Hotel O Cebreiro
Pedrafita do Cebreiro
A 0,56 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
No hay alojamientos en O Cebreiro... ¡pero sí cerca!
A 0,56 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 2,2 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 4,14 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 5,75 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 6,95 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 7,21 Km de O Cebreiro. Casa dos Pedrouzos está situada en la aldea de Doncos- As Nogais, entre O Caurel, Cervantes y O Cebreiro en el Camino de Santiago. La Cámara de Pedrouzo es una pequeña casa típica de la arquitectura p...
pers./noche (aprox)
A 9,37 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 9,41 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 9,9 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 10,57 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 11,87 Km de O Cebreiro. Casa da Penela, ubicada en As Nogais en Lugo, al pie de los Ancares. Alojamiento para 7 personas, dos de ellas en camas adicionales. La casa cuenta con 3 habitaciones, 2 baños y un aseo, cocina-salón...
pers./noche (aprox)
A 12,37 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 12,49 Km de O Cebreiro. Casa DaPonte fue fundada en 1951 y posteriormente restaurada en Diciembre de 2000. Está ubicada en Barjas, un municipio y localidad de España, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad ...
pers./noche (aprox)
A 12,6 Km de O Cebreiro. A Carbiña es un alojamiento rural situado en la aldea de Parada, en el corazón de la Sierra do Courel, en la provincia de Lugo. Unas instalaciones formadas por 5 apartamentos turísticos en medio rural...
pers./noche (aprox)
A 12,73 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 13,37 Km de O Cebreiro. Casa Roca está situada en Paderne, dispone de 5 plazas, se alquila completa. En la parte baja de la casa se encuentra la sala de estar y la cocina, con acceso a un terreno exterior con magníficas vis...
pers./noche (aprox)
A 14,39 Km de O Cebreiro. Casa do Bico se encuentra situada en Lugo. Al pie de la puerta, la naturaleza ya invade al caminante y el primer paso abre distintas posibilidades y distintos caminos a seguir. Se encuentra en Becerre...
pers./noche (aprox)
A 14,59 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
A 14,67 Km de O Cebreiro. Dos puentes está totalmente rehabilitada en piedra y madera. Está ubicada en Vega de Espinareda, un municipio y villa española de la comarca del Bierzo, en la provincia de León, comunidad autónoma de ...
pers./noche (aprox)
A 14,9 Km de O Cebreiro.
pers./noche (aprox)
1 - 20 de 44 alojamientos rurales
Si sigues la senda del Camino de Santiago por Galicia, pocos lugares te parecerán tan singulares y entrañables como O Cebreiro, una parroquia del municipio de Pedrafita do Cebreiro en la comarca de Os Ancares y la provincia de Lugo (a 50 minutos de Lugo capital).
O Cebreiro recibe los peregrinos que cruzan el umbral gallego del Camino de Santiago Francés, y les ofrece, por todo lo alto (a 1.300 metros de altura), instantáneas de un mundo rural auténtico. El peregrino deberá abrir y cerrar una verja para no dejar un camino de tierra que le llevará a su próximo y pequeño destino, mientras le acompañan rebaños de ovejas y le da la bienvenida un conjunto de pallozas...
Para llegar a este reducto prerrománico, te será muy útil tu coche y salir en busca de la A-6 o la N-VI. Si optas por el transporte público, un autobús puede llevarte a Pedrafita do Cebreiro desde varias ciudades españolas, por ejemplo Lugo y la castellanoleonesa Ponferrada, a las que podrás bajarte en tren si vienes de más lejos. Finalmente, hasta la aldea de O Cebreiro, te quedarán 4,3 kilómetros, que deberás hacer a pie o en taxi.
Los peregrinos que no empiezan aquí su travesía han tenido que superar antes una dura pero bella subida (si la haces motorizado... ¡eso que te ahorras!, aunque a fuego lento, paso a paso, el entorno sabe mejor). Pero, tras esto, hay recompensas para todos:
Por los siglos de los siglos O Cebreiro ha acogido multitud de peregrinos, sea por el Camino de Santiago o por el milagro que se le atribuye (en el siglo XIV) relacionado con el Santo Grial:
Dicen que un día un feligrés de la aldea de Barxamaior desafió un fuerte temporal de nieve para acudir a misa. El monje que la oficiaba, cuando lo vio llegar, se burló de él diciendo: “Cual viene este otro con una tan gran tempestad y fatigado a ver un poco de pan y vino.” Pero en ese instante se obró el milagro: el pan se convirtió en carne de Cristo y el vino, en su sangre. Y la imagen de la Virgen del altar mayor inclinó la cabeza como muestra de adoración.
El cáliz que se guarda en la iglesia es el que está representado en el escudo de Galicia. Y se dice que monje y feligrés están enterrados juntos al lado del altar del milagro.
En invierno puede que te reciba la niebla, la nieve o una fuerte helada, factores que añadirán dosis de misterio o de magia al encanto que la aldea ya tiene de por sí. Y que a la vez te harán valorar mucho más tu estancia una vez estés resguardado y calentito con una lumbre delante.
En verano muchos peregrinos establecen esta parroquia como final de etapa, por lo que se concentra más gente de lo habitual. Así que, quizás, las épocas más recomendables para disfrutar de este entorno son primavera y el mes de septiembre.
Último tercio del siglo XX. La Guardia Civil para a un hombre en los Pirineos. Lleva un bote de pintura amarilla y está dibujando flechas. Le preguntan qué está haciendo y él contesta lo de más arriba. En el cuartel tiene ocasión de aclararlo todo.
Ese hombre era Elías Valiña. Nacido en Sarria. Párroco de O Cebreiro. Tuvo un papel fundamental en la recuperación y dinamización del Camino de Santiago después de un declive paulatino. Murió en 1989. Su sepultura se encuentra en la misma iglesia y, fuera, lo inmortaliza una estatua.
Esta es la distancia que te separa como peregrino del abrazo que quieres darle al Santo. O, en otras palabras: son los kilómetros que hay de la parroquia de O Cebreiro a la ciudad de Santiago de Compostela.
Este es un inmejorable punto de partida para llevarte un buen pedazo de Galicia en la mochila. Y, por trozo recorrido, te aseguras cumplir con uno de los requisitos para obtener la Compostela: cubrir a pie o a caballo los últimos 100 kilómetros. Si tu idea es ir en bicicleta tendrás que empezar un poquitín antes para alcanzar el mínimo de 200 kilómetros.
Si no te había conquistado ya, lo acabará de lograr por el estómago... Es manjar obligado su queso: tiene toda una Feira do Queixo do Cebreiro (abril) dedicada a él. Y luego ya puedes meterte de lleno en su cocido, su empanada, su pulpo... y sus postres artesanales: que saben a castañas, nueces y miel.
En O Cebreiro puedes visitar estos lugares y sitios de interés:
El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en O Cebreiro suelen tener un precio medio variable por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.