El pasado 3 y 4 de octubre de 2020 se celebró Bienvenidos a Payés virtual. La iniciativa permitió participar gratuitamente en talleres, tutoriales, recorridos virtuales, píldoras sobre alimentación, entrevistas y recetas elaboradas en un entorno rural.
Se pueden consultar todos los contenidos, así como la información relativa a las próximas ediciones de la iniciativa, en la web de Benvinguts a Pagès.
La ruta, paisajística y gastronómica, ofrece oportunidades deliciosas para disfrutar de los productos locales, como el vino con DO Alella, rodeados por el Montseny (Reserva de la Biosfera), el Montnegre y la Sierra de Marina.
Los paisajes transitan de los verdes y dorados de los campos a los macizos montañosos y los bosques y las playas. Con esta ruta, además, descubriréis una de las zonas gastronómicas más ricas de estas comarcas visitando a los campesinos y pastores que trabajan estas tierras.
Esta ruta transcurre por dos comarcas con auténtica esencia vinícola y de alto interés turístico. Las visitas a diferentes bodegas de la ruta le permitirán conocer vinos de calidad tanto de la DOQ Priorat como de la DO Conca de Barberà. También podrá degustar aceites virgen extra y un producto tan singular como el azafrán. Una ruta que va desde las magníficas viñas de costa del Priorat y la montaña mágica del Montsant en la Conca de Barberà hasta la Serra de Prades y los Bosques de Poblet.
Tendrás la oportunidad de disfrutar y probar de una manera diferente este territorio. Embriagaos también de las vistas de los paisajes imponentes del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l'Obac, de Montserrat y de la Sierra de Castelltallat, claros protagonistas junto con los productores y productoras.
Esta ruta pasa por dos comarcas pirenaicas, Alt Urgell y la Cerdanya. Tradicionalmente, estas dos comarcas no se suelen combinar en una ruta porque tienen accesos diferentes. Nosotros te recomendamos una ruta que te permitirá, a través de las visitas a agricultores y ganaderos, conocer las dos comarcas de una manera diferente y en un fin de semana. Si lo prefieres, puedes visitar una comarca entera con tranquilidad y volver más adelante para recorrer la otra.
Con el río Ebro guiándote la mayor parte de la ruta, y la Sierra de Cardó recorriendo el tramo final, con este recorrido descubrirás una de las zonas menos conocidas de las Tierras del Ebro y lo hará de la manera más deliciosa.
Los vinos de la DO Costers del Segre y los quesos artesanos son los protagonistas de esta ruta, que a la vez se combina con la posibilidad de cosechar fruta fresca en verano y con las visitas culturales a castillos, bodegas históricas, pueblos medievales o villas amuralladas.