Iketxe
Hondarribia
Iketxe es un caserío situado en un entorno verde y tranquilo a 2km del centro de Hondarribia y de la playa. 5 habitaciones exteriores dobles con baño , algunos con terraza propia. Biblioteca, salón co...
pers./noche (aprox)
Iketxe es un caserío situado en un entorno verde y tranquilo a 2km del centro de Hondarribia y de la playa. 5 habitaciones exteriores dobles con baño , algunos con terraza propia. Biblioteca, salón co...
pers./noche (aprox)
Si necesitas tranquilidad, desconectar y disfrutar del verde, aquí está nuestro caserío, Artizarra. En un entorno muy tranquilo y silencioso. La casa está rodeada de amplia zona verde, árboles, regato...
pers./noche (aprox)
pers./noche (aprox)
Tenemos otros alojamientos en un radio de 25Km
A 2,7 Km de Hondarribia.
pers./noche (aprox)
A 3,82 Km de Hondarribia. Los Boticarios Casa Rural es el antiguo Caserío Eizaguirre, un caserío vasco del siglo XVII totalmente rehabilitado. Está situado en una zona rural de la costa vasca, en el bajo Bidasoa, a 110 metros...
pers./noche (aprox)
A 7,92 Km de Hondarribia.
pers./noche (aprox)
A 8,21 Km de Hondarribia.
pers./noche (aprox)
A 8,85 Km de Hondarribia.
pers./noche (aprox)
A 10,03 Km de Hondarribia. La Casa rural Erreteneko borda se encuentra situada en plena naturaleza, concretamente en el barrio Eltzaurdia (Ibardin), a unos 6 kms de Bera y a 12 kms. de San juan de Luz. A unos 800 mts. se encue...
pers./noche (aprox)
A 10,28 Km de Hondarribia. Entre Donostia y Peñas de Aia se encuentra ubicado Erretegi Haundi. Un agroturismo con tal encanto cuya estancia en él no olvidará fácilmente. Le invitamos a que entre en nuestra casa y disfrute con...
pers./noche (aprox)
A 10,48 Km de Hondarribia.
pers./noche (aprox)
A 11,16 Km de Hondarribia. Iragorri es una casa rural que está situada a 10 km. de San Sebastián, en el municipio de Oyarzun y localidad española de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. Es un ...
pers./noche (aprox)
A 12 Km de Hondarribia. Añarre Zarra es un caserío del s. XVI, reconstruido en 1995 y ubicado a las puertas del Parque Natural de Aiako Harriak, a 9km del centro de San Sebastián, a 10km de las playas de Fuenterrabia y San S...
pers./noche (aprox)
1 - 10 de 83 alojamientos rurales
Sucesivos reyes la fortificaron y llamaron a defenderla de piratas e invasiones francesas. Tal era la importancia de este puerto de mar fronterizo…
El hermoso municipio amurallado de Hondarribia bebe de las aguas de la provincia guipuzcoana y es uno de los imperdibles de la Costa Vasca-Euskal Kostaldea. Además, te dejará a un tiro de piedra de la capital de Donostia-San Sebastián, concretamente a 30 minutos. ¿Vas a decir que sí a una estancia variopinta entre hondarribiarras? ¡Son una gente muy amable y acogedora!
El aeropuerto de Donostia-San Sebastián se asienta en su término municipal, así que un avión puede ser la mejor opción para llegar hasta aquí. También puedes subirte a un tren hasta Irun y luego tomar un taxi o un autobús (cada 10 minutos) hasta Hondarribia.
En coche, las carreteras por las que tendrás que dejarte llevar son la A-8 Bilbao-Behobia, la N-1 y la N-121 desde Pamplona. ¿Y dónde aparcas? Si no hay demasiado barullo, te resultará fácil dar con una zona blanca en el parking de la Alameda, las calles del Puntal o la zona de Santa Engracia (Eroski). Y si tienes que recurrir a la azul, ve hasta el parking de la Benta o el de la playa.
El mar Cantábrico la baña, el monte Jaizkibel (545 metros) le hace de visera y la comarca de Bidasoa-Txingudi la hermana con su entorno más inmediato.
Puedes hacer una primera aproximación a Hondarribia resiguiendo el hermoso trazo que deja la bahía de Txingudi, en la desembocadura del río Bidasoa (que nace en los vecinos montes navarros). La ciudad se aposenta en la orilla oeste y en la este recibe saludos, ya en territorio francés, de la bonita localidad de Hendaia, que significa “bahía grande”. Tendrás toda una inmensa playa para pasear.
Te lo pondrán fácil para que llegues hasta aquí, ya que dispondrás de un ascensor panorámico de acceso al casco histórico y unas escaleras mecánicas en la Marina (ambos en funcionamiento hasta las 23 h).
Una caja de sorpresas se esconde dentro de unas murallas construidas por el rey visigodo Wamba y que han visto desfilar personalidades como Napoleón:
Y sin abrazos de murallas de por medio, otros enclaves te merecerán mucho la pena:
Irún y Hondarribia son los puntos de partida de la porción vasca de la deliciosa tarta de Santiago. Dicho de otra manera: si te gusta conocer una tierra paso a paso, puedes cargarte tu mochila y hacer el tramo del Camino de Santiago que discurre por el País Vasco. Son 214 kilómetros costeros partiendo de Hondarribia o Irún y pueden repartirse en ocho etapas.
Otra senda de buen recorrer será el Camino de la Bahía, que te descubrirá la bahía de Txingudi, un lugar ideal también para practicar deportes náuticos, como navegar en vela recorriendo la costa vasca. Y, si te apetece, podrás atravesarla en barco (sale uno cada 15 minutos) para dirigirte a Hendaia.
En Hondarribia viven con mucha pasión la Semana Santa, sobre todo cuando llega el Viernes Santo. Pero con la Feria Medieval (junio) el casco histórico adquiere otro cariz más mágico si cabe para recrear su pasado capitaneado por artesanos y comerciantes, que van a mostrarte toda su maña en medio del jolgorio desatado por juglares, saltimbanquis, titiriteros...
Aunque, quizá, cuando se despierta más la esencia de la ciudad es durante la festividad de la Virgen de Guadalupe (8 de septiembre), su patrona, a la que se atribuye una victoria contra Francia en el año 1638, al final de la guerra de los Treinta Años. Como agradecimiento, anualmente se renueva el voto a la Virgen mediante el Alarde: un desfile de compañías que representan sus antiguos barrios o gremios.
Esta ciudad te va a traer mucho sabor marinero. No permitas que te quede por probar uno de sus platos con marisco y pescado fresco. Entre los más populares de esta tierra, están los chipirones con su tinta y la merluza a la koskera.
Y, dentro de la alineación de los postres, están en primera división el pastel vasco y la opilla de San Marcos. Si tu turismo rural cae en 25 de abril y te acompaña tu madrina, deberá cumplir con la tradición y regalarte este pastel decorado con huevos, tantos como años tenga el ahijado/a. También puedes darte un capricho con los bombones de chocolate de la vecina ciudad de Irún.
Si andas de sidrerías, entre pintxo de tortilla de bacalao y bocado de chuletilla, te servirán sidra directamente desde la kupela o barril. Con ella, el tradicional postre de queso, nueces y membrillo aún te sabrá mejor.
En Hondarribia puedes visitar estos lugares y sitios de interés:
El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Hondarribia suelen tener un precio medio de 37 euros por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.