- Más relevantes primero
-
- Calendario actualizado
- Mejor valoradas
- Más opiniones
Personas:
Busca por:
Precio medio:
Tipo de alquiler:
Recomendados:
Características más usadas:
Ubicación:
Acondicionamiento:
Servicios:
204 Alojamientos en Zamora
Cabañas Maleixas
El Puente
Cabañas Maleixas es un complejo turístico compuesto por un total de 26 cabañas de madera con capacidad para 2, 4 y 6 personas en régimen de alquiler completo. Todas las cabañas están equipadas con lo...
Albergue Alameda
Villanueva de las Peras
Albergue Alameda turístico situada en la vía de la plata/camino Sanabrés. Cerca de la Sierra de la Culebra y a 20 minutos de Benavente. El albergue dispone de 2 habitaciones dobles, una triple, 2 bañ...
La Casa de Irene
Lubián
La Casa de Irene, tiene nombre en la zona, y su historia a lo largo de los años ha permitido que a día de hoy numerosos peregrinos que realizan el Camino de Santiago y Turistas, sigan confiando en la ...
El Relax de Sanabria
Trefacio
El Relax de Sanabria es una vivienda de uso turístico, en el entorno rural de las inmediaciones del Lago de Sanabria, consta de tres habitaciones, cuarto de baño, estar comedor, terraza con barbacoa, ...
Casa Emi
Colinas de Trasmonte
Casa Emi Es una casa nueva, muy coqueta, con terraza con flores y barbacoa con leña y carbón, bicicletas para uso de los inquilinos. En la parte de abajo, en un único espacio está la cocina-comedo...
Casa Rural El Trejo
Fuentesauco
Casa Rural el Trejo es una Casa Rural en Fuentesaúco (Zamora). Muy confortable, de nueva creación e ideal para alojamientos tranquilos. Dispone de amplias habitaciones con vista al lago, cocina comp...
Los Cerezales
Almaraz de Duero
Consultar los precios con la propietaria. En primer lugar, la casa está diseñada siguiendo los modelos tradicionales de la Tierra del Pan y se ha recurrido a los materiales de la zona para su constru...
Calma del Lago
Triufé
Calma del Lago es un alojamiento ubicado en un pequeño pueblo sanabrés de 23 habitantes, más concretamente en Triufé (Zamora), en un enclave único donde el tiempo parece detenerse. Calma del Lago, se...
Casa Sanabresa
Galende
Casa Sanabresa, es una casa rural de piedra con tres dormitorios, armarios empotrados, dos cuartos de baños completos, salón con chimenea, cocina independiente con lavadora, frigorífico, lavaplatos, m...
Casa del Cura
Rozas
Casa Rectoral de la Iglesia Parroquial de Santa Cecilia, de Rozas de Sanabria, construida a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Fue arrendada en 1897 y entre 1900 y 1917 fue ocupada por Pa...
Los Pardales
Villardeciervos
Los Pardales es una casa moderna de unos 100 m2 construida recientemente, con calefacción por suelo radiante, dispone de tres dormitorios dos con cama de 135,uno de ellos con baño y otro con dos cama...
Entrambasorillas, Apartamentos Rurales
Valcabado
Hermosa Casona Rural del s. XIX totalmente restaurada en el año 2016, con bodega original, barbacoa, horno de leña, lagar con prensa del s.XIX, biblioteca, fuente, pozo de piedra y todas las comodidad...
La Casa de Salce
Salce
La Casa de Salce, casa de labriegos de 1898, típica de la arquitectura rural de la Comarca de Sayago, respetando la estructura original, con paredes de piedra y adobe , suelos de tarima y piedra, jar...
Hotel Rural Marialba
Toro
El Hotel Rural Marialba forma parte de una explotación agrícola situada en la vega de Toro, muy próxima al río Duero (400 metros). Es un edificio bioclimático restaurado con aprovechamiento de energ...
Posada Sierra de la Culebra
Ferreras de Abajo
La Posada Sierra de la Culebra se encuentra situada en Ferreras de Abajo (Zamora) es una bonita casa centenaria adaptada a nuestros tiempos. Tiene capacidad para 16 personas. Se divide en 6 habitaci...
La Carrascala
Villaseco del Pan
La Carrascala es una confortable y acogedora casa rural de construcción típica de la zona, acondicionada para su mayor comodidad. Todo en planta baja. Compuesta en su interior por 2 habitaciones, hall...
El Pico del Fraile
Cobreros
En los alojamientos rurales Hospedería El Pico del Fraile, en Sanabria, podrás disfrutar del entorno natural del Parque Natural del Lago de Sanabria, la Sierra de la Culebra y la Reserva de la Biosfer...
Villa Marel
Cerdillo
Casa independiente de alquiler integro con WiFi y zona exterior con barbacoa. La casa debido a las restricciones por Coronavirus, se alquilará sólo parcialmente, ya que la casa hace un aforo máximo ...
Casa Rural Los Castaños I, II y III
Valdespino
Casas Rurales Los Castaños I, II y III está dentro de un conjunto formado por tres cabañas individuales de unos 65 m2 habitables cada una, con capacidades para 4-5 personas cada una. Es una casa rural...
A Cruz da Touza
Castromil
A Cruz Da Touza es una Casa Rural situada en Castromil, pequeño pueblo de montaña ubicado entre las provincias de Zamora y Orense (Galicia) y refugiado entre los parques naturales del Lago de Sanabria...
