- EscapadaRural›
- Casas Rurales ›
- Andalucía ›
- Jaén ›
- Baños de la Encina ›
- Posá la Cestería

Posá la Cestería
Baños de la Encina, Jaén
Posá la Cestería
5 6Espacios para reservar
Añadiendo fechas y n.º de personas podrás ver el precio exacto para cada espacio.
Posá la Cestería
Alojamiento entero (casa)
x5 (1 de ellas en cama adicional)
Camas : 1 de matrimonio, 2 individuales, 1 supletorias
Descripción del alojamiento
La Posá de la Cestería ha sido recientemente rehabilitada siguiendo las pautas constructivas de la tradición local: piedra rosácea del lugar y maderas de encina y madroña; para los suelos barro viejo, pizarra y chino de río. En la calle, geranios, claveles, jazmines, azahar, granados, galanes, …, salpican de color el carácter pétreo de la calle.
La planta baja de la vivienda dispone de dos habitaciones. Una con cama de matrimonio y techos de madera; la segunda cuenta con dos camas individuales. Asimismo, en esta planta baja está situado un luminoso y amplio cuarto de baño. Los suelos son de barro, excepto el portal de entrada, donde aparece el tradicional suelo de chino de río.
A la planta superior se accede por una recia escalera de madera que distribuye el espacio en dos salones. El más escondido posee chimenea, el otro, amplio y luminoso, se asoma a la llanura de olivar dejando entrever las primeras estribaciones de Sierra Morena. Una coqueta cocina, totalmente equipada, y una pequeña terraza salpicada de geranios, cierran la distribución superior.
El mobiliario y los detalles están trabajados hasta el mimo: biblioteca particular, juegos de mesa –algunos locales soportados sobre tableros de madera o piedra, como “los lobos”-, combinación de mobiliario moderno y confortable (sofás, mesa, televisión, camas) con elementos tradicionales en perfecto estado (antigua maquina de coser, cantareras, etc.); todo ello inmerso en la decoración más enraizada en la tradición local.
Posá la Cestería colabora con empresas que ofrecen regularmente y/o a petición talleres de pan y repostería artesanal, senderos interpretados (geología, historia, arqueología, etnografía, etc.), taller de cerámica argárica (Edad del Bronce), ruta "Cultura del Olivar, historia y patrimonio", etc. Pedir + info sin compromiso.
Posá la Cestería trabaja con empresas del entorno que ofrecen: rutas monumentales (Baños de la Encina, Cástulo, Úbeda-Baeza), piragüismo, observación de aves, rutas mineras, astroturismo, etc.
Características y servicios
Exterior
- Barbacoa
- Terraza
- Zona de aparcamiento
Interior
- Baño compartido
- Biblioteca
- Chimenea
- Cocina
- Colección de juegos
- Comedor
- Microondas
- Sala de estar
- Televisión
- Aire acondicionado
- Calefacción
Servicios
- Acceso internet
- Admite mascotas
- Cuna disponible
- Paseos con guía
- Se sirven desayunos
- Se sirven comidas
Situación
- Acceso asfaltado
- En el casco urbano
- Montaña
- Cerca de un lago
- Cerca de un bosque
Actividades
Actividades terrestres
- Bicicleta de montaña - BTT
- Caza
- Enoturismo
- Rutas gastronómicas
- Senderismo - trekking
- Golf
- Recogida de setas
Actividades acuáticas
- Pesca
- Piragüismo - Kayaks
Actividades de motor
- Rutas 4x4
Posá la Cestería trabaja con empresas del entorno que ofrecen: rutas monumentales (Baños de la Encina, Cástulo, Úbeda-Baeza), piragüismo, observación de aves, rutas mineras, astroturismo, etc.
Lugares de interés
• Conjunto Histórico de Baños de la Encina: Excelente muestra de una villa gestada durante la baja Edad Media y los primeros siglos de la Moderna; pasear por sus calles es viajar en el tiempo a la Andalucía más pétrea y auténtica.
