Escapada al Corredor verde del Guadiamar (Sevilla)

Escrito por

29.04.2016

|

3min. de lectura

Publicidad

Banner campaña Comunidad Valenciana
Corredor verde

La naturaleza es sabia. Y sabe cuidarse muy bien a poco que la ayudemos, añadiría.

Entre canción y canción de Machín, el rociero que amenizaba con su guitarra y añeja voz el trayecto en carriola por el Corredor verde del Guadiamar, uno de tantos caminos que lleva hasta el templo del Rocío, no podía dejar de pensar en lo que ocurrió aquí hace más de 15 años.

En abril de 1998 todo este entorno verde, natural, precioso, estuvo cubierto por una gran capa negra de residuos tóxicos provenientes de la rotura de la balsa de contención de Aznalcóllar, en uno de los desastres ecológicos más importantes ocurridos en Europa.

Corredor verde

La gran mancha de contaminación a punto estuvo de arrasar el Parque Nacional de Doñana, amenazando la gran biodiversidad de este lugar único para la migración de las aves entre Europa y África.

Menos mal que la rápida actuación de los agricultores locales, que veían cómo peligraba su forma de vida, de los vecinos de la zona, de los ecologistas, de los cientos de voluntarios y de la Junta de Andalucía contuvo todo lo posible esta desgracia, minimizando sus efectos todo lo humanamente posible.

Más de 15 años han pasado ya desde aquel trágico suceso, y si no fuera por las fotografías del Centro de Visitantes del Guadiamar, cualquiera diría que aquello no fue más que una mala pesadilla.

Lo que si que es bien real son las ganas de fiesta, de pasarlo bien, que se respira dentro de la carriola rociera. Entre rebujito y canción nos adentramos en el maravilloso corredor verde.

Corredor verde

El tiempo no acompaña demasiado, pero las ganas por descubrir esta zona milagrosamente recuperada son tantas que no nos amedrentamos por la incesante lluvia, haciendo una pausa para visitar los restos de un antiguo molino, alguno de los vados que cruzan el río, como el de Quema, o simplemente para admirar el paisaje de dehesa, en plena floración primaveral.

La pequeña demostración de ruta rociera finaliza en el centro de visitantes de la reserva natural concertada Dehesa de Abajo, espacio de reciente creación en el que conocer la fauna y flora tan pródiga de estas marismas, con información de rutas, observatorios de aves y todos los servicios necesarios para disfrutar plenamente de este espacio natural tan cerca de Sevilla ciudad.

Corredor verde

Flamencos, milanos reales, cigüeñas blancas, fumareles, espátulas. Son sólo algunas de las decenas de especies de aves que hacen de este su hogar durante parte del año.

Estamos a las puertas de Doñana, y si hay un habitante que despierta todas las atenciones, es el Lince Ibérico. Dicen, los afortunados que lo han visto alguna vez en estas tierras, que es más fácil observarlo en el entorno del Corredor verde del Guadiamar que en pleno Parque Nacional. También para nosotros es más sencillo acceder a esta zona.

Corredor verde

Y como tanto cantar canciones rocieras abre el apetito, se me ocurre que la mejor forma de celebrar la buena recuperación de esta zona, varias décadas antes de lo previsto por los expertos, es con un buen arroz de las marismas bañadas por el río Guadiamar.

De las marismas de Isla Mayor e Isla Mínima, fuente de vida para todos los habitantes de este entorno natural tan cercano a Sevilla, que sirven de pretexto para seguir cuidando una tierra tan benevolente, y por qué no, de grandes paisajes que disfrutar tanto en un buen atardecer como en una película.

La naturaleza es sabia. Con observarla un buen rato, se aprende mucho.

Qué más ver en Sevilla

7 Casas rurales para ver la berrea de los ciervos

Los ciervos cada otoño atruenan los bosques con la berrea. Y para que no perdáis este espectáculo de la naturaleza, recopilamos 6 alojamientos rurales cerca de los bosques y parques donde ocurre este fenómeno.

Sabores de la provincia de Sevilla

La provincia de Sevilla merece aparecer en todo mapa foodie que se precie como uno de los destinos gastronómicos más interesantes de España.

Las cascadas del Huéznar, el Monumento Natural de Sevilla

En el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, a escasa distancia del municipio de San Nicolás del Puerto, nace uno de los ríos más caudalosos de esta provincia andaluza: el Huéznar. A través de una fractura del terreno, el agua brota con fuerza alcanzando los 500 litros por segundo en épocas de abundantes lluvias creando a su paso numerosos saltos y cascadas.

Mira todo lo que puedes hacer en la Sierra Morena Sevillana

Que Andalucía guarda muchos lugares con encanto en todo su territorio es algo bien sabido. Sin embargo, sólo aquellos amantes del turismo interior y de los lugares extraordinarios conocen la Sierra Morena sevillana. Esta zona guarda numerosos atractivos naturales, patrimoniales y gastronómicos y tiene esa fantástica peculiaridad de la que se puede presumir, conseguir que el viajero siempre quiera regresar.

Víctor Gómez

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

  1. conchita cosculluela 2 de mayo de 2016 a las 11:00 - Responder

    Mé gusta mucho el paisaje

  2. Oswaldo Adrián 4 de mayo de 2016 a las 18:22 - Responder

    Es increíble como la naturaleza se regenera a pesar de la contaminación humana, esta genial la ultima fotografía. «Rogamos que se comporten como animales» Saludos desde México!

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?