Qué hacer durante una escapada rural en Zamora
Situada en la encrucijada de caminos de la vía de la Plata, la provincia de Zamora cuenta con un rico patrimonio románico, lagos de la época glaciar y viñedos donde se cultiva el vino de Denominación de Origen de la región. Una combinación ideal para disfrutar del turismo rural con una gran oferta de actividades.
La capital, ubicada junto al río Duero, es una urbe de pequeñas dimensiones pero con siglos de historia. Sus antiguas murallas son testigos de su pasado medieval, por donde pasaron personajes como el Cid Campeador, y de conservar una de las arquitecturas románicas más ricas de España.
Hoy, en el centro de Zamora conviven las antiguas casas nobiliarias, edificios modernistas y monumentos como la catedral, el castillo, el palacio de los Momos, el museo Etnográfico de Castilla y León y el Centro de Interpretación de las ciudades medievales.
Lago de Sanabria
En la frontera con Galicia y Portugal se ubica Sanabria, la comarca donde se encuentra el Parque Natural del Lago de Sanabria: el mayor lago natural de la Península ibérica y uno de los mayores de Europa.
Su patrimonio natural cuenta con más de 1.500 especies vegetales, donde predomina el bosque de robledos; y 142 especies de aves. Su lago principal, el que da nombre al parque, es de origen glaciar y las pequeñas lagunas que lo rodean están repletas de playas de arena y piedras en las que está permitido el baño y la pesca de la trucha.
Algunas de las más conocidas son Custa Llago; Viquiella, la más grande del parque; Los arenales de Vigo, Los Enanos, El Pato y El Folgoso. En uno de sus laterales es donde se halla el antiguo balneario de Bouzas, donde aún siguen fluyendo aguas medicinales sulfurosas.
El Lago de Sanabria es uno de los principales reclamos del turismo rural en Zamora. La riqueza de su entorno y la belleza de su naturaleza enamoró en su día hasta a Miguel de Unamuno, quien se inspiró en él para escribir San Manuel Bueno, mártir.
Para dormir, la mayor parte de las casas rurales se ubican en algunos de los pequeños pueblos que salpican la zona. Desde Galende, que destaca por su arquitectura de montaña y por su antiguo molino, parten muchas de las rutas de senderismo que se adentrar en el parque.
Aquí se ubican el Puente de Sanabria, que toma su nombre de un viejo puente del siglo XVIII que cruza el río Tera en paralelo y es conocido por su mercado semanal, el mismo que antiguamente permitió la formación del pueblo; y Vigo de Sanabria, que se caracteriza por conservar la tradicional arquitectura sanabresa.
Un poco más al sur encontramos Puebla de Sanabria, una villa amurallada declarada Bien de Interés Cultural donde destaca el castillo de los condes de Benavente, del siglo XV; y la iglesia de Nuestra Señora de Azoque, la patrona del pueblo.
Tierra de vino
Según una cita atribuida a Alfonso IX, el antiguo rey de León dijo: “Tengo un toro que me da vino y un león que me lo bebe”. Ese “toro” es la homónima villa – una de las más importantes de castilla y León - conocida como el balcón del Duero.
Declarada de Interés Turístico y Conjunto Monumental Histórico-Artístico, Toro es uno de los mayores productores de vino de la región. Su calidad, de hecho, le ha sido merecedora de obtener la Denominación de Origen.
Un lugar tranquilo rico en historia que atrae al turismo rural gracias a su patrimonio como la Colegiata Santa María La Mayor, el Alcázar, el edificio más antiguo de la ciudad; el monasterio de Sancti Spiritus el Real; y el Museo del Vino de Pagos del Rey, donde se pueden degustar las mejores cosechas.
Otra de las localidades productoras de vino es Fermoselle, un pueblo típico zamorano cercado por los ríos Duero y Tormes, y rodeado de frutales, olivos, almendros y vid.
Declarado también Conjunto Histórico Artístico, Fermoselle es conocido por sus bodegas subterráneas que recorren las entrañas del pueblo y que están conectadas entre sí. Para conocerlas bastará con acercarse hasta la calle Montón de tierra.
El lugar también se caracteriza por contar con el castillo de Doña Urraca, así como más de seis miradores desde donde se obtienen las mejores vistas de los campos que rodean al pueblo.
Arqueología y naturaleza
La mayor parte de su riqueza arqueológica está repartida por la sierra de Carpurias, en los valles de Benavente: Vidriales y Vega del río Eria. Parte de los yacimientos que se pueden visitar datan desde el Neolítico y la Edad de Hierro, y van hasta el Imperio romano.
No muy lejos de Benavente, la segunda ciudad más conocida de Zamora popular por la iglesia románica de Santa María del Azoque y el hospital de la Piedad, está Villardeciervos, una zona ideal para relajarse y pasar unos días en una casa rural.
Localizado a los pies de la sierra de Culebra, el lugar ofrece frondosos bosques repletos de coníferas, robles y castaños rodeados de pantanos como Valparaíso, Agavanzal y Cernadilla. Aquí también se encuentra la playa de Villadeciervos con embarcadero y merenderos; la Peña del castro y el Caño grande, donde los locales aún van a recoger agua.
Una de las mejores épocas para visitar la naturaleza de Zamora es a finales de verano y principios de otoño porque es la berrea, momento en el que los ciervos comienzan su reproducción.