Aramaio, uno de los pueblos más bonitos de Álava. Por: jon_chica
Publicidad

Índice
Son muchas y muy diversas las razones por las que podrías pensar en Álava como destino para tu próxima escapada. Esta provincia vasca te ofrece múltiples posibilidades para disfrutar de su naturaleza, de su patrimonio histórico, de su gastronomía y de su cultura. En ella encontrarás parques naturales, playas de interior, monumentos, castillos, torres y todo lo que te imagines. Sin olvidar, por supuesto, la gran gastronomía vasca. Por eso y mucho más, EscapadaRural te invita a hacer un recorrido por 8 de los pueblos más bonitos de Álava. ¿Te animas a descubrirlos con nosotros?
Antoñana, una villa medieval a orillas del río

Estrenamos el recorrido de este tour por todo lo alto, visitando uno de los núcleos urbanos más bellos de la Montaña Alavesa, Antoñana. Se trata de una villa medieval que cuenta con un patrimonio natural e histórico que te va a enamorar. Esta localidad fue fundada en 1182 por Sancho el Sabio de Navarra y fue durante años muy codiciada por los reinos de Navarra y Castilla, ya que se situaba en el límite fronterizo entre ambos.
La villa, erigida sobre un antiguo fuerte y a orillas del río Ega, está catalogada como Monumento Nacional del País Vasco. Antoñana es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Álava. Así que prepárate para una escapada de lo más jugosa, paseando por su centro histórico, formado por un entramado de pasadizos y callejuelas rodeadas de antiguas murallas. En el núcleo urbano encontrarás diversas casas palaciegas y casas torre, entre las que destaca la casa torre de los Hurtado de Mendoza.
En Antoñana, descubrirás la iglesia de San Vicente, un templo religioso del siglo XVIII construido sobre la iglesia anterior del municipio. También merece una visita la ermita de Nuestra Señora del Campo, construida en 1951. Pero si lo que buscas es naturaleza podrás visitar, entre otras cosas, la cascada de Aguake, a través de uno de los recorridos más atractivos de la Montaña Alavesa.
Laguardia, un icono del vino y las bodegas subterráneas

La siguiente parada del recorrido la hacemos en Laguardia, otro de los pueblos más bonitos de Álava y un auténtico icono del vino y la arquitectura medieval. Esta villa atesora un casco antiguo de gran belleza, en el que encontrarás las iglesias de San Juan Bautista y Santa María de los Reyes.
Esta villa amurallada cuenta con más de 300 bodegas subterráneas, que fueron construidas durante el siglo XVI y que, prácticamente, la rodean a través de sus pasadizos subterráneos. Además, si paseas por sus calles encontrarás el edificio civil más antiguo de Laguardia, la Casa de la Primicia.
Labastida, uno de los más visitados de la Rioja Alavesa

El pueblo de Labastida, al igual que Laguardia, es uno de los lugares que debes visitar si eres un amante del vino. Y es que, además de estar en un enclave privilegiado rodeado de viñas, cuenta con cuevas y bodegas por todo el municipio.
Se trata de uno de los lugares más visitados de la Rioja Alavesa. En la localidad encontrarás la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un majestuoso templo que sobresale de forma imponente en cualquier fotografía que tomes del municipio. Justo enfrente de esta joya de la arquitectura religiosa descubrirás la plaza Mayor y el ayuntamiento de la localidad, también de gran belleza.
En el casco antiguo también encontrarás la ermita del Santo Cristo, un edificio religioso del siglo XII de estilo gótico, que sirvió como antigua fortaleza gracias a su ubicación en la parte más alta de la villa. Y si te diriges a la calle Mayor verás el palacio de los Paternina, mandado construir por Diego Martines de Paternina y Samaniego en el siglo XVI. Entre sus paredes pasó dos noches el mismísimo Napoleón Bonaparte en 1809. Además, te recomendamos la visita a los arcos de Toloño y Larrazuria, que en su momento fueron puertas de acceso a este recinto amurallado.
Aramaio, la pequeña Suiza del País Vasco

