En Cádiz no todo son playas, aunque éstas sean maravillosas. Puedes confeccionar una escapada por el interior de esta provincia andaluza y sorprenderte con la Ruta de los Molinos de Agua, realizar una visita a una ganadería de toros bravos o dejarte encandilar por la historia de los pueblos de la Janda gaditana.
Si te apetece el plan, sigue el guión que he trazado y no pierdas detalle.
1. Ruta de los Molinos de Agua
Realizar la Ruta de los Molinos de Agua es sin duda una de las actividades más reclamadas cuando disfrutas de unos días de vacaciones en Vejer de la Frontera. No obstante, el recorrido por los siete molinos comienza en Santa Lucía, una pedanía situada a 3 kilómetros de distancia.
Coge el coche y conduce unos 12 minutos hasta llegar al punto de partida. Aparca junto a la iglesia en Santa Lucía y comienza el itinerario. No hay pérdida, el sendero discurre en paralelo por el río Rocinejo, vía pecuaria Vereda de Patriste y Jimena.
Los molinos se remontan a la época islámica, aunque pasaron durante muchos años a manos de los Duques de Medina Sidonia. Se aprovecharon los desniveles naturales del terreno y crearon acueductos, de posible origen romano, para permitir el funcionamiento de éstos.
En la actualidad, lo que podrás observar son restos de siete molinos que eran movidos por energía hidráulica procedente del manantial de La Muela. Y que hoy se emplean para el regadío de las huertas cercanas.
Es una actividad que te copará toda la mañana y parte del mediodía, pues lo ideal sería que te llevaras un picnic (un poco de embutido de la tierra, pan artesano, vino y dulces ¡Qué no falten!) y aprovecharas el día como es debido. ¿A quién le tienta este plan?
Además si el tiempo acompaña no está demás que lleves el bañador, por lo que pueda pasar. Mínimo los piececillos seguro que puedes refrescarte en los diferentes arroyos que existen.
2. Ruta del Toro
Tanto el caballo como el toro tienen un significado especial en Cádiz. De aquí, de las dehesas de la provincia, han salido prestigiosas ganaderías de reses bravas que ahora, gracias a la iniciativa de la Ruta del Toro, se acercan al viajero.
Así que, agárrate que iniciamos la ruta.
Se trata de un itinerario para conocer al animal en su medio natural, asistir a las faenas de cuidado y mantenimiento para perpetuar la raza del toro bravo. Obviamente, que no cunda el pánico, este recorrido se realiza en un coche 4×4 y tiene como aliciente conocer por dentro algunas de las ganaderías con mayor renombre.
Ingresar en las tripas de ganaderías como Fermín Bohórquez es un auténtico privilegio, pues más que fincas de campo al uso son verdaderos museos. En ellas se atesoran reliquias que han perteneció a varias generaciones, objetos de populares toreros y plazas de toros donde se celebraban espectáculos ecuestres y rejoneos.
Y aunque no seas muy amante del toro relájate y disfruta, el paisaje merece tu atención. La mayor parte de la ruta transcurre por el Parque Natural de los Alcornocales. Un bello paraje de espesos bosques de alcornoques y encinas que acoge a una naturaleza singular.
Para disfrutar al 100% de la Ruta del Toro te aconsejo, un secretillo entre tú y yo, que vayas acompañado de Salvador. Es el encargado de elaborar rutas a medidas: ¿Dónde quieres ir? ¿Qué quieres visitar? ¿Cuál es tu presupuesto?… y sacar el máximo provecho del tiempo que dispongas.
3. Visita por Medina Sidonia
Un día por la Janda gaditana no está completo si no pisas Medina Sidonia. Puedes comenzar la jornada desayunando en la Plaza Mayor un mollete con tomate, aceite y jamón, y así coger fuerzas para andar cuesta arriba y cuesta abajo por las callejuelas de la localidad. ¿Qué te parece?

Como muchos de los pueblos gaditanos Medina Sidonia, además de ser declarada Conjunto Histórico y Premio al Embellecimiento de los Pueblos Andaluces, también fue cuna de varias civilizaciones. Se habla de la fundación de los fenicios, de la importante colonia romana y los restos que éstos dejaron por el municipio.
Buena muestra del legado de Medina Sidonia son: el Museo Arqueológico Municipal, el Museo Etnológico y la Calzada Romana. Una calzada con un valor cultural incalculable que pasa desapercibida porque está en el bajo de una vivienda. Increíble, pero cierto.
A medida que se han ido derribando y construyendo edificios, se han hallado vestigios de otras épocas. Y todavía lo que no está excavado…
Entradas al recinto amurallado
Lo que está presente, y muy presente, son los arcos. Construcciones que te transportan a otra época con sólo verlos. Se trata del arco de Belén, el arco de la Pastora y la puerta del Sol.
