- Más relevantes primero
-
- Calendario actualizado
- Mejor valoradas
- Más opiniones
Personas:
Busca por:
Precio medio:
Tipo de alquiler:
Recomendados:
Características más usadas:
Ubicación:
Acondicionamiento:
Servicios:
376 Alojamientos en Salamanca
La Juderia de las Arribes
Vilvestre
El Centro de Turismo Rural (La Judería de Las Arribes) se encuentra en pleno centro de Vilvestre (Salamanca), municipio enclavado en el corazón del Parque Natural Arribes del Duero. Cuenta con 21 pla...
Casa Tavera
Villanueva del Conde
Casa Tavera es una casa rural con un encanto especial y en un enclave ideal, con vistas a la Sierra de Francia y al fondo la Sierra de Bejar. La casa consta de cocina totalmente equipada, comedor, s...
Casa Cordovilla y Ábaco
Sequeros
Si tienes pensado desconectar unos días de la ciudad, y poder descansar en plena naturaleza, este es tu lugar. Casa Cordovilla es una casa rural de nueva construcción, al estilo típico serrano con pi...
La Ventanica del Tormes
Juzbado
Situada en un precioso pueblo a 20 km de Salamanca, con piscina, 1.000 metros de jardín y mirador con espectaculares vistas, La Ventanica del Tormes es una casa de alquiler completo ideal para pasar u...
Casa La Tercera Orden
Ciudad Rodrigo
Casa La Tercera Orden está situada a 30 m. de la Plaza Mayor y del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, junto a la Iglesia De La Tercera Orden, en calle tranquila y con poco tránsito. Totalmente reformada ...
Casa Tres Hermanos
Pelabravo
La Casa Tres Hermanos es una casa rural que ofrece un alquiler íntegro del alojamiento ubicado en el pueblo de Pelabravo, en Salamanca. Esta rodeada de un amplio jardín con árboles frutales Tiene cap...
La Casa de Tía Matilde
Pereña de la Ribera
La Casa de Tía Matilde es una casa rehabilitada, construida con piedra de granito. La Casa de Tía Matilde conserva las características de la arquitectura tradicional propias de la zona. Está situa...
Lodge Los Campanarios
Espeja
Lodge Los Campanarios se trata de una casa de campo compuesta por dos edificios anexos, rematada en piedra pintada de albero y rodeada por un porche. Dispone en su interior de ocho habitaciones de gra...
Rural Bellavista
Buenavista
Apenas a 20 km de Salamanca encontramos el municipio de Buenavista, donde se ubica esta preciosa casa rural que hace honor a su nombre: Bellavista. Casa de construcción antigua, recientemente reforma...
Casa Zagala
Candelario
La Casa Zagala de Candelario es una casa típica ubicada en el centro del casco urbano de la villa de Candelario. Se trata de una casa completamente restaurada de tres plantas siguiendo las líneas de...
Casa Rural Los Moruchos
Aldearrubia
Los Moruchos es una casa Centenaria situada en el centro del pueblo, a tan solo 14 km de Salamanca. De nueva apertura julio 2012. Cuenta con 5 habitaciones dobles, todas con baño, gran salón comunicad...
Rural la Plazuela
Pereña de la Ribera
Casa Rural El plazuela Nuestra casa está situada en el corazón del Parque Natural de las Arribes del Duero, en el municipio de Pereña Se trata de una casa construida hace más de 200 años cuenta co...
Casas Rurales Las Puentes de Candelario
Candelario
Las Casas Rurales Las Puentes se encuentran ubicadas en el bonito pueblo de Candelario, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Candelario, en la provincia de Salamanca, se encuentra situado en la lad...
El Montaraz
Gema
El Montaraz es una antigua casa de labradores que data del siglo XIX, y fue vivienda de los bisabuelos de la actual propietaria. Se ha reconstruido todo el interior, dejando las paredes exteriores ori...
Casa Rural María Luisa
Candelario
La historia de Casa Rural María Luisa es muy sencilla, ya que a lo largo de los años esta finca ubicada en la localidad de Candelario, ha ido siendo modificada, teniendo en cuenta el interés turístico...
Los Misarejos
La Calzada de Béjar
Los Misarejos es una casa está situada al sur de la provincia en un extenso valle rodeada de una fauna animal y floral magnifica. En los alrededores hay varios caminos para hacer rutas a pie o en bic...
Casa del Tablao
La Alberca
Casa del Tablao es una casa de construcción típica serrana (granito y entramado de madera en la parte superior). La primera planta tiene una habitación de matrimonio con baño incorporado, habitación...
La Almofea
Pereña de la Ribera
La casa rural La Almofea está ubicada en el municipio de Pereña de la Ribera, en la comarca de Las Arribes del Duero, a 85 km de Salamanca en dirección Oeste. Nuestra casa dispone de 3 habitaciones d...
La Solana del Abuelo
Palacinos
Casa lugareña de finales del siglo XVII a la que se han incorporando las comodidades de hoy, respetando las particularidades arquitectónicas de la zona y manteniendo originales todos sus anchos muros ...
Rosancha
Lagunilla
Rosancha es una casa de construcción tradicional, ubicada en las afueras del pueblo, con calefacción en todas sus dependencias. Consta de planta baja y piso. La planta baja se distribuye en recibido...
Descubrimos la Salamanca más secreta en una escapada rural
Lo primero que pensamos cuando nos hablan de Salamanca es en la preciosa ciudad que lleva su nombre. Pero Salamanca es mucho más y, aunque no tiene comarcas conocidas a efectos legales, sí que tiene una serie de idílicas localidades y lugares especiales que, por su posición geográfica y tradiciones, tiene algo en común. En este artículo te proponemos descubrir esta provincia llena de secretos.
