Estación de esquí La Covatilla, en Salamanca.
Publicidad

El Pirineo aragonés está considerado la meca de la alta montaña española, albergando las cumbres más altas del Pirineo (188 picos que superan los 3.000 metros, destacando Aneto, Posets y Monte Perdido).
Es el lugar ideal para disfrutar del deporte más popular en invierno. ¡A esquiar!
Astún
La estación de esquí de Astún está situada en el término municipal de Jaca. Se encuentra muy cerca de la estación de esquí de Candanchú, cerca de la frontera con Francia.
Dispone de 42 km en pistas esquiables y ofrece todos los servicios de las estaciones de esquí: remontes, enfermería, restauración y escuela de esquí. Su pico más alto es La Raca, de 2.300 metros de altitud y un desnivel de 300 metros.
Candanchú
La estación de esquí de Candanchú, vecina de la de Astún, se encuentra también en el Pirineo aragonés, junto al río Aragón y a 1 km del Puerto del Somport, en la frontera con Francia.
Es la escuela de esquí más antigua de España. Además, cuenta con un completo circuito de esquí de fondo, y un campo de biatlón. Además ofrece todos los servicios, con enfermería, escuela de esquí, alquiler de material, guardería, restauración…
Cerler
La estación de Cerler es la más alta del Pirineo aragonés, siendo ideal para el esquí alpino. Está situada en pleno Valle de Benasque y alcanza una altura de más de 3000 metros, con picos tan extraordinarios como el Aneto.
En esta estación hay todo tipo de pistas, desde principiantes, hasta para expertos. También hay todo tipo de servicios de remontes, enfermería, escuela de esquí, alquiler de material, restauración, etc.
Formigal
La estación de esquí de Aramón Formigal está situada en el municipio pirenaico de Sallent de Gállego. Esta estación es una gran referencia para los amantes de los deportes de invierno, con pistas verdes, azules, rojas y negras que se pueden combinar con las pistas de la cercana estación de Panticosa.
Ofrece los servicios habituales de una estación de esquí: remontes (con capacidad de 35.920 esquiadores por hora), enfermería, escuela de esquí, alquiler de material, restauración, etc. Además dispone de 3 pistas especiales: Snow Park, Video Slalom y Tubers.
Panticosa
Panticosa – Los Lagos es una estación de esquí situada en el Valle de Tena, con telecabina que sube hasta la cota de 1500m. Sus pistas están conectadas con las de Formigal.
Esta estación es ideal para el esquí alpino, además de para hacer rutas con raquetas de nieve, esquí de travesía o simplemente un paseo. Dispone de escuela de esquí, alquiler de material, restauración y los servicios clásicos de las estaciones de esquí.
El ‘Cristo Redentor’ murciano que corona el castillo de Monteagudo
El Sagrado Corazón de Monteagudo, también conocido como ‘El Cristo Redentor murciano’ se asienta sobre el castillo de Monteagudo, uno de los emblemas de la Huerta de Murcia.
10 cascadas espectaculares que ver en primavera en la Comunitat Valenciana
Inspírate con este listado de 10 destinos para descubrir cascadas espectaculares repartidas por la Comunidad Valenciana.
Las 7 maravillas del mundo antiguo sin salir de España
Aunque muchas de ellas han desaparecido, estos monumentos españoles podrían tener similitud con Las 7 maravillas del mundo antiguo.
El pueblo donde todavía celebran un aquelarre
Nos acercamos a las peculiares fiestas del Aquelarre de Cervera y conoceremos sus casco histórico medieval lleno de misterios y brujería
Al cole por vacaciones: antiguas escuelas convertidas en casa rural
Muchas antiguas escuelas han tenido que cerrar por la despoblación, pero no se han resignado a su suerte: han buscado una segunda vida como alojamientos rurales
La capilla de la Asunción: la iglesia gallega aplastada por una roca
La capilla de la Asunción del monte Castelo, en Salvaterra de Miño (Pontevedra), parece haber sido aplastada por una gran roca
La Ruta del mimbre en España, campos al rojo vivo
Desde noviembre a mayo en la Serranía de Cuenca los campos se tiñen de rojo. La mejor manera de disfrutar de ese espectáculo para los sentidos es recorrer la Ruta del Mimbre.
Rutas por El Carche, la sierra murciana en la que se habla valenciano
¿Sabes de dónde viene esa peculiaridad del Carche? Te explicamos el origen de su lengua autóctona y rutas para descubrir el entorno
Rutas en busca de la mitología vasca
Descubre la fascinante mitología vasca y sus personajes legendarios. De la diosa Amari a otros personajes que habitan las montañas
Las bodegas subterráneas que inspiraron a Gaudí
En el pueblo palentino Baltanás hay 374 bodegas subterráneas que empezaron a funcionar en el siglo XVI.
Estel Soro Gómez
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo
Hola Estel Soro. Soy una periodista catalana, Teresa Carreras. Querría hablar contigo. racias por escribirme. 616449629 / tcarrerasr@gmail.com
Hola, Teresa: gracias por tu comentario. Nuestra compañera responsable de prensa contactará contigo lo antes posible. Un saludo