- Más relevantes primero
-
- Calendario actualizado
- Mejor valoradas
- Más opiniones
Personas:
Busca por:
Precio medio:
Tipo de alquiler:
Recomendados:
Características más usadas:
Ubicación:
Acondicionamiento:
Servicios:
365 Casas rurales en León

Apartamentos Castillo de Piedrasecha
Piedrasecha
Para reservar y consultar precios: Contactar con el propietario Los apartamentos del Castillo de Piedrasecha están realizados con materiales nobles de piedra, madera y pizarra y su decoración y su di...

Amelia Casa Rural
Anllares del Sil
La idea inicial fue restaurar la casa para que no "desapareciera", particularmente me da pena que se pierda la arquitectura tradicional de la zona por el abandono de las casas. Una vez restaurada me d...

La Resucitada
Villagaton
La Resucitada es una bonita casa rural de alquiler de 120 metros cuadrados, construida en madera y piedra, frente a un valle abierto. La casa dispone de un amplio salón de 30 metros cuadrados, con c...

Casa Rural La Candea
Tedejo
Casa Rural La Candea es una casa con encanto, restaurada conservando el carácter y los materiales de antaño. Con un precioso jardín y un porche en el que poder disfrutar de unas veladas inolvidables. ...

Casa El Carbachín
Robles de Laciana
Casa El Carbachín es una casa de alquiler completo, de 4 plazas con 2 habitaciones. Totalmente equipada. Situada a ochenta metros de la plaza y de la Iglesia de San Xuliano. La huerta y jardín tienen...

Casa de Abril
San Cristóbal de Valdueza
Casa de Abril una casa de piedra y madera recientemente restaurada respetando sus características arquitectónicas y añadiendo a ellas los mejores materiales como la pizarra a granel o el enfoscado en ...

Casa Baz
Robles de Laciana
Los apartamentos de Casa Baz cuentan con todos los elementos necesarios para lograr el máximo confort. Todas las casas están equipadas con lo necesario para que se sienta como en casa. Es de destacar,...

Casa Aurora
Bembibre
Casa Aurora, es una casa situada en San Esteban de Toral. La casa fue rehabilitada respetando los materiales de la zona, para no perder su esencia. Tiene una capacidad de 2-6 personas. Esta totalmen...

Casa y Apartamento Corral Casiano
Robledo de la Guzpeña
La casa y apartamento Corral Casiano esta en el pueblo de Robledo de la Guzpeña (León). Situada en los Picos de Europa, en la montaña de Peñacorada. El alojamiento consta de una casa de 4 a 7 personas...

Apartamentos Rurales Cabrera
Tejedo de Ancares
Apartamentos Rurales Cabrera son dos apartamentos completos situados en Tejedo de Ancares. Tejedo de Ancares es un pueblo del municipio de Candín, en la comarca tradicional de Ancares. Ambos cuentan ...

Complejo Rural Agoga - Las Médulas
Las Médulas
Se encuentra en un lugar privilegiado, dentro del pueblo de las médulas, a la entrada del parque natural de las médulas, a 50 metros del centro de recepción de visitantes y a 800 metros del aula arque...

Casa Rural La Ventana de Torre
Torre de Babia
La ventana de Torre se encuentra rodeada de un entorno espectacular dónde venir a disfrutar de unos días de ocio y relax. En plena reserva de la biosfera y desde hace 2 años Parque Natural Babia-Luna ...

La Casita de Loli
La Utrera
La Casita de Loli, está situada en la localidad de La Utrera, en la provincia de León. La casa está cercada con jardín, tiene dos cocinas, tres camitas en la guardilla, y en la parte de abajo tres ha...

Casa Alcor
La Pola de Gordón
Casa Alcor es una Vivienda de Uso Turístico recién rehabilitada en plena Reserva de la Biosfera Alto Bernesga. Tiene capacidad para 4 plazas. Se trata de un acogedor piso recientemente reformado qu...

