- Más relevantes primero
-
- Calendario actualizado
- Mejor valoradas
- Más opiniones
Personas:
Busca por:
Precio medio:
Tipo de alquiler:
Recomendados:
Características más usadas:
Ubicación:
Acondicionamiento:
Servicios:
29 Alojamientos en Álora
Aromas de Azahar
Álora
Aromas de Azahar es una fantástica casa rural dónde podrá pasar unos días increíbles, nuestra finca está ubicada en el Valle del Guadalhorce en el pintoresco pueblo de Álora, rodeada de árboles frutal...
El Ranchito de Martín
Álora
El Ranchito de Martín es una vivienda con unas excelentes vistas a la montaña y una tranquilidad digna de reseñar, tanto para los mayores como para los niños en la provincia de Málaga. Toda la vivien...
La Era del Quinto
Álora
¡LA ZONA DEL ALOJAMIENTO NO ESTÁ CONFINADA! Contactar para consultar precios, ya que pueden estar sujetos a cambios. Un lugar ideal para hacer senderismo y perfecto para conocer el paraje natural, ...
La Loma del Sabinal
Álora
La Loma del Sabinal es una señorial finca ubicada en el Valle del Guadalhorce a tan solo 24 km. del emblemático "caminito del rey", a 5 km. del pueblo de Álora y a un paso de la bien conocida "Haciend...
Villa Rural El Mirador
Álora
Esta villa independiente está situada en la localidad andaluza de Alora, a 54 km de Málaga. Dispone de piscina exterior, WiFi gratuita y aparcamiento privado gratuito. Este alojamiento dispone de zon...
Viviendas Rurales Tita Inés
Álora
[*] Casa Tita Inés: La casa dispone de 162 m2 en dos plantas. Con una capacidad de 10 personas. Se compone de 2 dormitorios triples y 1 baño con ducha. Un dormitorio con 3 camas individuales y terraz...
Casa La Sierra
Álora
Casa La Sierra, para 6 personas, ubicada en el Valle de Abdalajís, El Chorro, provincia de Málaga. Esta espaciosa y agradable casa de vacaciones se encuentra a los pies de la Sierra de la Huma a una ...
Casa Pàquita y Telesforo
Álora
Casa Paquita y Telesforo está situada en una loma del Valle del Guadalhorce con vistas espectaculares, ubicada en Las Mellizas (Alora) provincia de Malaga. La casa y su parcela de 1400 m2 está rodeada...
Casa Carmen
Álora
Finca Las Nuevas es una vivienda rural localizada en la sierra de los pueblos Álora y Cártama, a sólo 30 minutos del noroeste de Málaga y el aeropuerto. En una zona tranquila y espaciosa, llena de paz...
Casa Rural La Teja
Álora
Casa Rural La Teja, (Alquiler integro y con la posibilidad de ofrecer entradas al Caminito del Rey dependiendo de disponibilidad y bajo petición) es un alojamiento situado en pleno Paraje Natural del ...
Casa Las Yukas
Álora
Magnífica y exclusiva casa rural independiente con piscina de 10 x 5. La casa está totalmente equipada ( horno, lavadora, frigorífico gran capacidad, congelador XL), dispone de aire acondiciona...
Casa Claverinos
Álora
Casa construida en 1876 y restaurada conservando elementos arquitectónicos del s.XIX con una extensión de 350 m2 y ubicada en una finca privada de 3 ha. de huerta de frutales y cítricos. Situado cerca...
Casa Rural Fuentecilla
Álora
Casa Pepe y Mari
Álora
Casa zona camino del rey
Álora
Sitito Paredones I Casa Rural - Caminito del Rey
Álora
Hacienda La Venta
Álora
- 1
- 2
1 - 20 de 29 alojamientos rurales
Un romance con Álora
Álora dormita en la falda del monte Hacho, en la provincia andaluza de Málaga. Y este la acuna con inspiradoras nanas, canciones azules del mar lejano, de gentes que la visitaron y poblaron hace cientos de años: fenicios, árabes, romanos... Y la llama para que suba hasta su cima para poder guardarle todo el valle del Guadalhorce en sus pupilas.
Desde su pequeño cerro en el norte de la Hoya de Málaga, Álora alimenta sus huertas y el mestizaje cultural de sus gentes: los perotes o aloreños. ¿Te subes?
Puntos cardinales
A modo de ubicación, y para que, una vez reconocida, veas dónde te puede llevar seguir los indicadores de este cruce de caminos de Álora, tomano como punto de referencia el Monte Hacho y Álora:
- Apegado en el norte, desprende adrenalina el desfiladero de los Gaitanes (a unos 50 minutos) y te manda una invitación la peculiar fisonomía de la sierra de Valle de Abdalajís (a unos 35 minutos).
- En el nordeste, son un reto para tu curiosidad las pétreas y caprichosas formas del Torcal de Antequera
- Hacia el oeste, te fija la mirada la perpetuamente blanquecina sierra de las Nieves (a 1 hora y 15 minutos), aunque según temporada solo sea por el nombre).
- Al sudeste resuena el saleroso cante de Málaga ciudad (a unos 45 minutos).
- Y todo el sur es una inmensa franja reluciente de azul mediterráneo (a unos 45 minutos) besando la Costa del Sol.
