Galicia tiene el Mejor Mural del Mundo: estos son los pueblos españoles finalistas

Escrito por
10.02.2025
|
10min. de lectura
El charanguista andino, una obra de Cristóbal Persona. Por Streetart Cities
Publicidad

Índice
Por tercer año, la comunidad de arte callejero internacional StreetArt Cities, ha celebrado un concurso para elegir los mejores murales del mundo. Y, por segundo año consecutivo, una obra española ha logrado hacerse con el primer puesto: recordemos que el Mejor Mural del Mundo de 2023 fue La violonchelista de Fene, situado en A Coruña. Este año el ganador ha sido El charanguista andino, de Cristóbal Persona. Lo más curioso es que, al igual que en la pasada edición, el ganador vuelve a estar en Fene.
Aunque no es la única obra española en el ranking. Entre los finalistas hay hasta 15 localidades españolas y 16 obras que han logrado estar entre los 50 Mejores Murales del Mundo. ¡Mira!
Fene (A Coruña)

Fene repite, por segundo año consecutivo, como Mejor Mural del Mundo. Hay que recordar que, tal y como hemos dicho en la entradilla, este pequeño pueblo de la provincia de A Coruña ya fue el ganador de la edición de 2023 con su mural La violonchelista de Fene. Este año, el galardonado ha sido El charanguista andino, una obra de Cristóbal Persona. Lo podemos encontrar en la avenida da Porta do Sol Fene, 29.
San Javier (Región de Murcia)

San Javier, en Murcia, es el segundo mural español más votado. Ocupa el sexto puesto a Mejor Mural del Mundo. Su obra Aire, del artista Sbah, muestra a una bailarina en movimiento que parece estar a punto de saltar, o de volar. Está hecha en tonos pastel y, lo más curioso, es que se trata de un mural de suelo, por lo que lleva una capa protectora de barniz. Lo podemos encontrar en la plaza Fuensanta, en Santiago de la Ribera.
Linares (Jaén)

En el octavo puesto encontramos Romper lo establecido, la obra del premiado Diago As. Hay que recordar que este artista lucense fue el ganador a Mejor Mural del Mundo en 2021 con su obra Julio César, realizada junto a la muralla de Lugo. Con los mismos tonos y sobriedad, esta vez Diego As nos presenta la escultura de una mujer, también de estilo clásico, que es rota en pedazos porque de ella surge una paloma. El mural está en una de las paredes de la estación Linares-Baeza.
Agüimes (Gran Canaria)

Energía es la obra con la que el artista Erik-aire ha logrado llevar al undécimo puesto a Gran Canaria en el concurso a Mejor Mural del Mundo 2024. Según declaraciones para Streetart Cities, es su obra más grande, y es que ocupa más de 500 metros cuadrados. En ella se puede ver a dos niños que, juntos, activan una fuente de energía. Está situada en la calle Las Adelfas, 40.
La Bañeza (León)

El mensajero, de Uri KTHR, hace alusión a la naturaleza y la vida. En el mural, que ha obtenido el duodécimo puesto, podemos ver a una mensajera como si fuera una diosa griega (de hecho, según el artista está inspirada en Hermés), sosteniendo un reloj de arena al que parece que se le acaba el tiempo. La obra fue realizada para el festival Art Aero Rap 2024 y se puede contemplar en la calle Juan Carlos I Rey, 30.
Azagra (Navarra)

Una amapola gigante situada en una de las paredes de la avenida Gregorio Berisa hace referencia a la cantidad de amapolas que nacen en una parcela del centro de Azagra. Los vecinos conviven con esta flor gracias a la iniciativa de Grafitarras, un proyecto de arte callejero que promueve la contribución de la mujer en el arte urbano. El mural de la amapola, por su parte, es obra de la artista Doa Oa, que la ha titulado con su nombre científico Papaver dubium. Ocupa el vigésimo puesto en el ranking.
Baena (Córdoba)

En Baena encontramos Amistad, una obra a todo color de los artistas Sake y Sota Pérez. Tal y como explican en Streetart Cities, ambos se inspiraron en su amistad y en él dibujaron sus dos manos entrelazadas. El mural, que quedó en el vigésimo segundo puesto, mide 12 metros de alto por 5 metros de ancho y forma parte de la Ruta de Arte Urbano de la Ciudad de Baena. Está situado en la avenida San Carlos de Chile, 77.
Arroyomolinos de la Vera (Cáceres)

