Magazine Cultura Lugares de España donde sentirte como un Bridgerton

Lugares de España donde sentirte como un Bridgerton

42 Shares

Será por palacios

Palacio de la Granja de San Ildefonso
Palacio de la Granja de San Ildefonso. Por carlosods

“Dearest gentle reader” (o “Querido lector” si la estás viendo en castellano), entendemos que la espera hasta el próximo 13 de junio, día en el que se estrena la segunda parte de la tercera temporada de Los Bridgerton, se te esté haciendo larga. O eterna, más bien. Como lo fue la paciencia de Penélope por Colin (no creo que a estas alturas esto se pueda considerar spoiler). 

Y es que, tal y como todas podíamos intuir, el estreno de la nueva temporada de Los Bridgerton ha vuelto a ser un éxito. Según la lista semanal de Netflix, la serie de Shonda Rhimes (creadora de Anatomía de Grey) basada en las novelas de Julia Quinn, tuvo 45,1 millones de visitas el primer fin de semana. Unas cifras que la sitúan en el mejor estreno de la serie desde que se comenzó a emitir en 2020. 

Bridgerton GIF by NETFLIX
Bridgerton GIF by NETFLIX

La historia, que muestra una visión moderna de la vida en la Inglaterra de la Regencia, está rodada en su totalidad en Reino Unido. No obstante, muchos de sus decorados también se asemejan a los que tenemos en España. Al fin y al cabo, nuestra historia estuvo repleta de monarquías y, bueno, aún sigue siendo así. 

Si no tienes pensado viajar recientemente a Inglaterra, te mostramos algunos lugares de España donde sentirnos como un Bridgerton (porque dónde conseguir un duque o lord tan guapos como los de la serie no lo sabemos).  

Los palacios

España es tierra de castillos, pero también de palacios. Entre las diferencias entre unos y otros es que, mientras los primeros fueron levantados con intención defensiva y se vivía en ellos de forma temporal -ante una amenaza o conflicto-, los palacios fueron construidos como residencias, por eso son más sofisticados y extravagantes. 

Algunos de los que podemos visitar, y donde podría vivir perfectamente la reina Carlota o cualquiera de los personajes de Los Bridgerton, son: 

Palacio Real de La Granja de San Ildefonso

Granja de San Ildefonso
Granja de San Ildefonso. Por dudlajzov

Es uno de los palacios más extraordinarios que podemos visitar en España. Está situado en el Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, y fue construido en el siglo XVIII por Felipe V, quien lo convirtió en su lugar de retiro favorito. 

Actualmente, el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso pertenece a Patrimonio Nacional (que administra todos los bienes de la Corona) y en él, además de haber un Museo de Tapices y visitar la sala de mármoles o de Europa, cuenta con unos imponentes jardines como los que salen en la serie. 

Los muros de su palacio son demasiado altos, su majestad.

Lady Danbury

La reina Carlota. Una historia de Los Bridgerton

Palacio Real de Aranjuez

Palacio Aranjuez
Palacio Aranjuez. Por pisels

A orillas del río Tajo, en el Real Sitio y Villa de Aranjuez, encontramos este palacio que forma parte del Paisaje Cultural de Aranjuez, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Es de estilo clásico y fue levantado por Felipe II en el siglo XVI sobre un antiguo palacio de la Orden de Santiago. 

En él también destacan sus cuidados jardines, algunos inspirados en el Renacimiento italiano. Hay fuentes, la casa del labrador y el Museo de Falúas. Los salones tampoco tienen nada que envidiar a los de Los Bridgerton, seguro que aquí también se hicieron muchos bailes, aunque no sonara Flowers, de Miley Cyrus, en versión instrumental.  

Palacio Real de Riofrío

Palacio de Riofrío
Palacio de Riofrío. Por Enrique del Barrio

Es uno de los palacios y de los Reales Sitios más desconocidos de España, ya que estuvo sin habitar durante más de cien años. Está situado en Navas de Riofrío, Segovia, y fue Isabel de Farnesio, viuda del rey Felipe V, quien ordenó su construcción para su infante. 

Ella era italiana, por lo que la construcción del palacio se la ordenó a un arquitecto italiano (Vigilio Rabaglio), por eso el edificio es conocido por ser el palacio español más romano. Está en una reserva ecológica, rodeado por el bosque de Riofrío, y cuenta con más de 100 especies de animales catalogadas. 

Y sus salas de baile

Venga, ahora sí, vamos a ponerle un poco de música al asunto. Te dejamos el enlace de Spotify a la lista de reproducción de la BSO de la tercera temporada de Los Bridgerton para que te la pongas antes de entrar a los salones.

Salón del trono del palacio de Sobrellano

Interior del palacio de Sobrellano en Comillas
Interior del palacio de Sobrellano en Comillas. Por IVÁN VIEITO GARCÍA

Está en Cantabria, en el pueblo marinero de Comillas. De hecho, el palacio fue ordenado por el primer marqués de Comillas, quien tenía la intención de utilizarlo como residencia de verano, aunque murió antes de ser inaugurado. 

Aunque el palacio es una pasada, de él lo que más destaca es el salón del Trono, en cuyas paredes se puede encontrar hasta pan de oro. 