La Casa del Médico
Valdevimbre
La Casa del Médico es una casa rural ubicada en Valdevimbre perteneciente a la Comarca del Páramo en León. Situada en un entorno privilegiado donde podrás degustar la comida típica de la zona, conocer...

Hotel rural Betania
Villacalabuey
Hotel rural Betania - casa rural es un lugar para desconectar de la rutina diaria. Es un punto de encuentro con esos seres queridos a los que hace tiempo que no ves. Es la vuelta a lo simple. Ese fin ...

Casa do Concello
Arnado
La Casa do Concello es una Casa Rural de 6-7 plazas, se encuentra situada en el pequeño pueblo de Arnado en la comarca de El Bierzo (León). Es una antigua casa de labradores y tiene unos 120 años, ha...

Hompanera y Marivi
Boñar
Es un solo edificio, restaurado respetando las tradiciones de la zona. Sus principales materiales son la piedra y la madera. Puede alquilarse completo 18 plazas o bien una casa sola 8 plazas y la otra...

Casa rural El Lagar
Cacabelos
Casa Rural El Lagar es un acogedor alojamiento turístico, situado en Quilós, en el municipio de cacabelos, un pequeño pueblecito de la Comarca del Bierzo. A 5 km de Cacabelos y rodeado de todo tipo d...

