- EscapadaRural›
- Casas Rurales ›
- Andalucía ›
- Granada ›
- Órgiva ›
- El Refugio de Laura
Distribución y capacidad
El Refugio de Laura
Alojamiento entero (tipo casa rural)
x7 (1 de ellas en cama adicional)
Camas: 1 de matrimonio, 4 individuales, 1 sofá cama, 1 supletorias
Descripción del alojamiento
Además, dispone de un salón amplio con chimenea, televisión, barbacoa, piscina privada con césped y mobiliario de jardín.
LA PISCINA DISPONE DE VALLA PERIMETRAL EN EL CASO DE NIÑOS PEQUEÑOS PARA TRANQUILIDAD EN SU ESTANCIA.
La casa rural se encuentra ubicada junto al Parque Natural de Sierra Nevada a 800m del centro de Órgiva, en la ruta de los olivos centenarios. Posee unas magníficas vistas a Sierra Nevada. En un lugar natural, bello, tranquilo y apacible, pero que a la vez está cercana a todos los lugares más interesantes de la zona. 8km de Lanjarón, 55km de Granada, 26km de Costa Tropical, 19km de Bubión y Pampaneira.
Disponemos de otra casa con 2 dormitorios totalmente privada, con piscina, chimenea, barbacoa y hermoso porche y jardín.
Consultar.
Características y servicios
-
Exterior:
JardínBarbacoaZona de aparcamientoTerrazaPiscina -
Interior:
Aire acondicionadoSala de estarLavadoraMicroondasEquipo de músicaChimeneaColección de juegosCalefacciónCocinaBaño en habitaciónBaño compartidoTelevisión -
Servicios:
Cuna disponibleAcceso internet -
Situación:
MontañaCerca de la playaAfueras del casco urbanoAcceso asfaltadoCerca de un río
Actividades
-
Actividades acuáticas:
Rafting.
-
Actividades de motor:
Rutas 4x4.
-
Actividades terrestres:
Rutas gastronómicas, Bicicleta de montaña - BTT, Escalada, Rutas a Caballo, Senderismo - trekking.
ORGIVA.
Situada en el centro de una planicie de vergeles y olivares, Órgiva es considerada la capital de la comarca de la Alpujarra. Está dotada de suficientes y renovadas instalaciones, dispone de buenos restaurantes, incontables bares y locales de ocio.
El término municipal de Órgiva forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada y se ubica en su vertiente sur. Enclavada en la confluencia del río Guadalfeo y su afluente el río Chico, es una ciudad comercial que tradicionalmente ha abastecido a toda la comarca. Conjuga en su urbanismo y estilo de vida rasgos modernos con otros que desde hace siglos perduran en la Alpujarra casi intactos.
Historia
Aunque todas las referencias histórico-monumentales parezcan indicar que éste sea un lugar de fundación árabe, el origen de Órgiva es mucho más remoto. Se le ha identificado con la colonia griega de Exoche, mencionada por Tolomeo.
Durante el reinado nazarí tomó el nombre de Albastch, que significa llano, y durante varios siglos se la llamó Albacete de Órgiva. En 1492 fue cedida por los Reyes Católicos a Boabdil como lugar de retiro. En la sublevación de los moriscos, durante el reinado de Felipe II, la torre de la casa-palacio de los Condes de Sástago fue escenario de una de las más renombradas gestas cristianas. El alcaide Gaspar de Sarabia y otros 160 hombres, mujeres y niños, resistieron en su interior durante 17 días el asedio de los rebeldes capitaneados por Abén Farag.
Gastronomía
De la cocina orgiveña cabe destacar el pimentón de bacalao, el ajo tostado, el remojón, el choto al colorín y las tortas de higo.
Excursiones y senderismo.
-
Actividades acuáticas:
Rafting.
-
Actividades de motor:
Rutas 4x4.
-
Actividades terrestres:
Rutas gastronómicas, Bicicleta de montaña - BTT, Escalada, Rutas a Caballo, Senderismo - trekking.
Situada en el centro de una planicie de vergeles y olivares, Órgiva es considerada la capital de la comarca de la Alpujarra. Está dotada de suficientes y renovadas instalaciones, dispone de buenos restaurantes, incontables bares y locales de ocio.
El término municipal de Órgiva forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada y se ubica en su vertiente sur. Enclavada en la confluencia del río Guadalfeo y su afluente el río Chico, es una ciudad comercial que tradicionalmente ha abastecido a toda la comarca. Conjuga en su urbanismo y estilo de vida rasgos modernos con otros que desde hace siglos perduran en la Alpujarra casi intactos.
Historia
Aunque todas las referencias histórico-monumentales parezcan indicar que éste sea un lugar de fundación árabe, el origen de Órgiva es mucho más remoto. Se le ha identificado con la colonia griega de Exoche, mencionada por Tolomeo.
Durante el reinado nazarí tomó el nombre de Albastch, que significa llano, y durante varios siglos se la llamó Albacete de Órgiva. En 1492 fue cedida por los Reyes Católicos a Boabdil como lugar de retiro. En la sublevación de los moriscos, durante el reinado de Felipe II, la torre de la casa-palacio de los Condes de Sástago fue escenario de una de las más renombradas gestas cristianas. El alcaide Gaspar de Sarabia y otros 160 hombres, mujeres y niños, resistieron en su interior durante 17 días el asedio de los rebeldes capitaneados por Abén Farag.
Gastronomía
De la cocina orgiveña cabe destacar el pimentón de bacalao, el ajo tostado, el remojón, el choto al colorín y las tortas de higo.
Excursiones y senderismo.
Lugares de interés
• Órgiva.
• La Alpujarra.
• Granada.
• Costa Tropical.
• Sierra Nevada.
Opiniones
Jose Antonio...
588e326eb0287 https://www.escapadarural.com/opinion/perfil-usuario/588e326db537d"Un finde perfecto"
Propietario:
Gerardo

Gerardo
Nº de registro
Este alojamiento pertenece además a las zonas de: Alpujarra Baja, Alpujarra Granadina, y La Alpujarra
¿Ves algún error?
Tu búsqueda: 0 noches
Editar
-
|
- |
-
-
|
- |
Total (con IVA) |
Contacta sin compromiso:
Precio medio del alojamiento
El precio medio es un indicativo para que el viajero pueda hacerse una idea del precio aproximado del alojamiento y pueda compararlo con otros.
Este precio se calcula haciendo una media con los precios por noche de todas sus opciones de alquiler, durante los siguientes 6 meses.
No se contemplan en el cálculo las ofertas especiales, ni descuentos por número de noches o personas.
Para saber precios más exactos sobre el alojamiento, introduce tus fechas y plazas en el buscador.