El salón de columnas del Palacio Real de Madrid

Salón del Palacio Real de Madrid
Salón del Palacio Real de Madrid. Por Oneshoterick/Wirestock Creators

Carlos IV trasladó a aquí el salón de baile del Palacio Real y en él, además de que seguro que surgieron muchos amoríos, también se celebraron banquetes y ceremonias. Una historia muy loca que cuentan desde la web de Patrimonio Nacional es que: “el Jueves Santo, el Rey lavaba los pies y servía la cena a doce pobres que simbolizaban a los Apóstoles, ante toda la Corte que presenciaba la escena”. 

Casas de campo

Las casas donde irnos a descansar tras el intento de encontrar pareja (entre los plebeyos es igual de cansado que en la serie) podrían ser las siguientes:

Rubianes

Pazo Rubianes
Pazo Rubianes. Por Centre Europeu de Barcelona

El pazo de Rubianes podría ser cualquiera de las residencias de verano de las familias más adineradas de la serie de Los Bridgerton. Este palacio gallego de piedra, que data de principios del siglo XV, cuenta con capilla, el viñedo más extenso de la comarca del Salnés, una bodega de albariño y un jardín botánico e histórico nombrado “Jardín de Excelencia Internacional de la Camelia”. Y es que, en total, cuenta con 5.000 ejemplares de camelias. 

Como curiosidad, el pazo fue construido por D. García Caamaño, fundador de la “Villa de García”, hoy Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). 

Palacio de los Hornillos

Palacio de los Hornillos
Palacio de los Hornillos. Por María Victoria Gómez Fernández

No es Ranger´s House, la residencia habitual de la familia Bridgerton, pero es innegable que el palacio de los Hornillos tiene cierta semejanza con los palacios de la serie. ¿Sabes por qué? Bueno, pues porque aunque es bastante moderno, data del siglo XIX, fue construido con un estilo pintoresquista inglés para el duque de Santo Mauro.

Está situado en Las Fraguas, Cantabria, en una gran finca en la que se pueden encontrar dos palacios: el de los Hornillos y la casona de Las Fraguas. Como curiosidad, es la casa donde se rodó Los Otros, de Alejandro Amenábar. 

Los jardines

El primer beso entre Daphne y el Duque sucedió de noche, en un jardín; y, si no recuerdo mal, el de Anthony Bridgerton y Kate Sharma, también ocurrió en un parque. Y es que, los jardines depende de cómo, pueden ser muy románticos.

Jardín histórico de El Capricho

Jardines de El Capricho
Jardines de El Capricho. Por luismiguel

En España contamos con varios jardines de estilo inglés. Se llaman así porque imitaban los parques que surgieron en Inglaterra en el siglo XVIII. Sus principales características es que destacan por contar con agua, un terreno circundante y estatuas. 

Uno de ellos es el jardín histórico-artístico de El Capricho, en Alameda de Osuna, Madrid. Se construyó bajo las órdenes de la duquesa de Osuna, quien lo cuidó hasta su muerte, en 1834. 

¿Por qué crees que te seguí a ese jardín?

Simon Basset, duque de Hastings

Los Bridgerton

Jardines de Viveros de Valencia

Jardines real de Viveros
Jardines real de Viveros son como los de Los Bridgerton. Por REDMASON

En las localizaciones originales de la serie, la residencia de la reina Carlota es Hampton Court Palace, un enorme palacio situado en el barrio londinense de Richmond, a orillas del Támesis. Si buscas alguna imagen del lugar, lo que más llama la atención -además de la arquitectura del edificio- es la enorme fuente que hay en sus jardines. 

Los jardines de Viveros de Valencia también cuentan con una gran fuente circular central que podría haber sido parte de cualquiera de los de la serie. Fueron utilizados por diferentes reyes desde el siglo XI, aunque posteriormente se añadieron bancos, cenadores, quioscos y estatuas de venus, Apolo, etc. Entre su laberinto de setos y esculturas pudo haber sido el lugar donde el duque de Hastings y Daphne se dan su primer beso. 

Extra: el arco del primer beso de Penélope y Colin

Molino Tejada
Por Molino Tejada

(¡Alto! Spoiler) Porque que Penélope está enamorada de Colin lo sabemos desde la primera temporada, pero quienes no han visto la primera parte de la última (y no se han comido los últimos tráilers de la segunda parte) igual todavía no saben que ¡hay beso! 

¿El lugar? Delante de la casa de Penélope, bajo un arco de piedra muy parecido al que podemos encontrar en el Molino Tejada, en Polientes (Cantabria). De hecho, el lugar es tan romántico que en él se celebran bodas, sesiones de fotografía y rodajes, entre otros eventos. 

Por favor, vamos a volver a recordarlo.

Lugares de España que parecen sacados de las películas de Disney

Hoy te hablamos de algunos destinos rurales de España que podrían perfectamente haber inspirado algunas animaciones de Disney. ¡Mira, mira!

Read more

8 castillos donde dormir a cuerpo de rey

Una escapada para sentirte como las princesas y los príncipes de los cuentos. Todos estos castillos donde podemos dormir están en espacios naturales y entornos envidiables.

Read more

42 Shares

Artículos relacionados

Deja un comentario

Pulsando en ENVIAR aceptas la privacidad

Copy link
Powered by Social Snap