- Más relevantes primero
-
- Calendario actualizado
- Mejor valoradas
- Más opiniones
Personas:
Busca por:
Precio medio:
Tipo de alquiler:
Recomendados:
Características más usadas:
Ubicación:
Acondicionamiento:
Servicios:
16 Alojamientos en Santiago de Compostela
O Quinteiro, O Quinteiro I y O Quinteiro II
Santiago de Compostela
Esta propiedad consta de 3 preciosas viviendas rusticas del siglo XIX (O Quinteiro, O Quinteiro I y O Quinteiro II), totalmente independientes, recientemente restauradas, con todos los servicios básic...
Casa Peón de Pardaces
Santiago de Compostela
La casa de labranza Peón de Pardaces, es una casa restaurada del s.XVII que ha mantenido su esencia arquitectónica galleda, la casa dispone de muros de piedra vista y grandes vigas de castaño, la casa...
Casa Lauriña y Casa Lauriña Baixo
Santiago de Compostela
Casa Lauriña y Casa Lauriña Baixo, tienen el privilegio de tener las mejores vistas de Santiago de Compostela, de su casco histórico y del campus universitario, desde cualquier punto de la casa. Se e...
Casas Pontesarelas
Santiago de Compostela
Casa Pontesarelas: casa rural con bosque privado Cuenta con 6 plazas y 2 habitaciones y 1 salón comedor con 2 sofás uno de ellos cama y 2 plazas en opción, 1 baño completo con hidromasaje, cocina ...
Casa de Portomeiro
Santiago de Compostela
Casa de Portomeiro es una casa a 20 minutos de Santiago de Compostela para 10 personas. Está situada en una zona rural muy tranquila. Dispone de 5 dormitorios, dos baños, salón, cocina comedor, y amp...
Casa Río Sarela
Santiago de Compostela
Casa Río Sarela está situada en el mismo Santiago de Compostela, a 3 Km. de la catedral. Con capacidad para 8 - 12 personas se distribuye en 4 habitaciones dobles con baño completo cada una (3 con c...
Os Vilares
Santiago de Compostela
Por seguridad e higiene por Covid-19 no servimos desayunos. Os Vilares es un complejo rural anterior a 1900. Consta de 2 casas restauradas y acondicionadas con un ambiente tranquilo y acogedor, situa...
Hotel Ruta Jacobea
Santiago de Compostela
Casa Grande do Bachao
Santiago de Compostela
Palacio del Carmen
Santiago de Compostela
San Francisco Hotel Monumento
Santiago de Compostela
Hotel Asador de Roxos Casa Albardonedo
Santiago de Compostela
Pensión Residencia San Nicolás
Santiago de Compostela
A Casa da Torre Branca
Santiago de Compostela
Sarela
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, al final del Camino
Galicia es tierra de gaitas, de mitos, de lluvia incesante que fecunda campos, de caminos y culturas que se enlazan, de ganado que campa a sus anchas, de mar chocando en los acantilados, de tradición y modernidad, de hospitalidad máxima. Y dentro de este regalo, otro: Santiago de Compostela, que une el turismo rural con el encanto de una ciudad milenaria que hechiza.
El Camino de Santiago (por supuesto)
Hablar de esta ciudad y no hacerlo del Camino (primer itinerario cultural europeo y patrimonio de la humanidad) sería delito. Todo empezó una noche con el descubrimiento de la tumba del apóstol, bajo una lluvia de estrellas… Este hallazgo llamó gente de toda Europa y, más tarde, del mundo entero.
Los primeros valientes de esta ruta milenaria llegaron por el Camino del Norte, resiguiendo la costa cantábrica. Poco después entró en juego el Camino Francés. Y ahora tú puedes escoger entre más vías: el Camino Inglés, el Camino Portugués, el Camino Primitivo, la Vía de la Plata y la Ruta Marítimo-fluvial del Mar de Arousa y Río Ulla. Si cuando hayas llegado a tu destino te quedan ganas de más, es muy aconsejable entroncar con el Camino a Finisterre, el “fin del mundo”.
Eso sí, para ganarte la Compostela, tienes que ponerte en marcha por lo menos 100 kilómetros antes, si vas andando o a caballo, o 200, si vas en bicicleta. Además, si haces que tu peregrinación coincida con Año Santo (cuando la festividad del apóstol, el 25 de julio, cae en domingo) y cumples algunas cosillas más, recibes la indulgencia a todos tus pecados. (De nada.) Es muy sencillo: tú sigue siempre las indicaciones con conchas o flechas amarillas.
¿Qué hay que hacer en la ciudad?
