La iglesia de la Virgen de los Ángeles se construye sobre la mezquita, siglos XV y XVI.
Originalmente de nave rectangular, con tejado a doble vertiente y con dos puertas. Se le agregan campanario, sacristía y capilla. De ornamentación barroca, el zócalo de azulejos del siglo XVI, semejante a los de la iglesia del Corpus Christi de Valencia (El Patriarca). Consta de una nave con otra adosada al presbiterio cubiertas ambas por bóvedas de cañón con lunetos, sobre pilastras y arcos de medio punto, con portadas adinteladas con hornacina.
Entre sus obras destacan una talla de madera policromada de una Virgen con Niño (siglo XVI) y un lienzo de la Virgen del Castillo con Niño (siglo XVII). [Wikipedia]