El bosque encantado de Parauta: magia contra la despoblación

Perfil Carmen López, periodista

Escrito por

09.01.2025

|

6min. de lectura

El Bosque Encantado de Parauta
El Bosque Encantado de Parauta. Por Diego Torres

Parauta, un pequeño pueblo de casas blancas de la Serranía de Ronda (Málaga), se llenó de duendes, hadas y magos, y cambió su vida por completo. Parece un cuento infantil, pero es real. Todo comenzó cuando un insecto proveniente de Asia hizo enfermar a los castaños de los campos aledaños e hizo que se secasen. El escultor Diego Torres decidió sacar algo positivo de esa desgracia y dar una nueva vida a la madera dañada, por lo que hace tres años creó El bosque encantado de Parauta. No habría castañas, pero sí ilusión.

Ahora es uno de los senderos más transitados de la zona. Aunque esos seres mágicos ya no solo habitan en el bosque, sino que también hacen de las suyas en el mismo pueblo que, desde que se inauguró, ha crecido en habitantes (humanos, no solo mágicos). Para entender cómo ha sucedido, EscapadaRural ha hablado con el escultor responsable de esta magia.

El Bosque Encantado de Parauta
El Bosque Encantado de Parauta. Por Diego Torres
  • ¿Cómo se creó El bosque encantado de Parauta?

Un insecto, que viene de Asia, transmitió una enfermedad a los castaños de la zona y los secó. Yo soy escultor pero también agricultor. No es una actividad que da mucho dinero, pero sí es una renta complementaria y muy importante para todo el valle del Genal, por lo que dejamos de tenerla por la falta de castañas. Entonces se me ocurrió hacer algo para poner un punto de interés turístico en el pueblo, que tiene censados unos 200 o 250 vecinos: tematizar los castaños que se estaban secando. 

Lo hice pensando en Instagram, porque yo lo manejo por mi trabajo: si la gente viene, saca fotos y las publica, es una publicidad gratuita. Aunque las redes sociales son complicadas, si las sabes manejar un poco son muy beneficiosas para los pueblos como el nuestro, donde cada vez hay más despoblación.

No teníamos dinero, pero lo creamos en dos meses. Para la inauguración, un 9 de julio, hicimos una fiesta que luego se ha repetido: La noche del bosque encantado. Apagamos las luces del pueblo, pusimos 3.000 velas y organizamos una yincana. Vas con un mapa, llegas a un sitio y, al lado de un pozo, hay un mago que te hace una adivinanza y te pone un sello. 

La noche mágica de Parauta
La noche mágica de Parauta. Por Diego Torres

En septiembre ya empezó a llegar mucha más gente y ha sido una revolución. Desde la inauguración se han vendido 47 casas. El Ayuntamiento de Parauta lo ha hecho muy bien porque ha facilitado las cosas, haciendo de intermediario, como una inmobiliaria, sin cobrar nada. 

  • ¿Cuántas esculturas hay en El bosque? 

Hay unas 25 esculturas aproximadamente. Porque hay duendes, un mirador, dos casas de duendes, una casa de cuento… Cuando arrancamos había unas 15 y me acuerdo que me dijo la alcaldesa: “Mira, viene mucha gente. Hay que poner más cosas. Está muy vacío y nos van a criticar”. Pero los visitantes aparcaban en la parte de abajo del pueblo, iban al bosque y se marchaban, así que yo propuse hacer algo dentro del pueblo.

Parauta
Parauta. Por Diego Torres

Yo me miro en el espejo de Soportújar, ‘El pueblo de las brujas’, que se hizo muy viral en las redes sociales. Ellos han hecho cosas de fibrocemento dentro de la localidad, entonces le propuse al ayuntamiento diseñar tres escenas en el casco urbano: una seta gigante con un duende, una hada y un mago árbol. Y ahora, la gente ya no solamente entra en el bosque, sino que visita el pueblo, que es muy pequeñito. 

Cada vez estamos mejor organizados, pero el primer año fue complicado gestionar ocho o diez autobuses en un pueblo que tiene tres kilómetros de entrada. Da un poco de dolor de cabeza, para el ayuntamiento y para los vecinos, aunque se han abierto bares y tiendas, se han vendido casas…. Tengo amigos que han puesto un puestecito donde sirven choripán con cerveza y ganan dinero el fin de semana.

Parauta
Parauta. Por Diego Torres
  • ¿Tiene una cifra estimada de cuánta gente ha podido pasar por Parauta desde que está El bosque encantado?

80.000 personas. Una locura. Ahora el censo está en 290, pero aquí un martes en febrero no hay 60 personas. Yo soy el pequeño de tres hermanos. Uno vive en Torremolinos y el otro en San Pedro. Suben los fines de semana para los castaños y para ver a la familia, pero entre semana tienen su trabajo fuera. Y así todos mis amigos. Es un pueblo para los turistas, para venir el fin de semana, una Navidad o en las fiestas del pueblo y ese tipo de cosas.

  • ¿Y tiene más planes para el bosque?

Vamos a seguir completándolo. El año pasado ya pusimos otra fase más. La ruta de El bosque encantado es un kilómetro y medio de ida, y un kilómetro y medio de vuelta, aparte del recorrido por el pueblo. Hay que andar unos 100 metros entre figura y figura, pero vamos a poner más infraestructuras. De hecho, ya he propuesto poner cuatro merenderos más y tengo la idea de hacer una carreta de calabaza con ratones. Esto viene de una leyenda que había en el pueblo.

El Bosque Encantado de Parauta
El Bosque Encantado de Parauta. Por Diego Torres
  • ¿Cúal es la leyenda?

Nosotros tenemos dos monumentos naturales. La encina Vallecillo, que aparece en el escudo, y el pinsapo de las Escaleretas, que está dentro del Parque Nacional Sierra de las Nieves y se calcula que tiene unos 500 años. La leyenda cuenta que nació ahí, tan poderoso, porque la Escalereta era una mujer sabia que cuidaba de la naturaleza. 

Y yo creé la fantasía de que, además de cuidar de la naturaleza, una vez al año la mujer abría un portal mágico con seres como duendes, magos y hadas, que esos son los que cuidaban de la naturaleza. Eso viene explicado en la entrada de El bosque. Yo tenía claro que no quería ni fantasmas, ni brujas, ni cosas de esas, como en otros sitios. Quería cosas alegres. Lo hice pensando en mi hija, que en ese momento tenía siete años. Para iniciarse al senderismo, para mirar la naturaleza. 

El Bosque Encantado de Parauta
El Bosque Encantado de Parauta
  • ¿Y qué tipo de visitantes tiene El bosque encantado? 

Yo he visto niños salir corriendo y darle un abrazo al duende que hay junto a una puerta, a ver si se abre. Estamos a hora y media de Málaga y vienen muchos padres con niños y abuelos. Y muchas excursiones en autobús, las típicas ofertas de: ‘Viaje a El bosque encantado, comida y visita a Ronda por la tarde’. También vienen senderistas, aunque esos ya los teníamos antes porque el valle en otoño se pone muy bonito: dorado, naranja, amarillo…

Perfil Carmen López, periodista

Carmen López

Soy periodista y escribo sobre cosas que importan en sitios que interesan desde hace más de una década.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

  1. Isabel 13 de enero de 2025 a las 09:08 - Responder

    M gustaría visitar el bosque encantado

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?