Las Casitas de Andrea
Oseja de Sajambre
Casa de piedra recién rehabilitada en el mismo Parque Nacional de los Picos de Europa. El edificio consta de dos casas rurales:"la Grandota" de 6 plazas, con dos habitaciones de matrimonio y una doble...
Turismo rural en León
Casi 300.000 hectáreas de reservas de la biosfera. Más de 20 zonas de protección de aves. Unos 30 humedales. 3.000 kilómetros de ríos... Suena a muy verde, a muy exuberante, ¿verdad? Pero no dejan de ser cifras. ¿Te animas a experimentarlas en vivo y en directo?
Razones de peso
Aquí tienes dos buenos argumentos, por lo que respecta a patrimonios de la humanidad, para fijar el rumbo hacia esta provincia. Y ambos también tienen relación con la comarca del Bierzo, zona donde confluyen las hablas leonesa, gallega y castellana y que tiene todos los ingredientes para seducirte.
El Camino de Santiago
Los peregrinos son como afanosas hormiguitas que trazan multitud de túneles para llegar a su destino, y muchos de los caminos que transcurren por León llevan a Santiago: el Viejo Camino, la Ruta Valdiniense, la Vía de la Plata, el Camino de Invierno… El más frecuentado es el Camino Francés, que recorre 450 kilómetros de tierra castellana.
La capital del Bierzo es Ponferrada, ciudad con un impresionante castillo templario y zona de paso de peregrinos. Los mismos que, unos 7 kilómetros antes, han avanzado entre las casas blasonadas de Molinaseca y que, más tarde, en los Ancares, caminan entre pallozas y hórreos.
Algunos consejos por si te enfrascas en esta aventura: llévate botas altas (que te abracen el tobillo), una mochila que no pese más de 10 kilos, un impermeable por si llueve, una gorra que te proteja del sol y, esencial, un pequeño botiquín. ¡Ánimo y buen camino!
El Monumento Natural de las Médulas
Es un paisaje de cumbres rojizas y entrañas doradas, puesto que los romanos sacaron de aquí oro a raudales... Y forma parte de la Ruta de las Cuencas Mineras, que transcurre por las provincias de León y Palencia.
La explotación causó impacto en su entorno, ya que dio origen al lago de Carucedo. Su agua reluce como ninguna, ¿será porque la espada de Roldán se encuentra en sus honduras? Puede que sea una leyenda, puede que no...
El mejor recuerdo de las Médulas te lo llevarás desde el mirador de Orellán (en el pueblo del mismo nombre). Y si es al amanecer o al atardecer, mejor que mejor.
¿Qué más puedes hacer en el Bierzo?
- Seguir la Ruta del Vino de Molinaseca y, en verano, disfrutar como un niño en su piscina fluvial.
- Beberte el entorno con los ojos. Localidades pintorescas como Villafranca del Bierzo y Peñalba de Santiago se alternan con parajes idílicos como el valle del Silencio… Puede que tu eco, incluso, dude a responderte para no romper el hechizo.
- Practicar un poco de esquí: súbete al telesilla de la estación de Leitariegos-Valle de Laciana, en la bella zona de Villablino.
La Ruta del Cares
La Ruta del Cares es una senda de unos 11 kilómetros que serpentea por la garganta del río Cares, entre las localidades de Poncebos (Asturias) y Caín (León). Recorrer su desfiladero es una experiencia espectacular, ¡por algo se la conoce como la Garganta Divina!
¡Ojo! Lleva buen calzado, agua para hidratarte (solo hay sombra en los túneles) y algo de comida, por si se te antoja hacer el recorrido de ida y vuelta.
Villas mágicas y el antruejo leonés
A menos de 1 hora de Caín, encontramos Riaño. Una villa que se acuesta cada día arropada por una bonita cordillera y con el susurro de las aguas de su embalse. Y que en invierno suele levantarse bajo un buen manto de nieve.
Riaño te conduce al alpinismo, los paseos a caballo, las expediciones espeleológicas… Pero también a conocer deportes como la lucha leonesa y la vela fluvial. ¡Y a divertirte como nunca en su carnaval! Su antruejo tiene elementos en común con poblaciones como Riello, Velilla o Alija, donde cobran vida los rituales más arcaicos y emanan seres paganos de aire rústico o con máscaras muy coloridas.
El carnaval también es un reclamo en la Bañeza, enclave que coincide con la Vía de la Plata, así como el Santo Potajero (Miércoles Santo), en cuyo honor se hace una procesión y se cumple la tradición de dar de comer a los pobres. También son muy populares su mercado (sábados), el Museo de la Indumentaria de las Tierras Bañezanas y su pastel de canela, higos, manzanas y pasas.
En la órbita de León
- El impacto de Gaudí también llegó hasta aquí. En la ciudad de León puedes visitar la Casa Botines, con una fachada que parece sacada de un cuento de hadas, y en Astorga, el genial Palacio Episcopal.
- También en Astorga puedes asistir a la Asturica Augusta (julio), nombre que recibía la ciudad en época romana y fiesta que te descubrirá su pasado, como su Ruta Romana (1 hora y 45 minutos).
- Y una ruta cromática en otoño te revelará toda la gama de tonos cálidos de chopos, hayas, robles, abedules... partiendo de Puente Villarente (a unos 10 kilómetros de la capital) y remontando el curso del río Porma en dirección a Boñar. ¿Te apetece finalizarla haciendo kayak en el pantano de Porma?
- También son un buen bálsamo los bosques de Pardomino o Felechas, poblados de hórreos.
- Boñar, además, puede ser un trampolín para el turismo activo y los deportes de invierno, con el barranquismo y la descubierta del mundo subterráneo de la cueva de Valorquero (Vegacervera) y la estación de esquí de San Isidro.
Mayos y botillos (monigotes y embutidos)
La Semana Santa de León es una de las más importantes de España, pero hay otras festividades leonesas que pueden llamarte la atención: el Festival Nacional de Exaltación del Botillo en Bembibre (febrero), los Mayos de Santa Elena de Jamuz (mayo), la Fiesta de la Trashumancia de Prioro (junio-julio), la Romería de Trascastro (agosto), la Fiesta del Pastor de Barrios de Luna (septiembre)...
Para acompañarlas, puedes animarte a probar manjares populares como la cecina de chivo entrecallada de Vegacervera, la sopa de trucha del Órbigo, las ancas guisadas, el bacalao al ajoarriero… Y, como guinda del pastel, una tarta de San Marcos o unas Angélicas de Astorga.