Y llegamos a un lugar con una belleza natural que se te va a grabar para siempre en la memoria. Hablamos de Aramaio, una localidad alavesa dividida en varios núcleos y ubicada en un entorno paisajístico tan espectacular que se le conoce como «la Suiza vasca«. Sus picos de infarto bordeando el río, sus extensos bosques de pino y sus prados verdes en primavera, componen un lienzo que convierte a Aramaio en uno de los pueblos más bonitos de Álava.
La visita a esta localidad ya merece la pena solo paseando entre sus casitas de piedra y madera, típicas de la arquitectura popular vasca. Además, te recomendamos que no te pierdas la ferrería de Aurtola y el caserío Salturri, ambos declarados patrimonio arquitectónico. Y si eres de los que te gusta calzarte unas deportivas e ir a disfrutar de una buena ruta, estás de suerte. Aramaio está ubicado en el Parque Natural de Urkiola, donde encontrarás diferentes rutas de senderismo para que conozcas cada uno de los rincones.
Barrundia, paraíso de la ornitología

Toca conocer Barrundia, otro bello rincón de Álava. En esta ocasión, un paraíso para los amantes de los animales y la naturaleza, ya que se encuentra muy cerca del parque ornitológico de Mendixur. Allí encontrarás una gran cantidad de especies de aves, especialmente acuáticas.
Esta villa forma parte de la cuadrilla de Salvatierra. Te recomendamos que visites el parque provincial de Garaio, un espacio natural en el que podrás nadar entre montañas, gracias a la existencia de playas acondicionadas.
Además, Barrundia también posee un importante patrimonio histórico y artístico. Podrás visitar la iglesia de San Juan Bautista y el palacio de los Isasmendi, en Ozaeta, dos joyas de la arquitectura que ni debes ni te puedes perder.
Elciego, tradición vinícola

Un destino que nunca decepciona es Elciego, uno de los pueblos más bonitos de Álava y un auténtico paraíso del enoturismo. Esta localidad, ubicada al sur de la Rioja Alavesa, cuenta con muchos puntos de interés que harán que tu escapada sea un éxito. Eso sí, tenemos que reconocer que su principal atractivo tiene que ver con la tradición vinícola de la zona.
Una de las visitas altamente recomendables es la de las bodegas Valdelana, donde podrás conocer sus instalaciones y su ‘jardín de las variedades’, en el que se cultivan más de 130 tipos de uva. Y cómo no, tienes que descubrir las modernas bodegas Marqués de Riscal, cuyo edificio vanguardista, diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la localidad. El juego de materiales, formas y colores que ofrece esta edificación es un elemento disruptivo en el lienzo del paisaje de Elciego.
Un paseo por la localidad te permitirá descubrir numerosas casas señoriales y palacios que conservan sus escudos nobiliarios. Algunas de ellas fueron construidas en el siglo XVII, cuando empezó a funcionar el negocio vinícola en la zona. También es interesante conocer la plaza Mayor de la localidad, la iglesia de San Andrés y la ermita de la Virgen de la Plaza.
Samaniego, uno de los pueblos más bonitos de Álava

No podemos dejarnos en este tour a Samaniego, un pueblo situado al sur de Álava y a los pies de la sierra Cantabria. Se trata de una localidad habitada por apenas 280 personas, que acoge un gran número de cuevas y bodegas. Según el Ayuntamiento de Samaniego, en el barrio de Matarredo encontrarás unas 100 bodegas antiguas que conviven con las nuevas que se van sumando.
Además, te invitamos a descubrir la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI), en la que destaca el retablo mayor, de estilo churrigueresco. También podrás visitar durante tu estancia en Samaniego la ermita de San Roque (XVI), creada para crucificar a San Roque, el patrón de los apestados; y la ermita de Nuestra Señora del Valle, construida en el siglo XVII.
Y si te gusta la historia no dudes en visitar la Cruz de la Guerra de la Independencia, de piedra y creada en recuerdo de seis vecinos asesinados durante la guerra de la independencia contra Francia (1808-1814). Los lugareños murieron a manos de las tropas francesas después de que el 16 de julio de 1810 matasen al alcalde de Samaniego (afrancesado).
Cárcamo, tranquilidad a los pies de la sierra

Y nos vamos a Cárcamo, perteneciente al municipio de Valdegovia y considerado uno de los pueblos más bonitos de Álava. En esta localidad vasca podrás disfrutar de una escapada relajante, en un entorno natural privilegiado, ya que está a los pies de la sierra de Arkamu. Un paseo por su casco histórico te descubrirá la esencia de la arquitectura popular vasca a través de sus casitas de piedra.
Además, te recomendamos la visita a la iglesia de la Asunción, de estilo románico; y a la ermita de San Juan Bautista (siglo XI), un ejemplo del primer románico alavés.
Verónica Gómez
Periodista, madre de Hugo y Enzo a tiempo completo e investigadora incansable, diría que hasta cuando duermo. Antes en Crónica Global, El Liberal y El Mundo Catalunya
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo