- EscapadaRural›
- Casas Rurales ›
- Castilla y León ›
- Soria ›
- Santervás de la Sierra ›
- Pico de los Haces
Distribución y capacidad
Pico de los Haces
Alojamiento entero (tipo casa rural)
x19 (3 de ellas en cama adicional)
Camas: 6 de matrimonio, 4 individuales, 1 sofá cama, 2 supletorias
Descripción del alojamiento
Tiene una capacidad hasta 18 personas+2 niños+2 bebes: 3 habitaciones con cama matrimonio Queen-size, 2 habitaciones con 2 camas de 90, 3 habitaciones con camas de matrimonio estándar, 1 sofá cama, 2 supletorias y 2 cunas bajo disponibilidad.
Dispone de 3 habitaciones accesibles para personas con movilidad reducida, para zurdos y diestros con sillas adaptadas bajo disponibilidad.
Amenities exclusivos, incluyendo peticiones especiales. Televisión en cada habitación. Ascensor con preferencia para discapacitados, ancianos y embarazadas. Chimenea en el salón. Televisión panorámica en el salón. Jardín orgánico con vegetación típica de la zona. Bonitas vistas al “Pico frentes” y la Sierra de la Carcaña. Barbacoa exterior con todos los útiles necesarios.
Juegos de mesa y Wifi. Plaza de parking con preferencia accesible.
Cocina de inducción con fuego especial para paella, equipada con horno, microondas, cafeteras, tostadora, congelador, lavavajillas y lavadora. Comer o cenar al aire libre y pérgola.
Todo accesible con silla de ruedas.
Características y servicios
-
Exterior:
BarbacoaZona de aparcamientoTerrazaJardín -
Interior:
Bañera de hidromasajeComedorTelevisión en habitaciónColección de juegosTelevisiónCocinaSala de estarChimeneaMicroondasCalefacciónLavavajillasBaño en habitaciónLavadora -
Para discapacitados:
Habitación adaptada para discapacitados -
Servicios:
Se sirven desayunosLavado de ropaCuna disponibleAcceso internet -
Situación:
Cerca de un bosqueMontañaAcceso asfaltado
Actividades
-
Actividades de motor:
Quads.
-
Actividades terrestres:
Senderismo - trekking, Bicicleta de montaña - BTT, Recogida de setas, Golf, Rutas a Caballo, Multiaventura, Caza.
Podemos recomendarte varias actividades culturales por su cercanía como por ejemplo:
• Garray, al pie de las ruinas de Numancia (a 15 km)
Yacimiento de Numancia con mucha historia. Numancia mantuvo una dura resistencia, como bien es conocida, durante 20 años, contra los romanos (153-133 a.C.), terminando con el cerco de Escipión. Después de once meses de asedio la ciudad cayó por inanición, tomándose la muerte cada una de sus habitantes a su manera y los supervivientes fueron vendidos como esclavos antes de arrasarla. Se convirtió un referente universal y más en la época imperial de lucha por la libertad, unión y resistencia de un pueblo. Los restos están señalizados y acondicionados para su visita, pero es en el museo Numantino en Soria Capital donde la explicación se profundiza y clarifica de lo sucedido en ellos.
La asociación cultural "Tierraquemada" de Garray desarrolla en el mes de agosto múltiples actividades de reconstrucción histórica entre la más conocida la representación de los asedios de Numancia a lo largo de diez días.
Visitas a parajes naturales y únicos, como:
• Acebal de Garagueta (a 26 km)
Rutas para descubrir en el Acebal de Garagueta Reserva Natural y bello en invierno, explorarlo y admirarlo como uno de los mayores acebales de Europa entre Torrearévalo y Arévalo de la Sierra, con buenas vistas de la zona y en está localidad Arévalo se puede visitar la Casa del Acebo.
Apogeo de la feria en la primera semana de diciembre ojo, este acebo está protegido.
• Pico del Urbión y La Laguna Negra (a 40 km)
Máxima altura los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al sistema Ibérico donde se sitúa una de las Reservas nacionales de Caza mayores de España, se inician en el puerto de Santa Inés (1.753 m), perfecto para practicar el esquí de fondo acondicionado con instalaciones donde se pueden alquilar equipos, quedando al Este la sierra de Cebollera, destacan por sus grandes bosques de pino silvestre, que le ha dado a la región el merecido nombre de Tierra de Pinares.
En el final de la primavera y en el otoño los paseos son espectaculares tanto para aficionados como para montañeros especializados.
Bonitas estampas con las primeras nieves.
Ell primer fin de semana de agosto se celebra el cruce popular a nado de la laguna único momento para poder disfrutar de sus refrescantes aguas, previa inscripción.
• Monumento Natural de La Fuentona ( a 45 km)
Sin duda, uno de los más bellos y paradisíacos parajes de la provincia de Soria.
A menos de media legua al norte de Muriel de la Fuente, la limpísima y surgente laguna es el nacimiento, o nacedero, del río Abión que, después de regar y convertir en fértil huerta las vegas de la Tierra de El Burgo, cede sus aguas al río Ucero en la villa episcopal.