De hecho, la majestuosa Puerta Árabe, o arco de la Pastora, es uno de los símbolos de la ciudad. Y no es de extrañar, ya que es la encargada de darte la bienvenida. Está situada a la entrada del recinto amurallado, en las afueras de lo que sería el meollo cultural e histórico.
Viendo la foto decirme que no es impresionante. Además, la hermosa escalinata por la que hay que subir para atravesarla y la fuente con sus caños en uno de sus laterales ensalzan su belleza.
Cerro del Castillo, Medina Sidonia
Termina el día en lo alto, en el castillo. Te aseguro que los atardeceres desde allí son un espectáculo que no se paga con dinero. Pero siempre con la atención puesta al lugar donde te encuentras, pues tiene mucho que decir.
Las excavaciones arqueológicas del cerro indican 3 fortificaciones superpuestas que muestran épocas diferentes: restos del castellum militar romano, del alcázar árabe y del castillo medieval. ¡Interesantes investigaciones dónde las haya!
Apunte técnico: ten en cuenta los horarios de las actividades turísticas para no encontrártelas cerradas. Para asegurarlo al 100% puedes consultar todos los detalles aquí.
Los dulces de Medina Sidonia
Eso sí, no debes irte de Medina Sidonia sin degustar alguno de sus afamados dulces. No te preocupes por pecar, entran dentro de la dieta mediterránea.
La repostería en Medina siempre ha estado muy bien valorada. El aroma que desprenden los obradores inunda las calles y su manera artesanal de elaborarlos desde la época árabe traspasa los límites.
Es inevitable no guiarte por el olor y terminar en una de las confiterías degustando alfajores, amarguillos, tortas pardas, yemas o piñonates, entre otras muchas propuestas dulces. ¿Cuál es tu favorito?
Qué más ver en Cádiz
El museo al aire libre «site-specific» de Cádiz
La Fundación Montenmedio Contemporánea, situada en Cádiz, es un museo al aire libre de arte ‘site-specific’ de artistas de renombre.
Qué ver en Setenil de las Bodegas: el pueblo gaditano incrustado bajo las rocas
Incrustado en el tajo formado por el río Guadalporcún, Setenil de las Bodegas es una de las villas más singulares de la Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía
El pueblo español que nació por la promesa de un náufrago a la patrona de México
Virgencita, virgencita si me sacas de esta crearé un pueblo en Cádiz al que no llegue el agua. Y así nació Algar, el pueblo que nació por un náufrago a la Virgen de Guadalupe.
Este es el único municipio preparado para un tsunami en España
Cádiz la se encuentra en una zona de alto riesgo de tsunami. De hecho, la zona de Golfo de Cádiz fue sacudida por uno en 1755. Ahora, la Unesco reconoce a Chipiona como el único municipio preparado para un tsunami en España.
¿Mar o montaña? 8 de los pueblos más bonitos de Cádiz
Pueblos que salpican esta parte de la costa atlántica, con playas doradas y aguas cristalinas; pero que también se refugian del calor en la sierra, entre frondosos bosques, ríos y manantiales. Escoger solo 8 entre los pueblos más bonitos de Cádiz no ha sido fácil.
3 rutas por la sierra de Grazalema: gargantas, ríos y pinsapos
Os proponemos tres rutas por la sierra de Grazalema para descubrir uno de los parques naturales más abrupto de Andalucía.
Castellar de la Frontera, el pueblo edificado dentro de los muros de un castillo
El territorio español está lleno de lugares con tradición medieval que aún conservan vestigios de la arquitectura y usos de la época. Pero hay algunos que son el sueño ideal de cualquier aficionado a esa franja de la historia
Osborne, los toros indultados que pueblan nuestras carreteras
No hay mayor clásico en las carreteras de España que la silueta del toro de Osborne. Hay 90 sitios donde los podemos encontrar, incluso en el extranjero.
8 planes en Tarifa para hacer en familia
Un rico pasado medieval, playas vírgenes, deportes acuáticos, parques naturales… Tarifa es perfecta para disfrutar en familia. Estos son algunos de los planes que podemos hacer en la ciudad del viento y jugando.
15 fotos para desear visitar los Pueblos Blancos de Andalucía
A través de estas 15 fotos te recomendamos algunos de los más encantadores Pueblos Blancos de Andalucía. ¡Planazo para este verano!
Miryam Tejada
Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo
Se puede ir con perro?
que me envíen información sobre rutas y viajes por la zona de cadiz y malaga pf
Annette Zammit ¿que tipo de rutas o viajes quieres, personales, gurpos , andando, en bus, de un dia de visita o de varios, hay demasiada diversidad para un comentario
hbandres@hotmail.com
Medina Sidonia me gusto mucho y tiene muchos alojamientos rurales