- Primer paso, ¡dispara directo al corazón!: piérdete por el empedrado y la monumentalidad del casco histórico hasta dar con el bullicio de las cuatro grandes plazas que abrazan la catedral: Inmaculada, Obradoiro, Praterías y Quintana.
- Este es el plato fuerte: la catedral, joya románica. Entra en el templo, admira el pórtico de la Gloria, abraza el santo y goza con las caídas de un enorme botafumeiro durante las misas solemnes. Ahora perfuma las naves por liturgia y tradición, antes también por necesidad… No te vayas sin pasear por las cubiertas de la catedral, ¡regalan grandes vistas!
- Y ahí va un auténtico y lleno de vidilla (sobre todo jueves y sábados) segundo plato (por lo de segundo lugar más visitado): el Mercado de Abastos. Solo el edificio ya va a despertar tu interés. A escasos 3 minutos te quedará la Facultad de Geografía e Historia, donde saldrás de su biblioteca, su paraninfo y su terraza cantando: “Bonito, todo me parece bonito...”
- Aprende sus costumbres y tradiciones en el Museo do Pobo Galego, en el antiguo convento de San Domingos de Bonaval.
- Asómate a sus miradores: en los parques de la Alameda y de la Granxa do Xesto, en los montes Pedroso y Pío… Si vas en plan de enamorados, estos son lugares inmejorables para contemplar puestas de sol.
- Quédate con la boca abierta al ver la singularidad arquitectónica de la Cidade da Cultura de Galicia, en el monte Gaiás.
- Vete de compras y tráete de vuelta algún recuerdo artesanal.
- Vive la noche compostelana, cuando la magia otorga a la ciudad otro aire. E invócala haciendo un conxuro antes de tomarte una queimada: “...Con este fol, levantarei as chamas deste lume que asemella o do inferno, e fuxirán as meigas a cabalo das súas escobas, índose bañar na praia das areas gordas…”
Verde urbano y verde cercanías
Santiago se nutre de parques y jardines que mudan con las estaciones: se desnudan, se colorean de otoño o de primavera, se ensombrecen para dar frescura y cobijo estival… Los más emblemáticos son los parques de la Alameda, de Belvís y de Santo Domingo de Bonaval, el robledal de Santa Susana y el Campus Universitario Sur. Una ruta del tren turístico (entre Semana Santa y octubre) te acercará a algunos de ellos.
Por otro lado, en la Ruta de las Brañas del Sar (4,4 kilómetros, 40 minutos) recorrerás la senda de un Santigo rural siguiendo el cauce del río Sar, que te desvelará, a su orilla, el otro gran hito románico de la ciudad: la colegiata de Santa María del Sar.
Meigas: ¡habelas... hailas!, y bien alimentadas
Para abrir el apetito: quesos gallegos, jamón, cecina y embutidos del país con el siempre indispensable pan de Galicia. Y, para entrar más en materia, raciones de pulpo á feira, empanada, xoubas, carne ao caldeiro...
Nunca puedes irte de Galicia sin probar sus productos frescos del mar: pescados en caldeirada o a la gallega (con ajada) y mariscos a la parrilla o al vapor. O sus carnes a la brasa, como un fantástico churrasco de porco celta con chorizos. Todo bien acompañado con un buen vino de la tierra. Y negocio bien zanjado con una rica tarta de Santiago y un sorbito de licor café.
Ahora que ya te sabes parte del conxuro, puedes volverlo a recitar para ahuyentar las meigas y que no te roben la comida o el apetito, porque las hay, y son traviesas.
Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en Santiago de Compostela
💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en Santiago de Compostela?
En Santiago de Compostela puedes visitar estos lugares y sitios de interés:
🏡 ¿Cuáles son los tipos de casa más buscados en Santiago de Compostela?
Los viajeros suelen buscar casas con determinadas características, estos son los requerimientos más solicitados a la hora de buscar una casa en Santiago de Compostela:
💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en Santiago de Compostela?
El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Santiago de Compostela suelen tener un precio medio de 33 euros por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.
Turismo rural cerca de Santiago de Compostela
Pueblos cercanos a Santiago de Compostela
- Casas rurales Teo
- Casas rurales Ames
- Casas rurales Brión
- Casas rurales Boqueixón
- Casas rurales Vedra
- Casas rurales Trazo
- Casas rurales O Pedrouzo
- Casas rurales Oroso
- Casas rurales Negreira
- Casas rurales Padrón
- Casas rurales O Pino
- Casas rurales Rois
- Casas rurales A Baña
- Casas rurales Touro
- Casas rurales Pontecesures
- Casas rurales A Estrada
- Casas rurales Valga
- Casas rurales Ordes