• Iglesia de San Mateo: Parroquia local, de tintes casi catedralicios, simbiosis del gótico final y el renacimiento tardío. Guarece varias joya muebles muy sobresalientes, así como algunas salas y espacios mágicos.
• Museo del Territorio: Edificio de nueva planta que acoge una exposición más que singular. Aperos, enseres, piezas arqueológicas, maquetas y otros gestan un discurso muy ameno sobre la historia local y la explotación económica del territorio.
• Ermita del Cristo del Llano: Sobria y achaparrada, esta ermita da cobijo en su interior a la luz más bella de Andalucía. Erigida durante los siglos XVII y XVIII, oculta un camarín barroco impresionante.
• Molino del Santo Cristo: Baños de la Encina, en su barrio alto, guarda como una joya el único molino de viento de estilo manchego de Andalucía. Levantado en el siglo XVIII, da cobijo en su interior a una muestra expositiva: "Historias al viento".
• Dehesa del Santo Cristo: Bello bosque de pinar que se eleva sobre suelos de pizarra y un espectacular paisaje de bolos rojos: la Piedra Bermeja. El embalse del Rumblar lo abraza por su zona norte.
• Playa del Tamujoso: Precioso paraje del río Rumblar habilitado para la pesca, el baño y los deportes náuticos.
• Geosendero de la Pizarrilla: Sendero circular que rodea el núcleo urbano de Baños de la Encina. Discurre por una amplia y bella variedad de paisajes, con una notable riqueza geológica, histórica y etnográfica.
• Peñalosa: Espectacular yacimiento arqueológico, excavado y rehabilitado para su visita e interpretación, se derrama bellamente sobre las aguas del Rumblar. Pertenece a la cultura Argárica (Edad del Bronce).
• a 45 km, El Centenillo: Pequeña aldea situada en la zona norte del término municipal de Baños, en pleno Sierra Morena y en unas más que milenarias tierras mineras. El poblado, una verdadera joya urbanística, sigue los patrones decimonónicos impuestos por la Inglaterra Victoriana en sus ciudades mineras.
• a 6 km, Burguillos: En la vecina ciudad de Bailén, junto al río Rumblar, se esconde este pequeño y recóndito paraíso, muestra excelente del más puro bosque mediterráneo formado por encinas y su sotobosque asociado.
• a 23 km, Sierra de Andújar: Muestra del mejor bosque mediterráneo, esconde también algunas joyas, como viejos poblados mineros, el santuario de la Virgen de la Cabeza, grandes fincas de toro bravo o el mejor cielo para ver estrellas de toda Andalucía. Pero, ante todo, es el paraíso del lobo, el lince ibérico o el águila imperial ibérica; lugar idóneo para observar fauna u observar la berrea del ciervo.
• a 9 km, Bailén: Ciudad vecina, esconde las alfarerías más tradicionales de la provincia. Es también lugar que celebra y recuerda la famosa batalla de Bailén, acaecida en 1808 frente a las tropas napoleónicas, y uno de los pocos rincones enológicos de la provincia.
• a 16 km, Linares: Ciudad minera, es el centro cultural (museos) y comercial de la comarca. Entre otras bondades, cobija las mejores tapas de toda la Comunidad Andaluza.
• a 22 km, Cástulo: Ciudad íbero romana, vieja capital de la Oretania, es hoy uno de los yacimientos arqueológicos visitables más sobresalientes de la provincia: mosaico de los Amores, León Guardián de la puerta de la Muralla, patena de Cristo en Majestad, etc.
• a 60 km, La Cimbarra: En la localidad de Aldeaquemada, es un paraje natural de excepcional belleza que oculta una de las cascadas más impresionantes de España.
• a 35 km, Úbeda-Baeza: Ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, forman dos de los conjuntos monumentales, renacentistas, más sobresalientes de España.
Ubicación
Dirección: Calle Conquista, 26 - Baños de la Encina (Jaén)
Coordenadas: Latitud 38.170044454439 - Longitud -3.774567659416
Opiniones
(6)
-
Entorno mágnifico con muchas posibilidades en la zona
José Luis Martín Jerez
Casa preciosa, pueblo muy bonito y propietarios encantadores. Numerosos lugares interesantes, tanto en el propio pueblo como en localidades cercanas. En nuestro caso, estuvimos cuatro días y faltó tiempo. Habrá que repetir.
