Málaga es una de las regiones andaluzas que más turismo ha atraído en las últimas décadas. La popular Costa del Sol ha sido desde siempre uno de sus grandes atractivos para el viajero internacional, que buscaba disfrutar del sol y la playa mediterránea.
Los amantes de la aventura pueden encontrar en la provincia algunas de las rutas de senderismo más vertiginosas y arriesgadas de la península ibérica como el Caminito del Rey, que desde 2015 se volvió a abrir al público después de haber sido reacondicionado. Y la Gran Senda de Málaga, que con más de 700 kilómetros cruza la provincia en 35 etapas.
Además de su abrupta naturaleza y sus populares playas, Málaga también es patrimonio y gastronomía. La tierra de Pablo Picasso y de los espetos de sardina cuenta con un montón de rincones, museos y oferta gastronómica de lo más variada. A finales de este mes de noviembre en su capital se celebra la Copa Davis de tenis, por lo que es un buen momento para descubrir su provincia y de recorrer algunos de los pueblos más bonitos de Málaga.
Frigiliana
Frigiliana es una de las paradas obligatorias en una ruta por los pueblos más bonitos de Málaga. Este municipio, que destaca por sus calles blancas y el gran número de miradores, ofrece la sensación de estar paseando por las nubes. Esto se debe a su situación, en el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, a más de 300 metros sobre el Mediterráneo.
Su casco histórico, de herencia morisca, está compuesto de estrechas y empinadas calles blancas donde perderse por sus pasadizos es una delicia. Por ella se pueden encontrar puestos de artesanía, donde obtener un recuerdo de la visita. En sus alrededores, además, podemos encontrar hasta más de nueve rutas de senderismo que nos permitirán recorrer el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama y obtener las mejores vistas de la villa.
Ronda
Sin duda uno de los pueblos más bonitos de Málaga. y más famosos, es Ronda. Esta localidad, situada en lo alto y compuesta de casas blancas, parece un museo al aire libre. Ideal para familias, parejas o para realizar una visita cultural, pues cuenta con atractivos que la rodean para todo tipo de viajeros.
Sus plazas, jardines y cientos de rincones que la componen complementan a la perfección algunas construcciones imponentes como el Puente Nuevo, por donde discurre el río Guadalevín. Estamos frente al icono de ronda, una construcción del siglo XVIII que conectó las dos Rondas que hasta aquel momento estaban separadas por un tajo. Desde él podremos disfrutar de unas increíbles vistas a la sierra de Grazalema y las Nieves.
Hasta 1793, Ronda estuvo separada por un tajo. Desde entonces, su puente Nuevo se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Aunque no es el único. En esta guía de Ronda encontrarás qué ver y hacer un fin de semana en la localidad andaluza.
Júzcar
Si deseamos visitar un municipio con un color peculiar debemos viajar a Júzcar, también conocido como el pueblo pitufo. El color azul que predomina lo ha convertido en un popular municipio que fue el enclave escogido para promocionar la película de estos pequeños personajes.
Además, el pueblo cuenta con algunos atractivos como la iglesia Santa Catalina, del siglo XVI, que complementa a la perfección esta pintoresca visita. Incluso, podemos deleitarnos de la gastronomía típica que no decepciona a ningún visitante.
El pueblo de los pitufos después de los pitufos
¿Qué fue de Júzcar, el pueblo de los Pitufos, después del estreno mundial de la película? Volvemos al lugar para saber cómo viven ahora sus habitantes y…
Casares
Volviendo a los famosos pueblos blancos encontramos Casares. Está entre las provincias de Málaga y Cádiz, situado a lo alto desde donde se puede divisar el Mediterráneo. Pueblo natal de Blas Infante, ideólogo del andalucismo, Casares cuenta con numerosos rincones con encanto como los baños de Hedionda, con aguas sulfurosas; la torre de la Sal; o la iglesia de la Encarnación.
Situado junto a la costa, la playa Ancha de Casares fue distinguida en el 2020 con la bandera azul. Además de tomar el sol, en sus playas podemos realizar deportes acuáticos como el kitesurf.
Nerja
Sin dejar la costa también podemos visitar Nerja. Este es uno de los pueblos más bonitos de Málaga gracias a la naturaleza que lo rodea y su popularidad derivada de la mítica serie Verano Azul. Incluso, todavía hoy es posible visitar el barco de Chanquete.
En la localidad podemos deleitarnos con sus maravillosas vistas desde donde se ve, incluso, África. Nerja es conocida como el balcón de Europa gracias a sus miradores. Además, las playas son todo un referente que nos permiten disfrutar de unos días de sol y del Mediterráneo. En la localidad no podemos dejar pasar una visitar a las cuevas de Nerja, declaradas Bien de Interés Cultural y uno de los monumentos geológicos más importantes de España a solo una hora en coche de Málaga capital.
Nerja, el pueblo idílico de Verano azul
Verano azul ha sido uno de los grandes éxitos de Antonio Mercero -autor por antonomasia de series para toda la familia- gracias a que consiguió captar el aspiracional de muchos jóvenes y plasmarlo en televisión. Bueno, a eso y a las reposiciones incansables de TVE. Ese escenario de las vacaciones de ensueño es Nerja, un pueblo de la comarca de La Axarquía de Málaga, en el que el equipo de trabajo vivió durante el año y pico que duró el rodaje.
Antequera
Considerado como uno de los pueblos más bonitos de Málaga está Antequera. Famoso por su imponente naturaleza, arte e historia. Está situado en un lugar estratégico a menos de una hora de Málaga y muy próximo a Córdoba, Sevilla y Granada.
Antequera es conocida por su conjunto arqueológico de los dólmenes, único en todo el país. Además, reúne otras épocas con gran importancia de la historia de España como la Alcazaba de época árabe y la colegiata de Santa María la Mayor, de estilo renacentista que permite una visita cultural única.
10 planes para descubrir el interior de Málaga
136 Shares En la provincia de Málaga hay miles de experiencias para quienes buscan el contacto con la naturaleza y los espacios abiertos lejos…
Todo lo que necesitas saber para recorrer el Caminito del Rey en Málaga
El Caminito del Rey es un espectacular sendero, paralelo al Río Guadalhorce, que recorre un paraje de gran belleza geológica y que se ha convertido en una seña de identidad de la provincia de Málaga. El magnetismo de su paisaje y sus vertiginosas pasarelas ha logrado atraer la atención de miles de visitantes a la provincia más allá de su Costa del Sol, convirtiéndose en uno de los lugares más visitados de España.
Espetar, el verbo gastronómico de Málaga
En el sur de España, concretamente en Málaga, el verbo espetar adquiere un significado importante en la cotidianidad: “Atravesar con el asador, u otro instrumento puntiagudo, carne, aves, pescados, etc., para asarlos”.
Las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara
15 Shares Hoy os presentamos una buena opción para los aficionados al senderismo, a la naturaleza y a la historia que quieran concentrar todo…
4 comentarios
Hola, solo una pequeña correcion al artículo de los 7 pueblos más bonitos de Málaga:
«Salobreña es de Granada»
Salobreña en Málaga… mal andamos de geografía
¿¿¿Salobreña en Málaga??? ¿Pero habéis mirado el mapa?
Salobreña es un pueblo muy bonito, sí, pero de la provincia de Granada, costa Tropical !!!