Nos sobran argumentos (naturales)
El turismo rural en la comarca del Guadalhorce es de lo más variopinto. Asoman el monte Hacho y la sierra de Aguas como puntos más elevados. Y, como un trío nunca viene mal, ahí va otro de sus atractivos: la sierra de Huma, atravesada cual flecha de Cupido por el río Guadalhorce y enamoradita perdida del ya mencionado desfiladero de los Gaitanes y su Caminito del Rey, aposentado en paredes de más de 100 metros de altura.
Por aquí te echará el ojo algún que otro buitre leonado. Aunque, para ojos, los del búho real. Y, si hay que salir por piernas, no encontrarás otras mejores que las de la cabra montés. Mientras tanto, aprovecha que estás en el monte para recoger romero, mandar la vista lejos acariciando campos de olivos y ensanchar pulmones con el aroma de pinos y eucaliptos.
En la pedanía del Chorro, a unos 12 kilómetros de Álora, podrás hallar la calma a orillas del embalse del Conde de Guadalhorce. Y, si te diriges un poco más al norte, gozarás de una calma elevada al cubo, porque en tu camino se cruzarán dos pantanos más: el Guadalhorce y el Guadalteba.
Álora: de verano a primavera
El calor de sus veranos se ve aplacado por la brisa del mar. También por aquí se presentaron civilizaciones que la enriquecieron: de los fenicios son los cimientos de su castillo, los romanos dejaron el recuerdo de quintas como Villa Pompilla, los árabes volvieron a alzar su fortaleza, pintaron de blanco sus casas y la poblaron de limoneros y naranjales… Y la primavera saca de ellos gran parte de su fragancia, realzando su reino de azahar. En medio, los tonos cálidos otoñales y sus inviernos suaves. Y, en el Museo Municipal Rafael Leria, toda Álora entera.
Romance de Álora
“Álora, la bien cercada,
tú que estás en par del río,
cercóte el adelantado
una mañana en domingo,
de peones y hombres de armas
el campo bien guarnecido;
con la gran artillería
hecho te habían un portillo.”
Te llevará unas cuantas calles empinadas subir hasta el castillo de Álora (ahora cementerio), pero nada que ver con el esfuerzo de sus antepasados cristianos por conquistar esta fortaleza inexpugnable.
Una vez aquí te recibirá con todo su estilo, sus panorámicas y los versos de este romance fronterizo (en una placa en la muralla) sobre don Diego de Rivera, adelantado de Andalucía, muerto durante un asalto.
Actividades al aire libre
Podrás batir las alas de un parapente en medio de los paisajes del monte Hacho (también podrás darte impulso en el cercano municipio de Valle de Abdalajís), aunque no podrás irte demasiado por las nubes: los vuelos deben ser de poca altura porque están condicionados por el aeropuerto de Málaga.
Dispondrás de dos áreas de aterrizaje: la de Levante (sobre el aparcamiento del nuevo cementerio de Álora) y la del Norte (junto al matadero municipal).
Si después de esto continúas con pocas ganas de estar con los pies en el suelo, súbete a otro propulsor de turismo activo de la zona. Esta vez bajo la forma de escalada, por ejemplo.
A ritmo de (este) fandango
“Álora la barrancosa
la del convento de Flores
se cría las buenas mozas
altas, rubias y con colores.
Álora la barrancosa.”
¿Cómo se divierten los aloreños cuando tiran de tradición?
- Viven como nadie la Semana Santa, sobre todo La Despedía (mañana del Viernes Santo), cuando se encuentran Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores y sus portadores se arrodillan.
- Acuden a la ermita de las Cruces (entre Álora, Almogía y Cártama) para celebrar las Cruces de Mayo y el Festival de Verdiales: un palo flamenco muy pero que muy malagueño. Todo bien acompañado de productos típicos.
- Montan verbenas por barriadas (abril-julio).
- Avivan la llama del flamenco con el Festival de Cante Grande con la llegada también de la Feria de Álora y del Concurso de Cantes de la Trilla (entre julio y agosto).
- Salen en romería bajo la protección de la Virgen de las Flores (septiembre).
Sopas perotas con higos chumbos
Una tierra fértil como la de su vega tenía que comulgar por fuerza con una rica gastronomía. Entre su suculento recetario desfilan bolos, calabacete, gazpacho pimentón, majaíllo de espárragos y sopas perotas, las grandes aclamadas del Día de las Sopas Perotas (primer sábado de octubre): un sofrito de patatas y pan con frutas del tiempo (naranjas, uvas, higos chumbos…).
Para rematar la faena, el carrito de postres va lleno de roscos de puerta de horno, helado de avellana, pan de los Caballos, quesitos y empanadillas de polvo de batata.
Turismo rural cerca de Álora
Pueblos cercanos a Álora
- Casas rurales Pizarra
- Casas rurales Zalea
- Casas rurales Carratraca
- Casas rurales El Chorro
- Casas rurales Valle de Abdalajís
- Casas rurales Estación de Cártama
- Casas rurales Casarabonela
- Casas rurales Villafranco del Guadalhorce
- Casas rurales Cártama
- Casas rurales Ardales
- Casas rurales Almogía
- Casas rurales Los Nogales
- Casas rurales Alozaina
- Casas rurales Campanillas
- Casas rurales Coín
- Casas rurales Villanueva de la Concepción
- Casas rurales Alhaurín el Grande
- Casas rurales Guaro
- Casas rurales Alhaurín de la Torre
- Casas rurales Yunquera
- Casas rurales El Burgo
- Casas rurales Tolox
- Casas rurales Monda
- Casas rurales Bobadilla