- EscapadaRural›
- Casas Rurales ›
- Castilla-La Mancha ›
- Toledo ›
- El Real de San Vicente ›
- Casa Rural El Parador
Distribución y capacidad
Casa Rural El Parador
Alojamiento entero (tipo casa rural)
x18 (6 de ellas en cama adicional)
Camas: 4 de matrimonio, 4 individuales, 1 sofá cama, 3 supletorias
Descripción del alojamiento
El corazón de la casa, es su salón – comedor; con un mobiliario exquisito, sobrio y elegante. Sofás confortables alrededor de una chimenea encastrada en la pared, que les hará disfrutar del fuego sin ningún peligro.
También tiene TV de 52 pulgadas y ordenador.
El salón da paso al paso al porche, donde las veladas en las noches de verano serán de lo más agradables. Durante el resto del año, se puede disfrutar del sol de medio día.
Una amplia cocina integrada en el salón completa esta estancia.
La cocina está completamente equipada con vitrocerámica y extractor muy silencioso, lavavajillas, horno, microondas, y frigorífico americano (con hielo siempre a punto), tostadora, cafetera, y servicio de vajilla y cubertería para 24 personas.
Las habitaciones están repartidas en:
- Una de matrimonio en la 1ª planta con baño propio.
- Cuatro en la 2ª planta , dos dobles y dos de matrimonio, con dos baños completos.
Además contamos con un loft en la planta baja compuesto por cocina, salón, comedor, dormitorio y baño completo.
Al estar totalmente equipado y con acceso directo desde la calle, se puede alquilar como unidad independiente de la casa principal.
Las camas de matrimonio son de 160 x 200 cm y todas ellas muy confortables. Cuatro baños completos, uno de ellos tiene cabina. Dos aseos, uno en la 1ª planta y otro en la baja.
En la planta baja, también hay otro lugar muy especial, en el que compartir tiempo con los amigos o la familia, la bodega – salón, que tiene una mesa para diez personas, una zona de sofás con juegos de mesa, televisión de 42", equipo de música, también hay una barra de bar, equipada con fregadero y lavavajillas.
Esta estancia tiene una estufa – horno de leña, donde podrán hacer carnes y asados al estilo más tradicional.
En este mismo lugar hay un sitio reservado para los más pequeños,” el rincón de los juguetes”, para que ellos se sientan también especiales.
Toda la casa tiene calefacción de gasoil y el loft estufa de pellets.
En el exterior, además del porche, está la piscina para refrescarse en verano; y en la parte de atrás de la casa hay un bonito patio con barbacoa para disfrutar del aire libre al máximo
Toda la casa es exterior y tanto las habitaciones como el salón tienen unas maravillosas vistas a la Sierra de San Vicente por un lado y a la Cabeza del Oso por otro.
En el exterior, en su zona delantera, tenemos un porche con mobiliario de jardin,una mesa con sillas para disfrutar de comidas y cenas en el exterior.Y la piscina con sus hamacas, que hará sus días de verano mas refrescantes y agradables.
En la parte de atrás, se encuentra un patio con barbacoa de carbón y conjunto de mesa y sillas,otro rincón muy confortable con vistas ala Cabeza del Oso, una montaña emblemática en el lugar.
Características y servicios
-
Certificaciones de calidad:
- Una espiga
-
Exterior:
Zona de aparcamientoBarbacoaTerrazaPiscina -
Interior:
CocinaMicroondasChimeneaLavavajillasCalefacciónLavadoraBaño compartidoEquipo de músicaComedorTelevisiónColección de juegosSala de estar -
Servicios:
Cuna disponibleAcceso internet -
Situación:
MontañaAcceso asfaltadoCerca de un bosque
Actividades
-
Actividades de motor:
Rutas 4x4, Quads.
-
Actividades terrestres:
Senderismo - trekking, Bicicleta de montaña - BTT, Rutas gastronómicas, Rutas a Caballo, Paintball, Multiaventura, Caza.
El real de San Vicente está en un entorno inigualable. Rodeado de bosques de castaños, robles, encinas... Se puede visitar en cualquier época del año, inigualable en otoño por la variedad de ocres, rojizos, amarillos y se puede comprar sus afamadas castañas.
El término "real" equivale a "sitio donde está acampado el ejército", derivado del árabe "aryal".Esta zona de la sierra de San Vicente, en la época romana, se llamó Montaña de Venus.
Digno de visitar: En la zona hay numerosos "cantos" y cerros de enorme interés pictórico, así como una de las sierras de castaños más antiguas de la península ibérica, cuyos helechos y musgos son síntoma inequívoco de salud. Se pastorean animales, más concretamente vacuno y ovejas, aunque es el cerdo, el cárnico por excelencia en esta región. Puestos a mencionar lugares concretos diré "El Piélago": arboleda que tiene como excursión interesante y destacada una preciosa bajada por una fuente natural, zona de picnic y barbacoa, aparcamientos y ( es bueno saberlo) un Campamento Juvenil que dispone de piscina, megafonía etc, etc.; "La cabeza del Oso" que es una piedra que parece un oso; "El canto del maestro" que.. no sé si se mató un maestro ; "El canto de la patata" una curiosa roca cuyo interés radica en su colocación y forma, que hace que parezca una patata. Y luego el "Canto Hituero", piedra singular que algunos dicen haber visto dar vueltas sobre si misma varias veces al año.
