El mirador del Fraile: vértigo a 300 metros sobre el río Duero

Escrito por
17.02.2025
|
10min. de lectura
La pasarela en voladizo del mirador del Fraile tiene 12 metros de largo. Por Dudlajzov.
Publicidad

Índice
- Una plataforma suspendida a 300 metros sobre el Duero
- El antiguo mirador del Fraile y por qué este enclave se llama así
- Un nuevo punto de atracción turística para los Arribes del Duero
- Cómo llegar al mirador del Fraile
- Consejos de seguridad para disfrutar del mirador del Fraile
- El Parque Natural de los Arribes del Duero, un entorno espectacular
- La presa de Aldeadávila, una obra colosal
- Otros puntos de interés cerca de Aldeadávila de la Ribera

Si sufres de vértigo, quizás sea mejor que dejes de leer ahora. Pero si eres de los que disfrutan asomándose al vacío, este es tu artículo. Continúa leyendo con atención, porque te vamos a presentar el mirador más impresionante de España: el mirador del Fraile. Un balcón de vértigo a 300 metros sobre los Arribes del Duero, junto a la presa más famosa de España, en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca).
Una plataforma suspendida a 300 metros sobre el Duero

La plataforma del mirador del Fraile sobrevuela el embalse a 300 metros de altura. Se extiende 12,8 metros en voladizo, con una anchura de 2,4 metros en la base y 1,5 metros en la punta, y está protegida con barandillas metálicas. La plataforma, que está hecha de acero, incluye una abertura en el suelo con cristal de seguridad que ofrece otro punto de vista del río Duero, suspendido sobre el vacío. Es uno de los pocos miradores con suelo de cristal que podemos encontrar en España.
Las fotos hablan por sí mismas. Aunque no acaban de hacer justicia a la sensación de recorrer esa pasarela, nos podemos hacer una idea. Pero si queremos experimentar el cosquilleo en el estómago, tenemos que ir al mirador del Fraile. Nos sentiremos, literalmente, al borde del precipicio. O, mejor dicho, volando sobre el abismo. Y es que, además de un lugar privilegiado para observar el increíble paisaje de los Arribes del Duero, este mirador también es una experiencia.
El antiguo mirador del Fraile y por qué este enclave se llama así

Sobre el origen del nombre de este enclave, circula una historia en la comarca. Al parecer, desde una peña de esta zona se podía contemplar el valle y cómo los monjes franciscanos del convento cercano de La Verde trabajaban en su huerta. El paraje comenzó a ser conocido como la silla del fraile y posteriormente derivó hasta el nombre actual: mirador del Fraile.
El nuevo mirador del Fraile se instaló en el año 2021 y se abrió al público en abril del 2022. Anteriormente, ya era un punto de observación muy visitado en la zona de los Arribes del Duero, con unas vistas privilegiadas del embalse, la presa, el cañón y de Portugal, en la orilla de enfrente. Una barandilla instalada sobre la misma roca permitía asomarse con cierta seguridad.
Un nuevo punto de atracción turística para los Arribes del Duero

Pero el Ayuntamiento de Aldeadávila y la Junta de Castilla y León quisieron dar un paso más. Su idea era ofrecer una experiencia única y convertirla en un reclamo turístico para el Parque Natural de los Arribes del Duero, en el emplazamiento del antiguo mirador.
Y lo consiguieron. La nueva estructura ofrece un nuevo punto de vista del parque natural, mucho más interesante, porque abre el ángulo de visión al ‘adentrarse’ sobre las aguas. Así lo atestiguaban ya sus primeros visitantes, que según recoge la web municipal destacaban que ofrece “unas vistas increíbles del río Duero y la presa”, además de “una sensación de vértigo que lo hace muy especial”. “Ya conocíamos los Arribes y otros miradores, pero este no tiene nada que ver, es espectacular”.
En el primer año y medio desde su apertura, el nuevo mirador del Fraile recibió 171.000 visitas, según cifras de la consejería autonómica de Turismo y Medio Ambiente. La plataforma supuso una inversión de 175.000 euros de las arcas públicas que, vistos los resultados, merecieron la pena.
Cómo llegar al mirador del Fraile

Para llegar hasta el mirador del Fraile, podremos acceder en nuestro vehículo particular hasta el área recreativa conocida como Llanos de la Bodega, situada a unos 6 kilómetros de Aldeanueva de la Ribera. Junto al aparcamiento dispondremos de una zona de juegos infantiles y merendero, perfecta para completar nuestra visita al mirador antes o después de bajar hasta él.
Desde los Llanos de la Bodega deberemos completar el último kilómetro a pie hasta el mirador por un carril peatonal. Se trata de un recorrido de poco más de un kilómetro en pendiente, pero asequible para toda la familia. A la ida tendremos que descender, y la vuelta la haremos en ascenso.

