- Más relevantes primero
-
- Calendario actualizado
- Mejor valoradas
- Más opiniones
Personas:
Busca por:
Precio medio:
Tipo de alquiler:
Recomendados:
Características más usadas:
Ubicación:
Acondicionamiento:
Servicios:
15 Alojamientos en Benamahoma
Casa Luna
Benamahoma
Casa Luna es un alojamiento situado en Benamahona, una pedanía de Grazalema en la provincia de Cádiz. Tiene una capacidad para 4 personas. Se compone de dos dormitorios, uno con cama grande y otro c...
Mi Casa Benamahoma
Benamahoma
Mi Casa Benamahoma es un apartamento decorado de una manera cálida y funcional acorde al pueblo en el que está situado, Benamahoma, una pedanía de Grazalema en la provincia de Cádiz, a 13 km de ésta y...
El Batán de Lara
Benamahoma
En la planta alta se accede al salón-comedor, la decoración es muy cálida, con un tosco y agradable mobiliario de tipo rústico, siendo la madera la protagonista absoluta. En la planta baja encontramo...
Casa Benapaulino
Benamahoma
Pasa un fin de semana en una estupenda casa en Benamahoma (Ruta de Los Pueblos Blancos) en el corazón del Parque Natural de Grazalema, Benapaulino tiene capacidad desde 2 a 8 personas, cuatro dormitor...
Dayma Sierra
Benamahoma
¡¡Hola!! Presento la vivienda turística, "Dayma Sierra". Es un apartamento ubicado en la aldea de Benamahoma (Grazalema). Consta de un salón-comedor, con chimenea muy bien iluminado, ya que tiene, una...
Casa Cañada I
Benamahoma
Casa San Antonio
Benamahoma
Casa Sol Benamahoma
Benamahoma
Apartamento Corazón de la Sierra
Benamahoma
Casa Rústica Casa Anabel
Benamahoma
Casa rural El Aljibe
Benamahoma
La Fuente del Nacimiento
Benamahoma
La Bodeguilla
Benamahoma
El Pinsapo Benamahoma
Benamahoma
Casa Cañada 2
Benamahoma
Benamahoma, el turismo rural más genuino
A 100 kilómetros de la ciudad de Cádiz y del intenso azul del mar Mediterráneo. Enmarcada en el verde del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y a los pies de la sierra del Pinar, emerge Benamahoma (“hijos de Mahoma” en árabe), una pedanía del municipio de Grazalema que hace honor a los pueblos blancos.
Un lienzo verde y blanco
Antes que nada, para ponerte en contexto: los benamahometanos se mueven entre dos grandes marcos cromáticos, el verde lluvia de la sierra de Grazalema y el blanco encalado de los pueblos blancos. Aquí tienes unas cuantas pinceladas en verde y blanco para que te montes tu lienzo, o un primer borrador.
Parque Natural de la Sierra de Grazalema
Esta es una Reserva de la Biosfera para respirar a pleno pulmón. Tráete un chubasquero, por si acaso, pues se trata del punto más lluvioso de toda España. Es lo que tiene estar expuesto a las borrascas del Atlántico: que hay que aguantar multitud de chubascos.
¿Qué gratas sorpresas te vas a encontrar?
- Aves como el alimoche sobrevolando sus peñascos.
- Multitud de cañones. La garganta Verde será la que más te fascinará.
- Innumerables grutas, por donde aletean colonias de murciélagos.
- Miradores de ver para creer: Cintillo y Aguas Nuevas, Puerto de los Acebuches, Puerto de las Palomas.
- La sierra del Pinar.
- El Jardín Botánico El Castillejo (en el Bosque), con plantas endémicas de la sierra de Grazalema y representación de la flora andaluza.
Ruta de los Pueblos blancos
Benamahoma es uno de esos apacibles pueblos blancos andaluces donde su arquitectura popular bañada en cal atrapa toda la luz del sur y la mantiene presente en lo alto de cerros o deslizándose por laderas. Las sombras juegan por un recorrido de calles empinadas, estrechas y sinuosas.
Los encontrarás trazando un arco entre las provincias de Cádiz y Málaga con la sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda, uniendo el Atlántico con el Mediterráneo.
