Escapada Rural
Anfitriones
Castilla y León, destino anfitrión de COETUR 2022
La Alberca (Salamanca) destino anfitrión de COETUR 2023
COETUR 2023 se celebra en La Alberca, un municipio de la provincia de Salamanca, que como otros municipios de Castilla y León conserva la esencia del turismo rural tanto en su entorno natural como en su arquitectura y tradiciones.
La ciudad de Salamanca es el principal atractivo de la provincia, ciudad universitaria, Patrimonio de la Humanidad, repleta de edificios históricos, museos y una gran oferta cultural y de ocio.
En la provincia con una gran diversidad de paisajes, encontramos desde los cálidos Arribes del Duero, pasando por las dehesas del campo charro o la estepa cerealista y mudéjar hasta las sierras del sur. Uno de sus rincones más valiosos es la Estación Arqueológica de Siega Verde, Patrimonio de la Humanidad desde 2010 por la importancia de sus grabados paleolíticos.
Salamanca acoge también quince pueblos y ciudades reconocidas como Conjuntos Históricos: Alba de Tormes, La Alberca, Béjar, Candelario, Ciudad Rodrigo, Ledesma, Miranda del Castañar, Mogarraz, Montemayor del Río, Peñaranda de Bracamonte, Puente del Congosto, San Felices de los Gallegos, San Martín del Castañar, Sequeros y Villanueva del Conde .6 de ellos ubicados en el parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, designado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2006, junto a la Sierra de Béjar.
La Alberca fue el primer pueblo español declarado Conjunto Histórico, en 1940.Guardian de ancestrales tradiciones como el Corpus, el Día de La Loa, o el día de la Rifa del Marrano de San Antón. En su término está el Santuario de la Peña de Francia, patrona de la provincia de Salamanca, Desde su mirador tendremos las mejores vistas de toda la provincia y de parte de la de Cáceres.
Castilla y León. Gastronomía, enoturismo y patrimonio.
Castilla y León con una extensión de 94.226 km2., es mayor que 31 países europeos. Formada por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, constituye un atractivo territorio de contrastes, belleza y tradiciones. 
Paso obligado entre Portugal y el resto de Europa, posee unas modernas vías de comunicación y es líder en la alta velocidad ferroviaria.
De gran riqueza paisajística y natural con excepcionales valores medioambientales ,ofrece más de 30 Espacios Naturales protegidos incluidos en la Red de Espacios Naturales de la Junta de Castilla y León dotados con Casas del Parque y Centros de Interpretación, que nos ayudarán a conocer la diversidad natural de Castilla y León.
Una comunidad con siglos de historia y surcada por sendas y caminos milenarios: El Camino de Santiago, declarado por el Consejo de Europa “Primer Itinerario Cultural Europeo” y Patrimonio Mundial por la UNESCO; la Ruta Vía de la Plata, con raíces en la Antigua Roma; o la Ruta del Duero que de este a oeste, atraviesa toda la Comunidad.
9 hitos han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en Castilla y León. El Camino de Santiago, que cruza las provincias de Burgos, Palencia y León; los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca en Burgos y las minas romanas de Las Medulas en León, así como la Catedral gótica de la ciudad de Burgos. A estos sitios, se unen tres ciudades de la Comunidad ,Ávila, Salamanca, Segovia , el yacimiento de arte rupestre paleolítico de Siega Verde en la provincia de Salamanca, y los hayedos de Cuesta Fría, Canal de Asotín en León y Riofrío en Segovia.
Cuna de la lengua castellana, el idioma que compartimos más de 500 millones de personas de todos los continentes en Castilla y León existen cerca de 400 Museos y Centros de Interpretación contenedores de la historia, el arte o la etnografía de nuestros pueblos y ciudades y también del arte de vanguardia junto a los nuevos conceptos artísticos como en el MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León( León), el MEH Museo de la Evolución Humana (Burgos), el Museo Etnográfico (Zamora), el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Sabero-León) o el Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid),entre otros.2.473 Bienes de Interés Cultural, más de 300 castillos, 122 Conjuntos Históricos, 11 catedrales, etc. 
Castilla y León dispone de más de 100 Fiestas declaradas de interés turístico internacional, nacional y regional, siendo la Comunidad con mayor número de Semana Santas declaradas de interés turístico internacional: 8 de las 23 de todo el país. 
Comunidad líder en turismo rural con más de 4.000 establecimientos categorizados y 40 Posadas Reales, ofrece al viajero una moderna oferta de alojamientos y una selecta restauración (cocina tradicional y de vanguardia) con 14 Denominaciones de origen en vinos, más de 60 figuras de calidad en productos agroalimentarios, más de 150 bodegas visitables, 9 rutas certificadas de vino, más de 5.000 restaurantes, que junto con una amplia y variada oferta de actividades de turismo activo (senderismo, cicloturismo, esquí, golf, deportes acuáticos...), de salud y bienestar (balnearios y estaciones termales) y naturaleza, hará de su visita a nuestra comunidad una experiencia maravillosa, única e inolvidable.