Pueblos con nombre de pájaro en España

José Miguel Pérez

Escrito por

13.02.2025

|

7min. de lectura

Publicidad

Banner campaña Comunidad Valenciana

Índice

Los pueblos de España toman muchas veces su nombre de la forma más insospechada. Tenemos poblaciones con nombres muy cortos. Por ejemplo: Ea, Ye, Vic o Tui. O municipios con nombres rarísimos, como Cenicero, Peroamigo, Guarromán o Correpoco. Por citar algunos. Pues bien, ahora nos hemos fijado en los pueblos con nombre de pájaro que tenemos en nuestro país.

Y es que las aves están muy presentes en nuestra cultura popular. Más de lo que creemos. Lo atestigua el refranero español, como bien sabemos: “Más vale pájaro en mano que ciento volando”, “una golondrina no hace verano”, “pájaro viejo, no entra en jaula” o “ave que vuela, a la cazuela”. Sin rebuscar demasiado, porque hay muchos más.

9 pueblos con nombre de pájaro en España

Carretera de acceso a El Cuervo, en Teruel.
Carretera de acceso a El Cuervo, en Teruel. Por Alfredo Sánchez Garzón.

Así pues, con la gran presencia que tienen los pájaros y las aves en nuestra idiosincrasia, no es de extrañar que en España haya tantos pueblos con nombre de pájaro. ¿Qué, no te lo crees? ¿Que no será para tanto, dices? Sigue leyendo y lo comprobarás.

(Ah, si llegas al final del listado y echas en falta alguno de los pueblos con nombre de pájaro de nuestro país, ¡cuéntanoslo en los comentarios!)

Águilas (Murcia)

Águilas (Murcia), uno de los pueblos con nombre de pájaro en España.
Águilas (Murcia), uno de los pueblos con nombre de pájaro en España. Por tamas.

Empezamos fuerte, nada menos que con uno de los pájaros más poderosos que surcan nuestros cielos y que presta su nombre a un pueblo de Murcia. Hablamos de Águilas, una localidad de la Costa Cálida con una gran tradición pesquera. Destaca porque tiene ¡35! calas casi vírgenes y dos espacios naturales protegidos: el Parque Regional de Cabo Cope y el Paisaje Protegido de Cuatro Calas. La zona, además, es un auténtico paraíso para los submarinistas.

Para los más futboleros, Águilas también tiene su atractivo: su campo de fútbol es el segundo más antiguo de España. Uno de los templos del fútbol rural de nuestro país.

Avión (Ourense)

La Casa Consistorial de Avión, en Ourense.
La Casa Consistorial de Avión, en Ourense. Por estovaei.

Nos vamos hasta Ourense para visitar otro de los pueblos con nombre de pájaro que tenemos en España: Avión. No, el nombre de la población no corresponde con el medio de transporte, sino con una especie de ave migratoria emparentada con la golondrina: el avión común.

Este pueblo gallego de unos 2.000 habitantes está situado en la comarca de O Ribeiro, tierra de viñedos con un gran entorno natural. Avión es conocido por ser el pueblo donde veranean algunos de los hombres más ricos del mundo, especialmente millonarios mexicanos.

Codorniz (Segovia)

Puesta de sol sobre Codorniz (Segovia).
Puesta de sol sobre Codorniz (Segovia). Por Enrique Del Barrio.

Viajamos ahora hasta la provincia de Segovia, donde se ubica la población de Codorniz. Tiene aproximadamente 300 habitantes y pertenece a la comarca de la Campiña Segoviana, muy cerca del límite provincial con Ávila. Como principal atractivo cuenta con una iglesia del siglo XVII dedicada a Santo Domingo de Silos. Otro de los puntos de interés, a las afueras de Codorniz, son los restos de una de las torres de la antigua línea del telégrafo óptico Madrid-Irún, una muestra del patrimonio industrial español.

El Cuervo (Teruel)

Imagen panorámica de El Cuervo (Teruel).
Imagen panorámica de El Cuervo (Teruel). Por Anna.

El municipio de El Cuervo, en Teruel, está situado en uno de los enclaves de mayor belleza de la sierra de Albarracín. Es un auténtico paraíso natural que cuenta con una gran joya: los estrechos del río Ebrón, un impresionante cañón que se puede recorrer gracias a una preciosa ruta de senderismo con pasarelas de madera sobre el agua. Tampoco hay que desdeñar su gran patrimonio religioso y civil, y su legado histórico. Actualmente apenas supera los 100 habitantes, aunque a finales del siglo XIX llegó a sextuplicar esa cifra.

Por cierto, en la provincia de Sevilla también encontramos una localidad que se llama El Cuervo. Cuenta con cerca de 9.000 habitantes y está situada en la comarca del Bajo Guadalquivir, muy cerca de Lebrija.

Estorninos (Cáceres)

La iglesia parroquial de Santiago Apóstol, en Estorninos (Badajoz).
La iglesia parroquial de Santiago Apóstol, en Estorninos (Cáceres). Por Carlos a.secas.

Nos desplazamos hasta Extremadura para visitar otro de los pueblos con nombre de pájaro de España: Estorninos. Se trata de una pedanía cacereña con una veintena de habitantes censados, situada muy cerca de la frontera con Portugal. Pertenece al municipio de Alcántara desde 1973, aunque hasta entonces había sido independiente. Su patrimonio más destacado lo forman la iglesia de Santiago Apóstol y el humilladero situado a las afueras del pueblo.

Gavilanes (Ávila)

Gavilanes, uno de los pueblos con nombre de pájaro de España.
Gavilanes, uno de los pueblos con nombre de pájaro de España. Por Abuelo Ramiro.

Nuestra siguiente parada en esta curiosa ruta por los pueblos con nombre de pájaro nos lleva hasta Gavilanes, en Ávila. Esta pequeña localidad de unos 500 habitantes está situada en el valle del Tiétar, en el corazón de la sierra de Gredos. No es de extrañar, por tanto, que posea un entorno natural privilegiado que podemos descubrir a través de numerosas rutas de senderismo. También es un pueblo con una idiosincrasia muy marcada, llena de numerosas costumbres y tradiciones e incluso con su propio habla.

Palomas (Badajoz)

La iglesia de Nuestra Señora de Gracia, en Palomas (Badajoz), está declara Bien de Interés Cultural.
La iglesia de Nuestra Señora de Gracia, en Palomas (Badajoz), está declarada Bien de Interés Cultural. Por Miguel Ángel Espino Fotografía.

Volvemos por un momento a Extremadura para acercarnos hasta Palomas. Este bonito pueblo, que se ubica en la comarca de la Tierra de Barros, cuenta con 662 habitantes según el último censo del INE. Además de un entorno natural privilegiado, con numerosos embalses, presas y rutas de senderismo en sus alrededores, Palomas cuenta con un gran reclamo turístico. Hablamos de su iglesia de Nuestra Señora de Gracia, un templo gótico-mudéjar del siglo XVI. El edificio está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Perdices (Soria)

Iglesia románica de San Pedro Apóstol (siglo XII), en Perdices (Soria).
Iglesia románica de San Pedro Apóstol (siglo XII), en Perdices (Soria). Por Nandi Estévez.

Apenas una decena de personas siguen habitando Perdices, una pequeña entidad local menor perteneciente al municipio de Viana de Duero, en Soria. Está situado 40 kilómetros al sur de la capital provincial. Aunque haya sido azotado por la despoblación, el pueblo de Perdices conserva una auténtica joya del románico. La iglesia de San Pedro Apóstol, datada en el siglo XII, justifica por sí misma una visita a este pequeño pueblo de la comarca de Almazán, donde además encontraremos tranquilidad y desconexión.

Pollos (Valladolid)

Iglesia de San Nicolás de Bari, en Pollos (Valladolid).
Iglesia de San Nicolás de Bari, en Pollos (Valladolid). Por NeliOM.

Finalizamos este recorrido por los pueblos con nombre de pájaro de España en la provincia de Valladolid, donde encontramos la localidad de Pollos. Cuenta con 562 habitantes (INE 2024) y pertenece a la comarca Tierra del Vino, donde se produce el famoso Ribera del Duero. Se ubica muy cerca de Tordesillas. Pollos cuenta con un espacio natural muy destacado, la Reserva Natural Riberas de Castronuño – Vega del Duero, que podremos descubrir a través de unas más que interesantes rutas turísticas. Su elemento patrimonial más reseñable es la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari.

José Miguel Pérez

Miguel Perez

Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos

Comentarios

  1. Ilde 14 de febrero de 2025 a las 08:24 - Responder

    El Ganso (León)

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?