¡Enhorabuena familia! Un bebé siempre es motivo de alegría. Si ya estás pensando en salir de escapada rural significa que lo tienes todo controlado y que estás listo para pasar unos días fuera de casa con tu bebé.
Tras una decena de escapadas con nuestra hija, en dos años, estos son los diez consejos que daría a otras familias que quieren hacer una escapada rural con un bebé. ¿Añadirías alguno más?
La provincia manchega de Albacete es una zona cercana a la ciudad de Madrid, ideal para planificar una escapada de varios días. Aunque no se trata de una zona saturada turísticamente hablando, tiene muchos lugares de interés para visitantes a los que les guste los entornos naturales y menos masificados.
Entre los puntos naturales más impactantes de la provincia de Albacete, se encuentra el nacimiento del río Mundo, situado al sur de la capital albaceteña y en la parte más septentrional del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, uno de los Parques Naturales más grandes de toda la Península Ibérica.
Conocida como la capital de la manzana, de sus campos de pumaradas sale la materia prima con la que se elabora la mejor sidra de Asturias. Una delicia de la gastronomía del Principado que Villaviciosa ha convertido en uno de sus principales reclamos turísticos.
Situada en el oriente de Asturias, Villaviciosa cuenta con la mayor ría de Asturias. El estuario que le lleva hasta el mar está considerado como Zona de Especial Protección para las Aves, Reserva Natural Parcial y también está incluido en la lista de Humedales de Importancia Internacional.
En el extremo occidental del imponente Parque Nacional de los Picos de Europa se encuentran los lagos más famosos de Asturias y de los más populares de la Península Ibérica, los Lagos de Covadonga.
Formaciones acuíferas de origen glacial asentadas en un entorno natural fascinante que contrastan con el agreste escarpado de las montañas que las rodean. Un escenario visual desbordante en belleza que constata, una vez más, aquello de que Asturias es un Paraíso Natural.
Las casas blancas de Tarifa (Cádiz) brillan con luz propia incluso en los días grises de invierno, y más que en Europa le puede a uno parecer encontrarse ya en la soleada África que se divisa en el horizonte. De calles estrechas y laberínticas, de plazuelas pequeñas y frescas, Tarifa conserva en su núcleo antiguo la esencia de su fundación y de los sucesivos episodios históricos que la convierten en una de las ciudades europeas más conectadas con el continente vecino.
Una bañera en la habitación, una chimenea crepitante, unos pétalos de rosa desde la puerta a la cama… En fin, todo lo que viene a la cabeza cuando piensas en “romántico” están en estas casas rurales. ¿Quieres sorprender a tu pareja?
“El turismo sostenible es el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.”
Con este objetivo en mente, cada día son más las casas rurales de España que apuestan por las energías renovables y el ecoturismo. Echa un vistazo a estas 13 casas rurales estupendas en las que la energía se obtiene por placas solares, calderas de biomasa, se reaprovecha el agua de la lluvia y se apuesta por un consumo responsable.
Si hay algo mejor que un fin de semana de invierno en la nieve, es acabar de esquiar y sumergirse en un burbujeante baño caliente. Si, además, a todo eso le sumas salir de agua y tirarse frente a una chimenea a leer o a tomarte una copa de vino con tu pareja o amigos, entonces el día se vuelve perfecto.
Una hora después de iniciar el Camino de Santiago desde Roncesvalles sabía perfectamente que me había equivocado con el peso de las alforjas. A los 4 días, mis piernas sabían que no estaba tan preparado y al final, en Santiago, después de sorprenderme por haber llegado comprendí que había hecho todo lo posible por no terminar el peregrinaje, sin éxito.
Mi cerebro reptiliano no quería recorrer 750 km de ruta. Pero como iba acompañado por mi padre, lo conseguí. A pesar de eso, el reptiliano puso todo su empeño por fracasar. Analicé qué había salido mal, por qué había tenido éxito y qué me hubiera faltado para conseguir no conseguirlo. Puede que tú también te veas en ese aprieto, que hayas dicho demasiado rápido “venga, va, hacemos el Camino” mientras tu cabeza registra el golpe. Si es el caso, mira estos consejos: es la mejor manera de NO terminar el Camino de Santiago en bicicleta.
En la madrileña localidad de Montejo de la Sierra, a los pies de la Sierra de Ayllón y cobijado por el entorno de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, se encuentra el Hayedo de Montejo. 250 hectáreas de belleza natural concentrada que merece la pena pasear en cualquier época del año. Si bien es el otoño, con sus acostumbrados tonos ocres y cobrizos, la estación donde el Hayedo de Montejo brilla con más fuerza, transformándose en todo un espectáculo de color.