El interés de este pueblo en cuanto a su historia radica en el largo tiempo que los celtas habitaron sus sierras durante largos siglos sin ser echados, de cuya época, desgraciadamente quedan pocos restos. El agua que por las inmensas fuentes que hay corre es muy buena tanto que todos los pueblos de los alrededores van allí a por ella para su consumo.
Monumentos:Iglesia parroquial de Santa Catalina. Interesante su torre construida en sillería de piedra. En su interior destaca la Capilla de la Virgen de los Dolores (patrona del pueblo, venerada con gran devoción por los lugareños) por la imagen de ésta y otros dos cristos y su zócalo de cerámica de Ruiz de Luna.
Unos de los monumento más importantes es el realizado a un ilustre personaje de la villa es el conocido D. Joaco (El Torero)
Pozo de la nieve, situado en la Sierra de San Vicente, en el que los frailes que antiguamente habitaban en el Convento hacían en el mismo hielo que después vendían.
En el cerro llamado Cabeza del Oso existe un castro céltico sin excavar en el se puede apreciar la muralla y un altar.
Los demás monumentos pueden considerarse naturales, por el bello entorno natural que rodea el pueblo: sus bosques, riscos, piedras caballeras..., etc
-
Actividades de motor:
Rutas 4x4, Quads.
-
Actividades terrestres:
Senderismo - trekking, Bicicleta de montaña - BTT, Rutas gastronómicas, Rutas a Caballo, Paintball, Multiaventura, Caza.
El término "real" equivale a "sitio donde está acampado el ejército", derivado del árabe "aryal".Esta zona de la sierra de San Vicente, en la época romana, se llamó Montaña de Venus.
Digno de visitar: En la zona hay numerosos "cantos" y cerros de enorme interés pictórico, así como una de las sierras de castaños más antiguas de la península ibérica, cuyos helechos y musgos son síntoma inequívoco de salud. Se pastorean animales, más concretamente vacuno y ovejas, aunque es el cerdo, el cárnico por excelencia en esta región. Puestos a mencionar lugares concretos diré "El Piélago": arboleda que tiene como excursión interesante y destacada una preciosa bajada por una fuente natural, zona de picnic y barbacoa, aparcamientos y ( es bueno saberlo) un Campamento Juvenil que dispone de piscina, megafonía etc, etc.; "La cabeza del Oso" que es una piedra que parece un oso; "El canto del maestro" que.. no sé si se mató un maestro ; "El canto de la patata" una curiosa roca cuyo interés radica en su colocación y forma, que hace que parezca una patata. Y luego el "Canto Hituero", piedra singular que algunos dicen haber visto dar vueltas sobre si misma varias veces al año.
El interés de este pueblo en cuanto a su historia radica en el largo tiempo que los celtas habitaron sus sierras durante largos siglos sin ser echados, de cuya época, desgraciadamente quedan pocos restos. El agua que por las inmensas fuentes que hay corre es muy buena tanto que todos los pueblos de los alrededores van allí a por ella para su consumo.
Monumentos:Iglesia parroquial de Santa Catalina. Interesante su torre construida en sillería de piedra. En su interior destaca la Capilla de la Virgen de los Dolores (patrona del pueblo, venerada con gran devoción por los lugareños) por la imagen de ésta y otros dos cristos y su zócalo de cerámica de Ruiz de Luna.
Unos de los monumento más importantes es el realizado a un ilustre personaje de la villa es el conocido D. Joaco (El Torero)
Pozo de la nieve, situado en la Sierra de San Vicente, en el que los frailes que antiguamente habitaban en el Convento hacían en el mismo hielo que después vendían.
En el cerro llamado Cabeza del Oso existe un castro céltico sin excavar en el se puede apreciar la muralla y un altar.
Los demás monumentos pueden considerarse naturales, por el bello entorno natural que rodea el pueblo: sus bosques, riscos, piedras caballeras..., etc
Lugares de interés
• Sierra de Gredós.
• Sierra de San Vicente.
• La cabezuela.
• La cabeza del oso.
• El canto hituero.
Ubicación
Dirección: San Nicasio, 16 - El Real de San Vicente (Toledo)
Coordenadas: Latitud 40.142031200000 - Longitud -4.691124200000
Opiniones
Cristina Día...
5dcbfcd6592e4 https://www.escapadarural.com/opinion/perfil-usuario/5dcbfcb958349"Idílica estancia de fin de semana en familia"
El propietario
Nº de registro
Este alojamiento pertenece además a las zonas de: Sierra de San Vicente,
¿Ves algún error?
Tu búsqueda: 0 noches
Editar
-
|
- |
-
-
|
- |
Total (con IVA) |
Contacta sin compromiso:
Precio medio del alojamiento
El precio medio es un indicativo para que el viajero pueda hacerse una idea del precio aproximado del alojamiento y pueda compararlo con otros.
Este precio se calcula haciendo una media con los precios por noche de todas sus opciones de alquiler, durante los siguientes 6 meses.
No se contemplan en el cálculo las ofertas especiales, ni descuentos por número de noches o personas.
Para saber precios más exactos sobre el alojamiento, introduce tus fechas y plazas en el buscador.