Torca o lagunas que forman un embudo de origen cárstico, que tiene comunicación con las corrientes subterráneas de las plataformas calcáreas de Calatañazor; sus aguas son tan cristalinas que parecen no tener sino un palmo o dos de hondo, aunque la realidad es que el manantial con una profundidad aproximada de unos cincuenta metros se prolonga en longitud varios cientos más hasta alcanzar el nivel del agua del río subterráneo con el que está conectada.
-
Actividades de motor:
Quads.
-
Actividades terrestres:
Senderismo - trekking, Bicicleta de montaña - BTT, Recogida de setas, Golf, Rutas a Caballo, Multiaventura, Caza.
• Garray, al pie de las ruinas de Numancia (a 15 km)
Yacimiento de Numancia con mucha historia. Numancia mantuvo una dura resistencia, como bien es conocida, durante 20 años, contra los romanos (153-133 a.C.), terminando con el cerco de Escipión. Después de once meses de asedio la ciudad cayó por inanición, tomándose la muerte cada una de sus habitantes a su manera y los supervivientes fueron vendidos como esclavos antes de arrasarla. Se convirtió un referente universal y más en la época imperial de lucha por la libertad, unión y resistencia de un pueblo. Los restos están señalizados y acondicionados para su visita, pero es en el museo Numantino en Soria Capital donde la explicación se profundiza y clarifica de lo sucedido en ellos.
La asociación cultural "Tierraquemada" de Garray desarrolla en el mes de agosto múltiples actividades de reconstrucción histórica entre la más conocida la representación de los asedios de Numancia a lo largo de diez días.
Visitas a parajes naturales y únicos, como:
• Acebal de Garagueta (a 26 km)
Rutas para descubrir en el Acebal de Garagueta Reserva Natural y bello en invierno, explorarlo y admirarlo como uno de los mayores acebales de Europa entre Torrearévalo y Arévalo de la Sierra, con buenas vistas de la zona y en está localidad Arévalo se puede visitar la Casa del Acebo.
Apogeo de la feria en la primera semana de diciembre ojo, este acebo está protegido.
• Pico del Urbión y La Laguna Negra (a 40 km)
Máxima altura los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al sistema Ibérico donde se sitúa una de las Reservas nacionales de Caza mayores de España, se inician en el puerto de Santa Inés (1.753 m), perfecto para practicar el esquí de fondo acondicionado con instalaciones donde se pueden alquilar equipos, quedando al Este la sierra de Cebollera, destacan por sus grandes bosques de pino silvestre, que le ha dado a la región el merecido nombre de Tierra de Pinares.
En el final de la primavera y en el otoño los paseos son espectaculares tanto para aficionados como para montañeros especializados.
Bonitas estampas con las primeras nieves.
Ell primer fin de semana de agosto se celebra el cruce popular a nado de la laguna único momento para poder disfrutar de sus refrescantes aguas, previa inscripción.
• Monumento Natural de La Fuentona ( a 45 km)
Sin duda, uno de los más bellos y paradisíacos parajes de la provincia de Soria.
A menos de media legua al norte de Muriel de la Fuente, la limpísima y surgente laguna es el nacimiento, o nacedero, del río Abión que, después de regar y convertir en fértil huerta las vegas de la Tierra de El Burgo, cede sus aguas al río Ucero en la villa episcopal.
Torca o lagunas que forman un embudo de origen cárstico, que tiene comunicación con las corrientes subterráneas de las plataformas calcáreas de Calatañazor; sus aguas son tan cristalinas que parecen no tener sino un palmo o dos de hondo, aunque la realidad es que el manantial con una profundidad aproximada de unos cincuenta metros se prolonga en longitud varios cientos más hasta alcanzar el nivel del agua del río subterráneo con el que está conectada.
Lugares de interés
• Sierra de Urbión.
• La Laguna Negra y Vinuesa.
• Sierra Cebollera.
• Acebal de Garagüeta.
• Numancia.
• Monte Valonsadero.
• El Chorrón.
• Valle del río Razón.
Ubicación
Dirección: Calle Real, 36 - Santervás de la Sierra (Soria)
Coordenadas: Latitud 41.872326007763 - Longitud -2.567081777027
Opiniones
Beatriz
5bd6e1a94bf78 https://www.escapadarural.com/opinion/perfil-usuario/5b964c354ee9e"Inmejorable"
Jorge Arbaiz...
580e539c97055 https://www.escapadarural.com/opinion/perfil-usuario/57e0fccbe77e5"Muy aconsejable. Muy buen trato. "
Nº de registro
Pico de los Haces hostal, situado en Santervás de la Sierra, Soria. Alojamiento oficial 42/000305
Este alojamiento pertenece además a las zonas de:
¿Ves algún error?
Tu búsqueda: 0 noches
Editar
-
|
- |
-
-
|
- |
Total (con IVA) |
Contacta sin compromiso:
Precio medio del alojamiento
El precio medio es un indicativo para que el viajero pueda hacerse una idea del precio aproximado del alojamiento y pueda compararlo con otros.
Este precio se calcula haciendo una media con los precios por noche de todas sus opciones de alquiler, durante los siguientes 6 meses.
No se contemplan en el cálculo las ofertas especiales, ni descuentos por número de noches o personas.
Para saber precios más exactos sobre el alojamiento, introduce tus fechas y plazas en el buscador.