Los miradores con suelo de cristal más impresionantes de España

Escrito por
05.03.2025
|
8min. de lectura
Mirador de Abrante (La Gomera). Por Henry Czauderna.
Publicidad

Los miradores son un reclamo turístico muy potente. Nos permiten contemplar con perspectiva paisajes que quitan el aliento. Entre ellos, los más impresionantes son seguramente los miradores con suelo de cristal. Eso sí, no son muy recomendables si padecemos de vértigo.

Porque estos miradores no solo ofrecen un punto de vista diferente, singular. También nos permiten experimentar la sensación de estar suspendidos en el vacío. Nuestro cerebro no puede quitarse la duda de si en cualquier momento el vidrio estallará y…Tranquilos, de momento no se ha dado el caso.
En España, por suerte, contamos con algunos de los miradores más espectaculares del mundo. Tenemos muchos y muy variados. Y los miradores con suelo de cristal han proliferado en los últimos años, ya que las instituciones locales apuestan por ellos para intentar atraer turistas. Aquí te presentamos siete de los más populares de España.
Mirador de Abrante (La Gomera)

El mirador de Abrante, situado en el norte de la isla de La Gomera, quita el aliento solo de verlo. Incluye una pasarela de siete metros en voladizo con suelo de cristal, que ‘flota’ (al menos es la sensación que produce) sobre el valle de Agulo. Ofrece unas vistas espectaculares del pequeño pueblo situado unos 600 metros más abajo, encajado entre riscos y al borde del océano Atlántico. A lo lejos, también podemos divisar la isla de Tenerife y el Teide.
Este vertiginoso mirador, que está ubicado en un espacio natural protegido, cuenta también con un restaurante, en el que podremos degustar buenos platos con unas vistas de infarto, aunque actualmente se encuentra cerrado por reformas. Los horarios de apertura del mirador de Abrante son de 10:30 a 16:00 horas, en invierno, de martes a domingo; y de 11:00 a 19:00 horas, en verano. Antes de ir, no obstante, conviene comprobarlos, ya que pueden variar.
Mirador de Izcagua (La Palma)

Si visitamos la isla de La Palma, una de las paradas imprescindibles es el mirador de Izcagua. Es uno de los miradores con suelo de cristal más impresionantes de España. Se sitúa en Puntagorda, en el noroeste de la isla, muy cerca del popular mercadillo del Agricultor. Se encuentra, además, en una zona de muy fácil acceso para los turistas.
Desde este imponente balcón obtendremos una gran perspectiva del barranco de Izcagua, uno de los más abruptos de Canarias. Gracias a sus tres pasarelas suspendidas sobre el lateral del barranco, con barandillas y suelo de cristal, podremos apreciar en toda su inmensidad el paisaje rural y agrícola de esta parte de la isla.
Nuevo mirador de Haría (Lanzarote)

Lanzarote también cuenta con su mirador con suelo de cristal. Se trata del nuevo mirador de Haría, en el valle de Malpaso. Fue construido sobre el anterior, diseñado por César Manrique en los años 60, que se encontraba en estado de semiabandono. El nuevo espacio fue inaugurado en el verano de 2021 y supuso un impulso turístico para esta zona de la isla.
El mirador de Haría incluye dos impresionantes pasarelas acristaladas en voladizo que ofrecen un nuevo punto de vista del valle, del océano Atlántico y del imponente volcán de la Corona. También alberga un centro de interpretación de la flora y la fauna de la región. El acceso es gratuito, pero para visitarlo, debido a la escasez de plazas disponibles, es necesario reservar aparcamiento en la web oficial del Ayuntamiento de Haría. El horario de apertura es de martes a sábado, de 9:00 a 17:00 horas.
Balcón mirador del faro de Torrox (Málaga)

En la localidad de Torrox, en la costa de Málaga, encontramos otro de los miradores con suelo de cristal más impresionantes de España. Está situado muy cerca del faro de la localidad, en pleno casco urbano, y se le conoce como balcón mirador del Mediterráneo. Es una imponente estructura de hierro y cristal que simula la proa de un barco apuntando hacia el mar.
El mirador ofrece unas vistas espectaculares y permite disfrutar de la grandeza del Mare Nostrum, al igual que muchos parecidos que podemos encontrar en la zona como el de Nerja o el de Estepona. Lo que hace diferente a este mirador es un suelo de cristal que, en esta ocasión, no se asoma a ningún acantilado desde las alturas, sino a las ruinas de un yacimiento romano situadas, literalmente, bajo nuestros pies.
Balcón de cristal del Caminito del Rey (Málaga)

El Caminito del Rey de Málaga es una de las rutas de senderismo más populares de nuestro país. Puentes colgantes, túneles, cañones, tajos y pasarelas de madera componen un espectacular y vertiginoso recorrido aéreo sobre el desfiladero de los Gaitanes, que quita el aliento a quienes se aventuran en él.
El itinerario original fue construido hace 120 años para facilitar el acceso a los operarios de mantenimiento de las instalaciones hidroeléctricas de la zona. En 2015 se reinauguró gracias a una fuerte apuesta de la Diputación de Málaga por su renovación (invirtió 5,5 millones de euros). En el corazón de la ruta, en el desfiladero de los Gaitanes, decidieron incluir un balcón de cristal suspendido sobre el vacío, que sobresale del espolón rocoso y la pasarela, poniendo a prueba el vértigo de los caminantes más intrépidos.
Más información y reserva de entradas: web oficial Caminito del Rey
Pasarelas de la presa de Relleu (Alicante)

Muchos se refieren a esta zona de senderismo del interior de la provincia de Alicante como el Caminito del Rey alicantino. Estamos hablando de los estrechos del pantano de Relleu, un impresionante sendero que incluye un tramo de pasarelas en altura a 50 metros sobre el barranco del río Amadoiro. Un recorrido no apto para gente con miedo a las alturas, que incluye una plataforma con suelo de cristal en la que ‘volaremos’ sobre el abismo.
La ruta completa tiene unos diez kilómetros de recorrido entre el pueblo de Relleu y la presa, y es apta para todos los públicos. Para acceder a la zona de las pasarelas, es necesario adquirir una entrada que se puede reservar previamente en su web oficial, donde encontraremos también toda la información acerca de la ruta y del entorno. El horario de apertura de las pasarelas es de lunes a domingo de 10:00 a 17:30 horas.
Mirador del Fraile de Aldeadávila de la Ribera (Salamanca)

Nos dirigimos por último a los Arribes del Duero para descubrir otro mirador con suelo de cristal de auténtico infarto. Nos referimos al mirador del Fraile, ubicado en la localidad de Aldeadávila de la Ribera. Recientemente remodelado, este mirador tiene una pasarela de 12 metros en voladizo, que sobrevuela el río Duero a 300 metros de altura.
La pasarela incluye en su extremo una especie de ventana con cristal de seguridad, que nos ofrece otro punto de vista de este increíble paraje natural y nos permite, además, experimentar la sensación de estar colgados en el vacío. Desde este mirador también tendremos la oportunidad de apreciar en toda su magnitud una de las obras civiles más destacadas de España, la presa de Aldeadávila. Este es también uno de los monumentos fronterizos más importantes de nuestro país, ya que se sitúa en el límite territorial con Portugal.
Miguel Perez
Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo
Muy interesante aunque soy mayor en edad.