Entre sierras y conjuntos histórico-artísticos
Cuando ya hayas visitado rigurosamente la ciudad de Salamanca debes plantarte en la preciosa Candelario. Esta localidad está declarada Conjunto Histórico-Artístico en la provincia de Salamanca, por lo que su belleza no te dejará indiferente. Además, está situada en la Sierra de Candelario, dentro de la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia, en un entorno natural de gran belleza.
Uno de los principales atractivos de Candelario es su arquitectura; con casas de dos plantas o más, grandes balcones de madera y las llamadas "batipuertas", que son medios portones que impedían que los animales entraran a las viviendas. En la zona, podrás alojarte en alguna de las múltiples casas rurales con mucho encanto y con la arquitectura típica de la zona.
Si seguimos nuestra ruta, ya más cerca de Portugal, encontramos la preciosa Ciudad Rodrigo, que también ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico. Esta pequeña localidad tuvo una gran importancia estratégica, por lo que se construyeron en ella numerosos edificios defensivos que hoy en día son uno de sus principales atractivos turísticos. Destacamos especialmente la visita al castillo y sus murallas, y también a su conjunto abaluartado; una formación defensiva en forma de estrella.
Una sierra llena de encanto y secretos gastronómicos
Al sur de Salamanca, justo en el límite provincial con la provincia de Ávila, se encuentra la Sierra de Béjar. Esta zona también ofrece una gran cantidad de lagunas así como montañas superiores a los 2.000 metros. Cualquier época del año es buena para disfrutar de la sierra, sin embargo, lo ideal es ir a partir de primavera; tendrás más horas de luz y además hará menos frío, por lo que pasear será mucho más agradable. En invierno podrás observar grandes placas de hielo y sentir que estás en un auténtico rodaje de “Límite vertical”.
El municipio más poblado de la provincia de Salamanca es Béjar. Gracias a su ubicación en la Sierra de Francia puede ser un buen punto de partida para visitar los distintos pueblos rurales de la zona. No te puedes ir de Béjar sin haber probado el calderillo bejarano, las tradicionales patatas revueltas, la ensalada de pamplina o el zorongollo, con tomates y pimientos asados.
La sierra francesa de España
Y, siguiendo con las sierras, nos plantamos en la espectacular Sierra de Francia, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Pero, ¿por qué se llama Sierra de Francia? Esta sierra debe su nombre a una pequeña colonia de franceses que habitaba en sus tierras en el siglo XI.
La Sierra de Francia constituye uno de los entornos naturales más bonitos de la provincia de Salamanca. Además, cuenta con pueblos preciosos que conservan sus tradiciones y una particular arquitectura que, poco a poco, se ha vuelto a recuperar.
Aunque, si hay un pueblo que simboliza la Sierra de Francia, sin duda es La Alberca. Fue el primero en mantener la arquitectura serrana en sus casas y establecer normativas para mantenerla. Actualmente, es una de las localidades rurales más turísticas de la provincia, por su singular belleza y su característica arquitectura: de calles estrechas con balconadas llenas de flores. En sus alrededores encontrarás numerosas rutas de senderismo entre un paisaje muy especial.
Otro de los pueblos imperdibles es Villanueva del Conde, también declarado Conjunto Histórico-Artístico. Esta localidad, situada en un enclave privilegiado, destaca principalmente por su singular estructura, ya que sus casas están dispuestas de tal manera que forman una muralla y dejan en la parte interior una preciosa zona verde formada por sus patios. A ésta se puede acceder desde las propias casas o a través de las "callejinas", unas pequeñas callejuelas que seguro que te van a robar el corazón y mucho espacio de memoria en tu cámara.
En la Sierra de Francia también encontramos Las Batuecas. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, estar en Las Batuecas es estar embelesado, distraído y ajeno a aquello de que se trata. Y es que son sensaciones que siguen sintiendo los visitantes cuando llegan a esta zona llena de encantos rurales. Pero, más allá del aspecto espiritual del valle, destacamos la vegetación de los alrededores del río Batueca. Recomendamos especialmente pasear o hacer alguna de las múltiples rutas de senderismo por esta preciosa zona rural.
Antes de abandonar la sierra nos plantamos en Miranda del Castañar. Sus callejuelas se aprietan tanto entre sí que parece como si la muralla que las ciñe fuera a reventar de un momento a otro. Si lo visitas el 5 de enero, te encontrarás con la fiesta de Las Águedas, una de las más coloridas de España.
Entre cañones, acantilados y saltos de agua
El recorrido del río Duero y de varios de sus afluentes a través de estas tierras ha modificado el paisaje de la zona, creando impresionantes cañones, acantilados y saltos de agua. La mayoría de ellos los encontramos en el Parque Natural de Arribes del Duero. Uno de los lugares más interesantes de este parque es el Pozo de los Humos, un impresionante salto de agua natural ubicado en el curso del río Uces.
También es de rigor saborear su archiconocido vino con Denominación de Origen. Puedes acompañarlo con alguna de sus delicias gastronómicas; como el queso con garantía Arribes de Salamanca, el popular hornazo de Hinojosa de Duero o las perronillas, el dulce más famoso de la zona.
Y, antes de abandonar la provincia, vale la pena visitar Aldeadávila de la Ribera. Miguel de Unamuno lo llamó “El corazón de las Arribes”, y no es para manos. Aldeadávila es uno de las localidades con mayor oferta rural y de actividades turísticas dentro del Parque Natural de Los Arribes del Duero. Lo que más va a enamorarte es su enorme belleza natural y los impresionantes paisajes que vas a encontrarte en cada kilómetro.