Una localidad donde todo fluye
Y ahora sí, vamos a encajar aquí dentro Benamahoma, una pedanía que derrocha agua por los cuatro costados. Desde la que emerge del manantial del Nacimiento hasta la que se derrama en la fuente del Algarrobo, un antiguo aljibe árabe.
Lanza un dardo en el blanco de uno de sus atractivos turísticos: el molino del Nacimiento, muy bien situado a la vera del río Majaceite. Sede del Ecomuseo del Agua, en él podrás conocer la unión de este tesoro líquido con el entorno.
Y ahí va un dato para todo cazador de singularidades: en su antiguo batán reconvertido en piscifactoría podrás hacerte con unas afamadas truchas.
Turismo activo
La localidad de Grazalema y toda su sierra, con Benamahoma en el pack, es un buen punto de partida para lanzarse a los deportes de aventura. A ello contribuyen activamente sus gargantas, cuevas y grutas. ¿Cuál es la actividad que iría más contigo? Senderismo, escalada, parapente, puenting, bicicleta, rutas a caballo, kayak...
Pongamos que te decides por la primera. ¿Te apuntas a recorrer uno de estos senderos?
Benamahoma-el Bosque siguiendo el cauce del río Majaceite (unos 5 kilómetros). Es una de las rutas estrella de la serranía gaditana, apta para todas las edades y todo el año. Algunas truchas te acompañarán a nado durante tu recorrido y también podrás ver antiguos molinos en la orilla. Para dar la bienvenida al Bosque, te cruzarás con su jardín botánico.
Benamahoma-Grazalema. Te llevará a conocer uno de los pueblos blancos más hermosos (según votación popular). Doblemente blanco en invierno por la nieve, debido a su microclima, te alegrará saber que cuenta con una larga tradición en la elaboración de mantas.
El Pinsapar-Grazalema (unos 11 kilómetros). Benamahoma es la puerta de entrada a este frondoso y atractivo bosque de pinsapos, arraigado en el corazón de las sierras de Grazalema y de Cádiz. Pero ¡ojo!, es una zona protegida y de paso restringido, por lo que tendrás que hacer tu reserva con antelación. Por el camino se te ensanchará el embalse del Fresnillo.
Tierra de frontera
Los benamahometanos viven sus tradiciones y querrán contagiarte su entusiasmo. Podrás echar un vistazo a su pasado árabe durante la Fiesta de Moros y Cristianos (primera semana de agosto). Verás la pedanía vestida de gala y a sus habitantes entrar en acción con luchas cuerpo a cuerpo. La batalla forma parte de las fiestas en honor al patrón de la localidad, San Antonio de Padua, y entre nubes de pólvora adivinarás el premio para el ejército vencedor: la imagen del santo.
¡Como un queso (payoyo)!
Podrás degustar platos como las tagarninas (citadas en El Quijote) revueltas y con otros con la carne de caza como protagonista, como el venado en salsa. Lo riegan todo con aceite de oliva de la sierra de Cádiz, que trae a la mesa sus aromas silvestres, junto con un toque algo amargo y picante.
Por aquí a nadie le amarga un dulce, aunque se llamen amarguillos. Además, siguiendo el rastro de los pueblos blancos hallarás otras delicias caseras como las empanadillas de cidra, el gañote y los huevos nevados.
¿Aún te queda hueco? ¿Por qué no te apuntas a una cata de quesos payoyos en Grazalema?
Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en Benamahoma
💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en Benamahoma?
En Benamahoma puedes visitar estos lugares y sitios de interés:
💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en Benamahoma?
El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Benamahoma suelen tener un precio medio de 22 euros por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.
Turismo rural cerca de Benamahoma
Pueblos cercanos a Benamahoma
- Casas rurales El Bosque
- Casas rurales Benaocaz
- Casas rurales Prado del Rey
- Casas rurales Grazalema
- Casas rurales Ubrique
- Casas rurales Villaluenga del Rosario
- Casas rurales Zahara de la Sierra
- Casas rurales Algodonales
- Casas rurales Montecorto
- Casas rurales El Gastor
- Casas rurales Puerto Serrano
- Casas rurales Villamartín
- Casas rurales La Muela
- Casas rurales Montejaque
- Casas rurales Benaoján
- Casas rurales Cortes de la Frontera
- Casas rurales Algar
- Casas rurales Jimera de Líbar
- Casas rurales Coripe
- Casas rurales Benadalid