-
Recomendable
Marisa Garcia
La casa es preciosa y muy original. Con infinidad de detalles en la decoración. Las habitaciones y baño están abajo y una escalera divide la planta superior diáfana en dos estancias. El comedor con ventanas con vistas al campo de olivos y el pequeño salón con chimenea y una terraza exterior con dos sillas En medio, la pequeña cocina Por toda calefacción hay una bomba de aire y calor en cada una de las habitaciones, un pequeño calefactor en el baño.y arriba la chimenea. No sé qué temperatura hará en invierno pero si hace frío es insuficiente El menaje no está acorde con el buen gusto del resto de la casa y aunque anuncian zona exterior con barbacoa no existe como tal El sofá del salón-chimenra es de dos plazas por lo que si vais tres o cuatro tendrás que trasladar el otro sofá del otro salón La situación es inmejorable. A los pies del castillo, en la zona de aparcamiento. El pueblo es muy bonito con muchas visitas interesantes Los anfitriones viven en la puerta de al lado pero la intimidad y privacidad está garantizada Muchos gatos en la puerta que no se van ni aunque les eches. Cuidado al entrar y salir que se cuelan
-
Estancia acogedora, cómoda y muy bien ubicada
Alejandro Pardo Diaz
Viajamos en pareja un fin de semana, y la estancia reunia todas las características para pasar una estancia agradable, acogedora y cómoda. No faltaba detalle. El trato con el propietario fue estupendo, indicándonos rutas, escapadas y planes que hacer en los alrededores.
-
Agradable sorpresa: la casa, el entorno y los anfitriones
Mario Rgz
Llegamos 4 personas a Baños de la Encina sin conocer la zona, de noche, y ya el castillo fue un anticipo de que el lugar iba a merecer la pena. El alojamiento fue elegido a partes iguales por intuición, por la buena impresión que nos dieron las fotos, por la localización y por la buena comunicación que hubo con los propietarios, que atendieron nuestras consultas y nos dieron sugerencias con muchos detalles. La casa nos resultó sencillamente perfecta. Una casa de piedra, al pie del castillo, rehabilitada, que mantiene el encanto rural con muchos detalles, terraza, bonita cocina y salas de estar en el salón y junto a la chimenea. Los propietarios, de forma humilde y simpática, nos dieron sugerencias para conocer el entorno y hacer actividades, que hicieron que los 3 días que pasamos allí fueran entretenidos y agradables. El pueblo por sí mismo tiene visitas (Castillo, Camarín) que si bien no les habíamos prestado atención antes de llegar al pueblo, nos gustó conocer. Hicimos pan y mantecados que trajimos de vuelta a casa, así duró un poco más el buen sabor que nos dejó la estancia en esta casa.
Propietario:

Rosario y José María
Amantes de las piedras, la historia, la sierra y su cultura, nuestra casa es un proyecto que nos permite comunicar nuestras inquietudes creando experiencias únicas.
- Calendario actualizado hace 2 días
- Idiomas: Español e Inglés.
Comparte este alojamiento
Nº de registro
Posá la Cestería, situado en Baños de la Encina, Jaén. Alojamiento oficial VTAR/JA/00701
Este alojamiento pertenece además a las zonas de:
Sierra Morena de Jaén,
Sierra Morena,
y La TransAndalus
¿Ves algún error?
Tu búsqueda: 0 noches
Editar
-
|
- |
-
-
|
- |
Total (con IVA) |
Precio medio del alojamiento
El precio medio es un indicativo para que el viajero pueda hacerse una idea del precio aproximado del alojamiento y pueda compararlo con otros.
Este precio se calcula haciendo una media con los precios por noche de todas los espacios para reservar, durante los siguientes 6 meses.
No se contemplan en el cálculo las ofertas especiales, ni descuentos por número de noches o personas.
Para saber precios más exactos sobre el alojamiento, introduce tus fechas y plazas en el buscador.