Índice
Más allá de la Ibiza de Pachá, de las fiestas, de las discotecas y de los resorts de pulsera existe una Ibiza rural y relajada. Una Ibiza en la que las mermeladas son caseras, el trato es personalizado y las siestas se hacen bajo palmeras y almendros.
Nos ubicamos entre Sant Joan de Llabritja y Santa Eulària des Riu, en la parte oriental de la isla. Alrededor de las dos poblaciones hay muchos agroturismos en los que se respira naturaleza, encanto y tranquilidad. Y, muy cerca, decenas de calas preciosas para explorar, ya sea tumbados sobre una toalla o con las botas puestas.
Consejos para visitar y disfrutar de la parte más rural de Ibiza

Tras reservar tu casa rural en Ibiza, el siguiente paso es alquilar un coche para moverse. Una idea original, auténtica y rural es la de alquilar un Méhari descapotable. Una vez te has acostumbrado a la conducción (¡bendita dirección asistida, cuánto nos has faltado!), conducir por los caminos de Ibiza en un Méhari es una pasada.

Cada mañana, antes de salir a la aventura, comprueba cómo sopla el viento ese día en Ibiza. Si sopla de norte, es mejor ir a las playas del sur. Y si sopla de sur, éstas estarán removidas y, por lo tanto, es mejor quedarse en la parte norte.
En la parte norte no os perdáis Cala Xuclà y Cala Xarraca, ambas muy cercanas, preciosas, vírgenes y sin aglomeraciones. En Cala Xuclà veréis un chiringuito (un “kiosko” como lo llaman los ibicencos) en el que sirven pescado fresco del día y ensaladas. ¡Todo riquísimo!


En Benirràs encontraréis uno de los sitios más bonitos y espectaculares para ver la puesta de sol en Ibiza. Eso sí, lo conoce mucha gente por lo que no estaréis solos. Si tenéis tiempo, otra muy buena opción es llegar hasta las calas al norte de Sant Mateu d’Aubarca. La puesta de sol será igualmente mágica y no encontraréis ni la mitad de gente.

Para un día nublado, calzaos las botas y salid a explorar los caminos de la isla. Una excursión bonita es la de la Torre des Molar, que pasa por distintas calas, ofrece vistas al mar y acaba en una torre de vigilancia.
La excursión empieza en el Port de Sant Miquel. Tomad el sendero que atraviesa los pinares, hacia la izquierda. Por el camino, podéis daros un baño en la playa de Es Pas de S’Illa Des Bosc, que tiene dos vertientes: una orientada hacia el sureste, con aguas muy tranquilas, y otra hacia el noroeste, a mar abierto.



No olvidéis reservar una noche para dar un paseo por Dalt Vila, el casco antiguo de Ibiza ciudad. Merece mucho la pena recorrer las calles, ver el magnífico ambiente por la noche y tomar algo. Además, si queréis añadir un toque cultural a vuestra escapada, no os perdáis el museo musulmán y la necrópolis fenicia más grande de Europa.
¿Os gustan los mercadillos? En Ibiza existen dos mercados que surgieron con el movimiento hippie de los 60-70s: el mercado de las Dalias y el de Punta Arabi.
Y por supuesto, si os sobra tiempo en vuestro viaje a Ibiza, destinad un día a visitar Formentera. Aunque es un plan muy apretado, la ida y vuelta en un mismo día es factible. En Formentera lo ideal es alquilar una moto para llegar fácilmente a las calas de la isla y acercarse también a los faros.



Calas bonitas, historia antigua, callejones encantadores… Todo esto está muy bien, ¿pero sabéis qué es lo mejor de Ibiza? ¡La comida! Platos mediterráneos con toques marinos, riquísimos, sanísimos y en cafés decorados al estilo ibicenco. Apuntad algunas direcciones directas al paladar:
- Restaurante Ca N’Anneta. Situado en la parte central de la isla, en Sant Carles de Peralta y cerca del Mercado hippie de las Dalias.
- Café Vista Alegre. En Sant Joan de Labritja. Un “café indiano” muy peculiar.
- Casa Pepé. En Santa Eulària des Riu, ¡simplemente exquisito!
- El mejor pescado fresco, en el chiringuito de Cala Xuclà, por supuesto.
- El Chiringuito de María es un lugar algo alternativo pero fascinante, con vistas a Dalt Vila.

Ibiza es genial en cualquier momento del año pero si podéis elegir, id a finales de junio (alrededores del 24 de junio, San Juan) cuando tienen lugar las “Festes de Sant Joan”, con caballos y mucho ambiente en las calles.
Sin duda, hay otra Ibiza por descubrir. Y os aseguro que no os la acabaréis. ¡Salid a explorarla!
Qué más ver en tu escapada a Ibiza
Albuferas y salinas, los espacios naturales protegidos en Baleares
La protección del medio ambiente en las Islas Baleares no es solo una prioridad, sino una forma de vida. Este compromiso se refleja en la conservación de sus albuferas y salinas, auténticos santuarios de biodiversidad que no solo preservan la riqueza natural del Mediterráneo, sino que demuestran cómo el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas es posible y esencial.
10 playas de postal en las Islas Baleares
Las Islas Baleares cuentan con una increíble colección de playas de postal que no tienen nada que envidiar al Caribe. Esta es una selección de algunas de las mejores playas de Baleares.
Cala Llentia, el Stonehenge de Ibiza: “Todas las estructuras están pensadas para ser vistas desde el espacio”
Conocido como el Stonehenge español, la obra de Andrew Rogers compuesta d eun conjunto de monolitos se erige junto al mar en la Cala Llentia, la playa con más arte de Ibiza.
Sa Figuera Borda, la cala de Ibiza que solo conocían los pescadores
Sa Figuera Borda es una cueva donde antaño los pescadores levantaron las casetas donde guardarían sus aperos. Hoy, es una zona de baño alejada de las populares calas de la costa ibicenca.
Ruta gastronómica por Baleares: 4 platos imprescindibles
La gastronomía de Baleares aúna la cultura, tradición y los sabores de las diferentes islas, haciendo que comprendamos mucho mejor las raíces del lugar y su historia. Estos son 4 platos imprescindibles si te preguntas qué comer en baleares.
7 rutas en Baleares que llegan a playas paradisíacas
Las Islas Baleares destacan por su costa, repleta de playas paradisíacas bañadas por aguas cristalinas. También por su vegetación y sus parajes naturales. Aquí os dejamos algunas rutas en Baleares que llegan hasta playas paradisíacas.
Atlantis, la cantera de Ibiza convertida en una cala legendaria
El Atlantis es un lugar de leyenda, un antiguo reducto hippie con pozas y rocas talladas que casi nadie conoce en Ibiza
10 playas en Ibiza paradisíacas
Te mostramos las 10 mejores calas cristalinas y playas de Ibiza donde darte un buen chapuzón…
7 de los pueblos más bonitos de Ibiza
Pese a que muchos la relacionan directamente con las discotecas, la isla Pitiusa cuenta con algunos lugares mágicos y únicos en toda España. Por este motivo, a continuación repasamos algunos de los pueblos más bonitos de Ibiza para alojarse unos días y poder disfrutar de todo su encanto.
6 parajes naturales para disfrutar de las Islas Baleares
Aunque las aguas cristalinas y la arena fina sean un argumento de peso para que los fanáticos de las playas, los partidarios del campo también tienen buenas bazas con las que jugar. Las Islas Baleares –en especial la de Mallorca– tienen algunos de los parques naturales mejor valorados del país, tanto por su belleza como por su diversidad de flora y fauna.
Roser Goula
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo