
Casa La Biznaga
Lerate, Navarra
Casa La Biznaga
4.5 8Espacios para reservar
Añadiendo fechas y n.º de personas podrás ver el precio exacto para cada espacio.
Casa Completa
Alojamiento entero (casa)
x12 (2 de ellas en cama adicional)
Camas : 2 de matrimonio, 6 individuales, 2 supletorias
Descripción del alojamiento
Casa La Biznaga está ubicada en el pueblo de Lerate (Valle de Guesalaz). Nos encontramos en la orilla del Pantano de Alloz, a 15 km de Estella y Puente la Reina (Camino de Santiago). La distancia a Pamplona y Logroño es de 1/2 hora.
El pueblo está rodeado por las Sierras de Urbasa y Andía y la cercana Sierra de Lóquiz. Un lugar ideal para la práctica del senderismo, bicicleta de paseo y montaña y todos los deportes acuáticos en el embalse de Alloz. Además se puede disfrutar de nuestra gastronomía y del rico patrimonio cultural de nuestros alrededores.
En el mismo pueblo tenemos frontón, parque infantil, pista de padel y restaurante. Además se puede disfrutar de la comida típica de sidrería en la Sidrería Etxesakan que se encuentra en Garisoain.
Características y servicios
Exterior
- Barbacoa
- Jardín
- Terraza
- Zona de aparcamiento
Accesibilidad
- Habitación adaptada
Interior
- Baño compartido
- Baño en habitación
- Biblioteca
- Calefacción
- Chimenea
- Cocina
- Comedor
- Lavadora
- Lavavajillas
- Microondas
- Sala de estar
- Televisión
Servicios
- Cuna disponible
- Restaurante (público)
Situación
- Acceso asfaltado
- Afueras del casco urbano
- Cerca de un lago
Actividades
Actividades terrestres
- Bicicleta de montaña - BTT
- Enoturismo
- Escalada
- Rutas a Caballo
- Rutas gastronómicas
- Senderismo - trekking
Actividades acuáticas
- Paseos en Barco
- Pesca
- Piragüismo - Kayaks
- Vela
- Windsurf
Lugares de interés
• Estella (a 15 km)
Ciudad monumental nacida al calor del Camino de Santiago. Ciudad románica que atesora palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes y hermosos edificios que le han valido el sobrenombre de "la Toledo del norte". La ciudad, de 13.000 habitantes, le sorprenderá por su animada actividad comercial y su mercado de los jueves, el gusto por la música y el teatro, y una cuidada gastronomía. Callejear tranquilamente por Estella-Lizarra es un ejercicio recomendado que le llevará a descubrir bellos palacetes y casonas. También puede dar largos paseos por el parque de Los Llanos, circundado por el río Ega, para después refrescarse en el Agua Salada, una piscina natural con propiedades medicinales situada en una de las orillas del río.
• Puente La Reina (a 15 km)
Villa medieval en la que se funden las dos vías principales del Camino de Santiago, es una de los enclaves de mayor sentido compostelano situados en Navarra. Caminar por su estrecha rúa Mayor se convierte en un agradable ejercicio que le permitirá descubrir joyas arquitectónicas como las iglesias del Crucifico, Santiago y San Pedro, y bellos edificios salpicados de detalles de influencia jacobea. Pero, sin duda, el puente románico sobre el río Arga será lo que más le sorprenderá. Es uno de los ejemplos románicos más hermosos y señoriales de la ruta jacobea y el que da nombre a esta villa, de apenas 2.500 habitantes, cercana a otros puntos de interés turístico como Eunate, Andelos y el Cerco de Artajona.
• Nacedero del Ubagua (a 15 km)
Con la peculiaridad que el agua emerge hacia arriba de la roca, no como en otros nacederos donde el agua surge en cascada o fluye horizontalmente. Iniciando el recorrido desde el pueblo de Riezu, a 14 km de Muniain, comenzamos un bonito paseo por una pista, siguiendo la orilla del rio dirección Lezaun, nos deleitamos con saltos de agua hasta llegar a la zona del nacedero.
• Nacedero del Urrederra (a 30 km)
Situado al norte de Estella-Lizarra, es la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa. La primera sugerencia se produce en un cortado a 700 metros de altitud en el reborde meridional del macizo, originando una impresionante caída de más de 100 metros que con el transcurso de millones de años ha modelado un anfiteatro rocoso de notable belleza. Tras ella se suceden otras cascadas y numerosas pozas de agua de color turquesa que se forman como consecuencia del fenómeno kárstico, por el que el agua se filtra a través de las grietas de las rocas surgiendo una y otra vez desde las entrañas de la tierra. La especial tonalidad de estas aguas es la que seguramente habrá inspirado a quien bautizó al río con el nombre de Urederra, que significa "agua hermosa"
• Artazul y Arteta (a 30 km)
Magnífico y espectacular descenso de la Sierra de Goñi. Cañón variado y deportivo de gran interés estético. Practicable todo el año, aunque se tiene que evaluar la posibilidad de crecidas en época de grandes lluvias. El descenso nos proporcionará unas 3 horas de actividad, según caudal y grupo, sin tiempos muertos entre rápeles, interconectados por diversos rápeles y saltos. Evaluar los puntos de salto. La mayor dificultad es de 40 metros, parcialmente en volado. Destacar su primer y último ráppel. No recomendamos este descenso para la iniciación a esta modalidad deportiva. Las instalaciones son bastante buenas. Ideal en primavera. Posibilidad de descenso durante todo el año. El manantial de Arteta accesible en coche por el valle de Ollo.
• Parque Natural de Urbasa (a 35 km)
La declaración de Parque Natural se hizo el 12 de Marzo de 1997. Lo más característico de este entorno son los bosques de hayedos, siendo el haya y los pastizales lo fundamental en la historia de este parque. La configuración y estructura del Parque Natural es kárstica, lo cual quiere decir que se compone de terrenos macizos calcáreos en los cuales hay erosión por disolución de estructuras fisuradas que permiten el paso del agua a zonas profundas. Esta es la razón por la que en el parque se almacena gran cantidad de agua subterránea. En la sierra de Andía se pueden realizar excursiones prácticamente a lo largo de todo el año. Hay ciertos días de invierno que por la cantidad de agua vertida por su superficie, es muy incómodo andar por sus parajes, ya que la misma humedad y barro dificultarán mucho el camino. Las posibilidades de realizar rutas de senderismo son inmensas dependiendo de cada grupo o persona y el nivel de exigencia y dificultad que se quiera elegir, así como la duración de cada excursión. La bicicleta de montaña es un medio ideal para recorrer y conocer el Parque Natural de Andía.
• Pamplona (a 40 km)
La capital de Navarra, ciudad enclavada en el Camino de Santiago, ha recibido durante siglos a los peregrinos en el puente de la Magdalena, punto idóneo para iniciar un paseo que descubre la muralla de la ciudad. Tras atravesar el portal de Francia, se accede al centro histórico y a la catedral gótica de Santa María la Real, construida en los siglos XII y XV. Su fachada neoclásica da entrada al templo, en el que destaca su claustro gótico de estilo francés. Un paseo por el casco antiguo de la ciudad permite contemplar otros edificios de interés como las iglesias-fortalezas de San Nicolás y San Saturnino; las antiguas murallas; el Museo de Navarra, el Palacio de los Reyes de Navarra, actual Archivo General de Navarra; la capilla de San Fermín, en la iglesia de San Lorenzo; el Museo Pablo Sarasate; el Ayuntamiento, con su fachada barroca; la Cámara de Comptos, único edificio gótico civil de la ciudad; o la Plaza del Castillo, centro neurálgico de la ciudad y plaza porticada donde el visitante puede reponer fuerzas en terrazas y locales como el genuino Café Iruña. Hablar de Pamplona y su casco antiguo es hablar de los Sanfermines y del encierro de toros. Los Sanfermines, que se han convertido en sinónimo de fiesta gracias al escritor Ernest Hemingway, atraen cada año, entre el 6 y el 14 de julio, a miles de personas de todo el mundo.
Ubicación
Opiniones
(8)
-
Un fin de semana fenomenal !! ... es para volver otra vez !
Jose Javier Gallo Trebol
La casa es estupenda, fuimos 8 amigos/as, y tenía todo lo necesario para nuestros planes. Utilizamos también la barbacoa. La habitaciones, baños ... etc, nos permitieron alojarnos muy cómodamente. Y por otro lado, el entorno del Pantano de Alloz, la Sidreria en Garisoain, las piraguas en el Pantano, la tienda en el Camping que estaba muy cerca de la casa ... etc, contribuyeron a que pensarámos en repetir. Saludos a Marian y a Tony !!
-
Ideal
Maddi
La casa es muy amplia, limpia y acogedora además de tener unas vistas preciosas al embalse. Es ideal tanto para ir con los amigos como con la familia. El trato recibido también fue muy cercano. Nos fuimos con un sabor de boca muy bueno. ¡Seguro que repetimos!
-
Jardín espectacular
Jose Luis
Pues recien salidos de la casa. Hemos estado más que agusto. Es la primera salida desde la pandemia y ha sido un fin de semana genial. Una casa cómoda y agradable.-.Un salón grande para todos y un jardín con unas vistas totalmente espectaculares. El amanecer desde la habitación principal para disfrutarlo.
-
Normal. Sin mas
Gonzalo Diaz Saez
Normal. Lo mejor, el entorno. A la casa ke faltan detalles de equipamiento. Como mas menaje y detalles como dejar una bolsa de basura pequeña para todo un fin de semana, en una casa de 10 personas
El propietario
- Calendario actualizado ayer.
- Responde el 60% de los mensajes en más de 2 días.
- Idiomas: Español e Inglés.
Comparte este alojamiento
Nº de registro
Casa La Biznaga, situado en Lerate, Navarra. Alojamiento oficial UVT00291
¿Ves algún error?
Puntos de interés cercanos
Pueblos cercanos
Destinos cercanos
Tu búsqueda: 0 noches
Editar
-
|
- |
-
-
|
- |
Total (con IVA) |
Precio medio del alojamiento
El precio medio es un indicativo para que el viajero pueda hacerse una idea del precio aproximado del alojamiento y pueda compararlo con otros.
Este precio se calcula haciendo una media con los precios por noche de todas los espacios para reservar, durante los siguientes 6 meses.
No se contemplan en el cálculo las ofertas especiales, ni descuentos por número de noches o personas.
Para saber precios más exactos sobre el alojamiento, introduce tus fechas y plazas en el buscador.