Emulando a Mufasa y Simba: la Roca del Rey León está en España ¡por partida triple!

José Miguel Pérez

Escrito por

24.02.2025

|

5min. de lectura

Publicidad

Banner campaña Comunidad Valenciana

Índice

“Mira, Simba. Toda la tierra que baña la luz es nuestro reino”. Encaramados a la Roca del Rey, Mufasa alecciona a su hijo acerca del ciclo de la vida, en una de las escenas más memorables de El Rey León. La película de Disney que marcó la infancia de toda una generación ha quedado en el imaginario colectivo de los millennials y ahora, gracias al estreno de Mufasa, su versión realista, se ha vuelto a poner de actualidad. 

Como decíamos, la secuencia transcurre en la Roca del Rey, uno de los icónicos escenarios del filme, donde también el mandril Rafiki presenta al resto de animales de la sabana al futuro rey. Cuando éramos niños, ¿quién de nosotros no soñó con emular a Mufasa y Simba encaramándose a su púlpito de piedra? Pues bien, los sueños, a veces se cumplen. ¡Y no hay que viajar miles de kilómetros para conseguirlo!

Tres parajes españoles que podrían ser la Roca del Rey León

Mirador de Zamariain (Selva de Irati Navarra), uno de los parajes españoles que se parecen a la Roca del Rey León.
Mirador de Zamariain (Selva de Irati Navarra), uno de los parajes españoles que se parecen a la Roca del Rey León. Por Juan Carlos.

Cierto es que los ilustradores del filme original, lógicamente, se inspiraron en los paisajes de la sabana africana para ambientar la historia. Concretamente, en el Parque Nacional del Serengueti (Tanzania), y en la reserva natural de Masai Mara, en Chyulu Hills y en Borana, todos ellos enclaves situados en Kenia. Pero no es menos cierto que en España también podemos encontrar parajes donde sentirnos como Mufasa y Simba en el Rey León. Nosotros hemos hallado tres. ¿Quieres saber dónde están?

El mirador de Collado Bermejo en Sierra Espuña (Murcia)

El mirador de Collado Bermejo, en Sierra Espuña (Murcia), guarda un gran parecido con la Roca del Rey León.
El mirador de Collado Bermejo, en Sierra Espuña (Murcia), guarda un gran parecido con la Roca del Rey León. Por David.

El primer enclave español que nos recuerda a la Roca del Rey León se encuentra en la provincia de Murcia. Se trata del mirador de Collado Bermejo, situado en Sierra Espuña, uno de los espacios naturales más populares de la comunidad murciana. Esta peculiar formación rocosa, modelada por la erosión a lo largo de los siglos, también es conocida como la tabla de surf, la plancha o el capricho de Sierra Espuña. Hace unos años, se popularizó de tal manera que se convirtió en la piedra más viral de Murcia.

El saliente rocoso tiene unos cinco metros de largo por dos de ancho, con una inclinación de unos 35 grados. La roca no está exactamente suspendida sobre el vacío, así que deberemos jugar con la perspectiva para obtener nuestra preciada foto. No es un lugar especialmente peligroso, aunque encaramarse a la roca no está exento de riesgo y no es recomendable hacerlo si padecemos de vértigo.

Para llegar hasta la Roca del Rey León de Sierra Espuña, la mejor opción es partir desde la localidad de Totana. Desde allí, podremos desplazarnos en coche hasta el mirador de Collado Pilón o hasta el de Collado Bermejo, donde disponemos de sendos aparcamientos. Desde ambos parten senderos que nos llevarán hasta el alto de Las Cunas y, posteriormente, hasta la Roca del Rey León. Para evitar pérdidas, este último tramo está marcado con hitos de piedra.

El mirador de Zamariain en la Selva de Irati (Navarra)

El mirador de Zamariain, en la Selva de Irati (Navarra), es otro de os enclaves naturales que nos recuerdan a la Roca del Rey León.
El mirador de Zamariain, en la Selva de Irati (Navarra), es otro de los enclaves naturales que nos recuerdan a la Roca del Rey León. Por Juan Carlos.

En la Selva de Irati (Navarra), uno de los espacios naturales de mayor belleza de toda España, también podemos encontrar otro enclave que nos hará sumergirnos en el espíritu de Mufasa. Estamos hablando del mirador de Zamarain, una impresionante formación rocosa en pendiente muy similar a la Roca del Rey León. Está ubicada muy cerca de la localidad de Garaioa y también es conocida como ‘la lengua del troll’, por su similitud a otra famosa formación geológica ubicada en Noruega.

Para llegar hasta el mirador de Zamariain, os proponemos una ruta circular de nivel sencillo de unos 7 kilómetros, que parte desde el mismo pueblo de Garaioa. Es un sendero apto para toda la familia y en menos de una hora podremos alcanzar la Roca del Rey León. Solo habrá que guardar cierta precaución en la zona del mirador, ya que no existe ningún vallado.

El mirador de Zamariain, además de recordarnos a la famosa película infantil de Disney, ofrece unas vistas impresionantes de parte de la Selva de Irati, el valle de Aezkoa, el río Irati y el robledal de Betelu. Y, si miramos hacia abajo, de todos los animales de la sabana que acuden a dar la bienvenida a Simba, por supuesto ;-).

El risco de Siurana de Prades (Tarragona)

En Siurana de Prades (Tarragona) también podemos sentirnos como Mufasa y Simba en El Rey León.
En Siurana de Prades (Tarragona) también podemos sentirnos como Mufasa y Simba en El Rey León. Por Andrey Bandurenko.

La última Roca del Rey León de España la hemos encontrado en uno de los pueblos con más encanto de Cataluña: Siurana de Prades. Esta histórica localidad catalana se encarama sobre un escarpado risco, ofreciendo unas panorámicas espectaculares del río Siurana y la sierra de Montsant. Además, dispone de un precioso casco histórico medieval y su historia está plagada de sucesos y leyendas que nos transportan a otra época.

Por si todos estos atractivos fueran pocos, Siurana de Prades también tiene su particular Roca del Rey León. Para encontrarla, deberemos salir del pueblo en dirección al risco, una vez dejamos atrás la iglesia. Una vez allí, descubriremos una formación rocosa ligeramente suspendida sobre el acantilado, desde la que podremos apreciar toda la grandeza del paisaje del Priorat y del embalse de Siurana, además de recrear el inicio del Rey León mientras seguro que en nuestra cabeza resuenan los compases del Ciclo de la Vida.

José Miguel Pérez

Miguel Perez

Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?