Descubrir Extremadura es adentrarse en un territorio lleno de historia, tradición y naturaleza
Refréscate con un chapuzón en cualquiera de sus zonas de baños. Desde piscinas naturales hasta playas fluviales
Descubre rincones con agua en Extremadura: cascadas, gargantas y paisajes para desconectar sin prisas.
Disfruta de planes refrescantes en plena naturaleza tanto en Cáceres como en Badajoz.
Planes para tu viaje a Extremadura en verano
Si en verano viajas a donde va todo el mundo, es lógico acabar en destinos masificados. Este año, te proponemos descubrir parajes secretos en los que disfrutar plenamente de unas merecidas vacaciones. Enclaves inolvidables y tranquilos que invitan a reconectar con la naturaleza en entornos inolvidables en los que se vive a otro ritmo. ¿Te apetece?
Vamos a explorar una Extremadura Extraordinaria donde cobran importancia las pequeñas cosas, un patrimonio que cuenta grandes historias, una gastronomía arraigada a la tierra, unos paisajes de agua de lo más refrescantes y sin aglomeraciones. Una escapada diferente y cerca de casa.
Para ayudarte a acertar en tu viaje, hemos preparado una guía para visitar Extremadura en verano. En ella, encontrarás destinos imprescindibles como pueblos con mucho encanto, entre los que destacamos el Parque Natural y Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo Internacional, donde está enclavada Valencia de Alcántara. Seguimos por Cuacos de Yuste y su impresionante Monasterio de Yuste del siglo XV.
Apunta Montánchez y su castillo construido sobre un cerro, Coria y su importante legado histórico romano y árabe, Medellín y sus restos arqueológicos u Olivenza y sus aires templarios. Tómate un respiro en las termas romanas de Alange antes de proseguir por Zafra, una ciudad del sur de Extremadura que es, desde hace siglos, un relevante foco comercial rural.
Para vivir una experiencia única, te invitamos a observar una noche estrellada. Sí, como las de antaño, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. En Extremadura hay tres Destinos Turísticos Starlight: Alqueva, la comarca de Las Hurdes y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
Por otro lado, el verano es sinónimo de fiesta. ¡También en Extremadura! Esta tierra cuenta con un amplio abanico de celebraciones de lo más interesantes, entre las que destacan el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida –el más antiguo de España de estas características– y el Festival de Teatro Clásico de Alcántara.
Pero hay otros que tampoco te puedes perder, como el Festival Templario de Jerez de los Caballeros, el Festival Medieval de Alburquerque o la Boda Regia de Valencia de Alcántara, las tres declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional.
Para esos días en los que aprieta el calor, os proponemos seis rutas veraniegas por Extremadura que acaban en un chapuzón en playas de bandera azul y piscinas naturales.
En Cáceres, tendremos la oportunidad de bañarnos en el entorno de Guadalupe y el Geoparque de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara; por el Valle del Ambroz, Tierras de Granadilla, por la Sierra de Gata y Las Hurdes.
En Badajoz, os invitamos a conocer las playas fluviales de la Reserva de la Biosfera de La Siberia y La Serena; Mérida y su entorno; y Zafra y Tierra de Barros. ¡Nada que ver con las playas abarrotadas de otros puntos de la península y en entornos naturales de gran belleza!
En el último artículo de la guía vamos a explorar los paisajes de agua más impresionantes de Extremadura. Son sencillas rutas a pie que acercan a curiosas formas geológicas en las que el agua es la protagonista. Se pueden recorrer en época estival, ya que transcurren por entornos frescos (¡y a veces junto a pozas en las que puedes refrescarte!), aunque también son una buena opción para hacer una escapada otoñal. Así que si no te da tiempo a verlos todos en verano, ¡ya tienes una excusa para volver a Extremadura!
En el listado, os proponemos ir a Badajoz para hacer un paseo por el Complejo Lagunar de La Albuera; hacer el Sendero Botánico de Masatrigo; seguir el Sendero Azul Costa Dulce; y dar la vuelta al Embalse de Cornalvo. En Cáceres, podéis hacer la ruta al Chorro de la Meancera; el Camino al Chorrituelo; ir al fascinante mirador de la cascada El Chorro de los Ángeles; contemplar desde las alturas el sobrecogedor Meandro del Melero; visitar el Paraje de las Ollas de Cuacos de Yuste; hacer un picnic en la Cascada del Diablo; una ruta por la Garganta de las Nogaleas; o contemplar la Cascada del Calderón.
Extremadura es un destino ideal para un verano sin agobios ni masificaciones, para quienes buscan sabores típicos y locales, para desconectar en entornos rurales y naturales de gran belleza y para participar en actividades culturales, festivas y de bienestar diferentes.