Únicamente se permite el paso a vehículos que transporten personas con movilidad reducida, y a los trabajadores de la central eléctrica. La carretera de acceso y los terrenos del mirador, de hecho, pertenecen a Iberdrola. Con la instalación del nuevo mirador, se aprovechó para adecuar el aparcamiento y mejorar tanto el asfaltado de la carretera como la seguridad del camino de acceso al mirador.
A lo largo del mismo encontraremos distintos paneles informativos sobre la flora y fauna de los Arribes del Duero. Al llegar al nuevo mirador, también hallaremos información sobre la presa de Aldeadávila, la central hidroeléctrica y recomendaciones de seguridad para asomarse a la plataforma.
Consejos de seguridad para disfrutar del mirador del Fraile
Justo antes de acceder a la plataforma del mirador del Fraile, un cartel informativo nos advierte de las normas de seguridad que debemos seguir para poder disfrutar con seguridad de la experiencia de ‘volar’ sobre los Arribes del Duero:
- No superar el aforo máximo de 25 personas.
- Prohibido hacer volar drones.
- No acceder a la plataforma si hay viento fuerte.
- No subirse o sentarse en la barandilla o a hombros de otra persona.
- No acceder con bicicletas, motos o monopatines.
- No lanzar objetos.
- No dejar que los niños estén solos.
El Parque Natural de los Arribes del Duero, un entorno espectacular

Los Arribes del Duero es un espacio protegido bajo la figura de parque natural. También está declarado Reserva de la Biosfera y está incluido en la red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación. Se extiende por las provincias de Salamanca y Zamora, en el tramo del río que sirve como frontera con Portugal. En el lado luso, el espacio protegido se denomina Parque Natural del Duero Internacional.

La zona, especialmente la que circunda el mirador del Fraile, destaca por las profundas gargantas (arribes) que encajonan el río Duero y sus afluentes. Se compone de grandes paredes verticales de granito, que son de gran interés geológico y forman paisajes impresionantes. Posee una gran diversidad vegetal y animal, destacando por ser un entorno excepcional para la observación de grandes aves como el águila real, el buitre leonado, el azor o el alimoche. También está declarada Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA).
La presa de Aldeadávila, una obra colosal

El mirador del Fraile ofrece un balcón privilegiado para contemplar una de las obras civiles más espectaculares de nuestro país: la presa de Aldeadávila. La infraestructura, construida entre 1956 y 1963, se levanta 140 metros sobre el nivel original del río, aprovechando el encajonamiento natural del Duero en estos cañones graníticos para conseguir un embalse de grandes dimensiones. Es uno de los más destacados monumentos españoles situados sobre nuestras fronteras.
La obra, como podemos imaginar, supuso un enorme reto constructivo para la época en este enclave tan escarpado e inaccesible. El régimen franquista hizo de ella un emblema y la utilizó con fines propagandísticos. En su momento fue la pared vertical artificial más grande de Europa. La central hidroeléctrica asociada se ubica en un hueco excavado en la roca granítica en el que cabría la catedral de León. A día de hoy, sigue siendo una de las que produce más energía de España: ofrece suministro a más 250.000 hogares.
La presa más famosa de nuestro país también ha tenido diversas apariciones en el cine y la televisión. Una de las más famosas corresponde a la mítica película Doctor Zhivago, de David Lean. También ha aparecido en otros filmes como La Cabina, de Antonio Mercero, o la última entrega de Terminator o Fast & Furious 10, además de series como 30 monedas, de Álex de la Iglesia. Ha protagonizado asimismo diversos documentales, como el titulado Megaestructuras Franquistas, del canal DMAX, que detalla perfectamente las colosales dimensiones y la dificultad de la obra.
Otros puntos de interés cerca de Aldeadávila de la Ribera
El mirador del Fraile no es el único que podemos encontrar en el entorno de los Arribes del Duero ni en Aldeadávila de la Ribera. Destaca el mirador llamado Picón de Felipe, situado muy cerca del mirador del Fraile. Otros miradores son el de Rupitín, Rupurupay, Lastrón, Viña Cerrá o el Picón de Mariota. A la mayoría se puede acceder en coche, como se indica en la guía turística editada por el ayuntamiento. También tendremos la opción de descubrirlos a través de las distintas rutas de senderismo que ofrece el municipio.

El propio pueblo de Aldeadávila de la Ribera también cuenta con puntos de interés como la torre de Aldeadávila, la iglesia de San Salvador, o sus calles medievales. En los alrededores se sitúan el convento de La Verde y el poblado de Salto de Aldeadávila, construido para alojar a los trabajadores de la presa y de la central hidroeléctrica.

Muy cerca de Aldeadávila, a unos diez minutos en coche, se ubica el Pozo de los Humos, otro de los principales puntos de atracción del parque natural. Se trata de una impresionante cascada de 50 metros en el curso del río de las Uces, que también se puede observar desde un imponente mirador con plataforma suspendida sobre el vacío (no a tanta altura). El área recreativa de El Rocoso y la playa del Rostro son los espacios más concurridos en época de calor. Incluso tendremos la posibilidad de conocer el impresionante cañón desde otro punto de vista, a través de cruceros panorámicos en el barco Corazón de Arribes que parten desde esta playa.
Miguel Perez
Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo