10 rincones maravillosos en España

logo ER

Escrito por

14.12.2023

|

5min. de lectura

Publicidad

Banner campaña Comunidad Valenciana

Son rincones maravillosos en España apreciados, protegidos y naturales. Hay más, muchos más, pero tenemos que elegir para que la vida nos dé para visitarlos. ¿Propondríais alguno más?

1. ¿El pueblo más bonito de Huesca?

Lanuza
Lanuza. Por StockPhotoAstur

En pleno Pirineo aragonés, cerca de Formigal, a orillas de un embalse, rehabilitado con la fuerza y la actitud de los propios vecinos. Lanuza es uno de los pueblos más bonitos de Huesca, pero no nos atrevemos a afirmarlo. También podrían serlo Alquézar o Aínsa, por poner dos ejemplos rápidos. Pero es que además la historia de Lanuza es intensa, dramática y, por tener un final feliz, atractiva.

Lanuza están en el valle del Tena (Sallent de Gállego). Los vecinos de Lanuza no se resignaron. Iba a ser un pueblo hundido más. Pero no.

2. El Machu Picchu español

Masca
Masca, Tenerife. Por cegli

Las montañas de Masca, en Tenerife, parecen dioses que protegen al pueblo. Entre acantilados y riscos tomados por la vegetación se alza Masca, un delicioso rincón con una historia de piratas. Desde el pueblo, y tras una ruta de senderismo, se llega a la playa. De las nubes al mar.

3. Las minas de oro al aire libre

Las Médulas
Las Médulas. Por Leonid Andronov

Esto son las tripas al descubierto de una montaña de El Bierzo (León). Las abrieron los esclavos del imperio romano para extraer el oro. Fue una obra de ingeniera, una explotación metódica, hoy cubierta en parte por castaños y robles. El paisaje de Las Médulas, de arena rojiza e historia, está en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1997 y Monumento Natural desde 2002.

4. El pueblo que se escucha

Orbaneja del Castillo
Orbaneja del Castillo. Por Nandi Estévez

En medio del cañón del Ebro se eleva Orbaneja del Castillo (Burgos), un pueblo con encanto por su arquitectura, la naturaleza y su sonido. Un arroyo cruza Orbaneja del Castillo a través de las casas, bajo sus suelos y rozando las fachadas. Termina en una cascada de cuento. el burbujeo es hipnótico.

5. Las montañas de Anaga

Anaga
Anaga. Por cegli

Son mágicas y únicas. Las montañas de Anaga, en Tenerife, parecen un relato de fantasía. Primero hubo fuego, pero la vida ha tomado el lugar. La espesura de Anaga se encarama por precipicios. La bruma del Atlántica ha creado un ecosistema que sólo puede verse aquí, en Azores y Madeira.

6. La playa de Sakoneta

Playa de Sakoneta
Playa de Sakoneta. Por David

La playa de Sakoneta es un capricho natural. Forma parte del Geoparque de la Costa Vasca. Las olas han diseñado pacientemente este paisaje. Está en Deva, es rarísima y muy atractiva.

7. Lago de la Cueva (Parque Natural de Somiedo)

Somiedo, uno de los rincones más bonitos de Asturias
Somiedo, Asturias. Por Pablo

Casi todos conocen el Parque Natural de Somiedo, en Asturias, pero pocos algunos de sus rincones más bonitos. Uno de ellos es el lago de la Cueva. Para llegar es preciso dejar el coche en el Altod e La Farrapona. Diez minutos de caminata después, se llega al lago. Podríais continuar la ruta (aunque es larga) y visitar los lagos Negro y Cerveriz. Es la ruta de los Lagos de Saliencia.

8. La cascada secreta de La Garrotxa

Gorg del Molí dels Murris, Planes d'Hostoles, Girona
Gorg del Molí dels Murris, Planes d’Hostoles, Girona. Por Pol Solé

El Gorg del Molí dels Murris es una maravilla. Está en Les Planes d’Hostoles, un pueblo pequeño de la Baja Garrotxa, en Girona. Es territorio de volcanes, pero el agua es cristalina, pura y fría. Envuelve el Gorg del Molí dels Murris un espeso bosque y promete un chapuzón de película.

9. Urederra

Nacedero de Urederra
Nacedero de Urederra

Urederra es el paraíso turquesa de Navarra. Este rincón es el nacimiento del río Urederra, en pleno Parque Natural de Urbasa y Andía. El río se pacifica en un anfiteatro natural tras abrirse paso en el macizo de Urbasa. El río recorre 19 kilómetros hasta confundir sus aguas con las del Ega. Su belleza impacta.

10. Las nubes bajo tus pies

Aiako Harria
Aiako Harria, Guipúzcoa. Por unai

El Parque Natural de las Peñas de Aia (Aiako Harria) es el lugar donde se pueden contemplar las nubes bajo tus pies. Está en Guipúzcoa y suelen emerger de entre las nubes tres picos inconfundibles, a los que se le ha querido ver «la cara de Napoleón»: Irumugarrieta (806 m), Txurrumurru (821 m) y Erroilbide (837 m). El milagro sucede por la cercanía con el mar. A 10 km, la bruma que penetra tierra adentro se convierte en un mar de nubes con frecuencia. El entorno, de 6.913 hectáreas, está protegido desde 1995.

logo ER

Redacción ER

Nos encanta inspirar a viajeros y ayudar a los propietarios con nuestros contenidos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

  1. María José 7 de marzo de 2016 a las 19:08 - Responder

    Me encanta, sencillamente espectacular, pienso recomendaros en mi blog porque creo que son lugares preciosos… ¡xapó y enhorabuena por el blog! un saludo grande

  2. Elvira 8 de marzo de 2016 a las 21:33 - Responder

    Parece irreal ya ya me gustaria estar por allí con mi chico

  3. monica 10 de marzo de 2016 a las 10:39 - Responder

    es precioso..las fotos espectaculares yyy q bonito es nuestro país…no hace falta salir fuera! entre la historia y los paisajes…q ricos y afortunados somos.

  4. Gertru Moreno 13 de marzo de 2016 a las 20:31 - Responder

    Tenemos cosas preciosas,conozco las medulas y Orbadeja del castillo,
    Muchas gracias x el post.

  5. Minded 15 de marzo de 2016 a las 07:21 - Responder

    Que Las Médulas son desconocidas?

    Quizá lo sean para ti, colega.

  6. Ferran 15 de marzo de 2016 a las 20:37 - Responder

    Muy buenas publicació ami me falta las cordenadas gps

  7. Fernando 2 de abril de 2016 a las 20:34 - Responder

    Orbaneja del Castillo es una Maravilla;
    Esas cascadas con un color azul turquesa; y luego…. el impresionante CAÑON DEL EBRO.

  8. Linda Nguyen 5 de abril de 2016 a las 22:23 - Responder

    muchas gracias por compartir las lugares, son muy preciosa! Me encanta mas España.

  9. GLORIA CORINA PONS 21 de abril de 2016 a las 03:56 - Responder

    TE AGRADEZCO MUCHO QUE HALLA PODIDO VER TANTA BELLEZA ENTRE PARA VER ALGO Y NO PUDE PARAR DE VER …GRCIAS DESDE URUGUAY TE MANDO UN SALUDO

  10. Montserrat 17 de marzo de 2017 a las 10:15 - Responder

    Si es que necesitaríamos media vida para darnos cuenta lo que vale España en cultura, arte,historia y naturaleza. El resto del mundo es maravilloso, pero primero lo de casa.

  11. Eloina 17 de marzo de 2017 a las 16:59 - Responder

    Son unas vistas preciosas,no se por cual me iría a visitar como primera, porque son divinas, gracias por mostrar….

  12. Jesús Castellano 20 de marzo de 2017 a las 17:47 - Responder

    Es un precioso reportaje ofertado a todo el mundo pero es una pena, que en el mismo, se escriba Deva, con minúscula ; fotografía nº 6 «la playa de Sakoneta». Cuidemos nuestro idioma y, en un escrito público, pongamos más cuidado.

  13. Javi Rodríguez Godoy 20 de marzo de 2017 a las 18:14 - Responder

    Corregido. Muchas gracias, Jesús

  14. lurdes 20 de marzo de 2017 a las 18:46 - Responder

    las médulas las conozco espectaculares y el urederra también inigualable

  15. Obladi 21 de marzo de 2017 a las 06:46 - Responder

    ¡Ojala pudiera ir a todos estos lugares maravillosos!

  16. Andreina 21 de marzo de 2017 a las 07:28 - Responder

    Les felicito, éste artículo es una joya como los parajes que en él revelan. Las fotos te transportan.

  17. Pedro 23 de marzo de 2017 a las 11:07 - Responder

    Otra maravilla es la ruta al nacimiento del río batida, en la sierra de Cazorla.

  18. Mary 21 de agosto de 2017 a las 17:22 - Responder

    También tengo la impresión de que Las Médulas , con 20 años de declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y 15 de Monumento Natural, es un paisaje maravilloso pero que «solo conocen los vecinos del lugar» no lo parece.

  19. Chon 11 de septiembre de 2019 a las 16:21 - Responder

    España es maravillosa y hay muchísimos sitios por descubrir como nuestra zona parque natural del alto Tajo Peralejos De Las Truchas el primer pueblo que pasa al tajo puro y cristalino.

  20. Javi 4 de marzo de 2020 a las 19:08 - Responder

    La foto del moli del Mireia no es la que habéis puesto

  21. Joaquín Domene 21 de febrero de 2021 a las 09:00 - Responder

    Ponéis unos titulares que te crees que vas a encontrar algo nuevo y luego ni fu ni fa , sitios súper conocidos para cualquier persona que se mueva un poco por la península

  22. Juan 24 de febrero de 2021 a las 07:33 - Responder

    Me gusta

  23. Angeles Fernández 28 de enero de 2022 a las 11:19 - Responder

    Las fotos de Orbaneja del Castillo supongo que las habrán hecho en invierno a las ocho de la mañana. Yo fui en verano. El sitio es maravilloso, pero los cientos de personas que pululaban por todas partes, lo hacían parecer más bien un lugar de veraneo de la costa. En un pueblo de alrededor de cincuenta habitantes había no menos de tres restaurantes. Por todas partes había carteles prohibiendo meterse en el agua, pero veías gente, sobre todo niños metiendo sus pies en los arroyos. En fin, el pueblo es precioso, pero yo si pudiera volver no lo haría en verano.

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?