Magazine Destacados Los 5 imprescindibles que ver en Brihuega

Los 5 imprescindibles que ver en Brihuega

40 Shares
Qué ver en Brihuega: campos de lavanda
Qué ver en Brihuega: campos de Lavanda. Por Ayuntamiento de Brihuega

Conocido como el jardín de la Alcarria (o la provenza española) debido a sus numerosas huertas y jardines entre los que destacan los campos de lavanda y espliego, Brihuega es uno de los pueblos más coloridos y olorosos de La Alcarria. 

Su villa histórica se asienta sobre el valle del río Tajuña, en Guadalajara, y su patrimonio medieval le ha valido la declaración de Conjunto Histórico-Artístico. Ya lo dijo Camilo José Cela en su popular obra Viaje a La Alcarria y que habla sobre su visita a estas tierras castellanas en 1946: “Parece una ciudad antigua, con mucha piedra, con casas bien construidas y árboles corpulentos”. 

Comparada en numerosas ocasiones con un oasis de vegas verdes y manantiales, esta es una lista de algunas de las cosas que ver en Brihuega, aunque hay muchas más. 

Sabías qué…

Desde 2015, cada mes de julio se celebra en Brihuega el Festival de la Lavanda

Campos de lavanda 

Campos de lavanda en Brihuega
Campos de lavanda, imprescindible que ver en Brihuega. Por victor_dlafuente

Es uno de los principales reclamos turísticos de Brihuega: sus extensos campos de lavanda que, según Turismo de Brihuega, exceden las mil hectáreas. Durante los meses de junio y julio, el color morado se apropia de los alrededores de esta localidad de La Alcarria impregnando el aire de un agradable olor a lavanda. 

El punto álgido de la floración depende mucho del clima de ese año, igual que la siega, que suele realizarse cuando la flor toma un color grisáceo. En este caso, lo habitual es que sea a finales de julio o principios de agosto. 

Los campos se pueden visitar por libre o con visitas organizadas, pero siempre respetando las plantaciones y el medio natural. Una recomendación: ve de blanco. Es una época en la que hace muchísimo calor. 

Castillo de la Piedra Bermeja y su recinto amurallado

Qué ver en Brihuega
Qué ver en Brihuega: castillo. Por Ayuntamiento de Brihuega

Otra de las joyas de Brihuega es el castillo de la Piedra Bermeja y su recinto amurallado que alcanza una longitud de casi dos kilómetros. Está situado al sur de la villa, sobre un terreno rocoso y sobre un antiguo fortín de los árabes. 

Dentro del patio de armas encontramos la iglesia de Santa María de la Peña, del siglo XIII, así como las ruinas de un antiguo convento franciscano. Desde allí podemos seguir parte de sus murallas, cuyas almenas fueron restauradas. 

También se conservan algunas puertas de acceso como el arco de Cozagón, que servía de entrada a aquellos que llegaban desde Toledo; y el arco de la Cadena. 

La villa

Qué ver en Brihuega: Puerta de la Cadena
Qué ver en Brihuega: Puerta de la Cadena. Por Miguel Ángel García.

La villa de Brihuega cuenta con auténticas joyas de arquitectura civil, obra de los arquitectos de Fernando VI y Carlos III. Entre ellas destacan la oficina de turismo, que está situada en la antigua Real Cárcel de Carlos III. Está situada en la plaza del Coso y el edificio data del siglo XVIII. 

En El Coso también está el ayuntamiento y unas cuevas árabes que datan de los siglos X y XI. Se trata de un laberinto de galerías que recorren el subsuelo de la localidad a lo largo de 8 kilómetros y que, antiguamente, servían para huir de la villa y salir de sus murallas. 

Otras edificaciones que merecen una visita es la fachada de la casona de los Gómez, la plaza de Toros, el Rollo o Picota. En cuanto a arquitectura religiosa destacan las iglesias de San Felipe y la de San Miguel, ambas del siglo XIII; así como el convento de las jerónimos de San Idelfonso. 

Brihuega también es conocida por sus fuentes. Recomendamos una visita a la fuente Blanquina o de los doce caños. 

Museo de Miniaturas del profesor Max

El profesor Max, Juan Elegido Millán, es una de las personalidades más ilustres de Brihuega. Junto con su hermana María Rosa Elegido Millán, ambos fueron los precursores de las miniaturas a nivel mundial. Y gracias a ellos hay varios museos de miniaturas conocidos como MAX en España.

Como ciudad natal, en Brihuega podemos encontrar el primero de ellos. Está situado en el convento de San José y en su interior podemos ver la mayor colección de miniaturas del mundo. En total son 65.000 piezas entre las que hay juegos de café, casas de muñecas, esculturas, muebles, calzado, etc. 

Real Fábrica de Paños

Real Fábrica de Paños
Qué ver en Brihuega: Real Fábrica de Paños. Por Ayuntamiento de Brihuega

Desde los siglos XIII y XIV, Brihuega ha tenido una tradición textil importante. La Real Fábrica de Paños, levantada por Fernando VI en el siglo XVIII, fue la sucursal de la fábrica de Guadalajara. 

Hoy, el edificio que llegó a albergar hasta 100 telares, es una joya industrial que cuenta con unos cuidados jardines versallescos entre los que es un placer pasear. 

Llega a Brihuega de forma barata y rápida 

Una de las mejores maneras de llegar a Brihuega de manera eficiente, sostenible y económica es publicando tu viaje en BlaBlaCar, si llevas tu propio coche, o buscando en la plataforma si hay asientos vacíos disponibles para llegar. El precio medio en el último año de un viaje a Brihuega es de 10 euros y la distancia media de 146 kms. Los destinos de origen más populares son Madrid, Córdoba, Almadén, Alcázar de San Juan y Salamanca.

4 rutas de senderismo en Guadalajara: cascadas, hayedos y pueblos negros

Una selección de rutas de senderismo en Guadalajara para disfrutar de su exuberante naturaleza, cascadas, hayedos y su rico patrimonio.

Read more

40 Shares

Artículos relacionados

Deja un comentario

Pulsando en ENVIAR aceptas la privacidad

Copy link
Powered by Social Snap