Una ilusión óptica, así es el mural que se encuentra en uno de los costados de una casa que hay en la calle Cañera, 57, de Arroyomolinos de la Vera. Se trata de Camaleones, del artista J.M. Brea, quien lo realizó para el festival Muro Crítico. En él, la pintura parece fundirse con el paisaje que tiene detrás, por lo que hace que desaparezca la casa donde está. El mural ocupa el vigésimo tercer puesto en la lista Mejor Mural del Mundo 2024.
Aliseda (Cáceres)

Seguimos en Cáceres, esta vez en el pequeño pueblo de Aliseda. Aquí encontramos al vigésimo cuarto finalista a Mejor Mural del Mundo 2024: La arracada de Aliseda, una obra de Sojo. El mural, que muestra un pendiente de oro, hace alusión a la historia y patrimonio cultural de la localidad, pues pertenece al tesoro tartésico descubierto en estas tierras en 1920. La pintura podemos contemplarla en la calle Antonio Machado, 1.
Alcantarilla (Región de Murcia)

Cuentos de otoño fue la propuesta del artista valenciano Dulk en Alcantarilla. Con colores otoñales, en ella muestra la vida salvaje de la Región de Murcia: nutrias, salamandras, la tortuga Mora o la malvasía cabeciblanca, entre otras. Esta biodiversidad convive en un bosque con aura mágica, como los que podemos encontrar en el entorno natural de la región. El mural, que ocupa el puesto 27 del ranking, se encuentra en la calle Polo de Medina, 4.
Guardo (Palencia)

En el vigésimo noveno puesto están Santín y Draculina, dos adorables gatos que representan el bien y el mal, obra del artista Manuel García Juan. Según el autor, la imagen está inspirada en sus propios gatos, pues siempre hay uno que es bueno y otro más trasto. En nuestra opinión, también podrían ser las dos caras de un mismo michi. La obra, de gran tamaño, ocupa la parte trasera de uno de los edificios de la calle Río Ebro.
Burgos

Aunque la mayor parte de las obras finalistas a Mejor Mural del Mundo 2024 están situadas en el entorno rural, el trigésimo primer puesto se lo ha llevado Burgos ciudad. Se trata de Atravesar el centro, un mural de Guido Palmadessa que formó parte de la iniciativa de StarterProyectos y Cicbuny. En él intenta reflejar la complejidad de las sinergias colectivas que dejan huella. Lo encontramos en la calle Hortelanos.
La Garriga (Barcelona)

La vida es un vuelo es la obra de Dase realizada en La Garriga y que rinde homenaje a la directora de arte Pilar Forcada, fallecida en 2021. El mural fue un encargo de su marido, quien decidió elegir a Dase después de que su hijo le mostrase algunas de sus obras. El mural, que fue el trigésimo sexto finalista como Mejor Mural del Mundo 2024, ocupa la totalidad de uno de los laterales del edificio número 5 de la calle de Llerona. Como curiosidad, fue realizado en su totalidad con pintura a base de agua y aerosoles reciclables.
L´Ametlla de Mar (Tarragona)

L ‘Ametlla de Mar es la única localidad española que cuenta con dos murales finalistas a Mejor Mural del Mundo 2024. El primero de ellos es la Reina del Mar, del artista brasileño Filite. Fue creado para la 1ª edición del festival EfiMurs y en él sale representada una deidad lemanjá, protectora de los navegantes, propia de la cultura yoruba, un pueblo de África. Ocupa el puesto 39.

El segundo de ellos se trata de Under the sea, obra de los artistas Asemnavarro y Mr. Manz. También fue creado para el festival de arte urbano de la localidad y, al igual que el de Filite, tiene temática marina. En él aparece una especie de sirenita. Este mural está en el puesto 41 a Mejor Mural del Mundo 2024.
Mollet del Vallès (Barcelona)

Dase es el autor de Agua, el mural de Mollet del Vallès que ha quedado como el cuadragésimo finalista a Mejor Mural del Mundo. Como curiosidad, es el único artista que cuenta con dos obras finalistas, pues recordemos que también es el creador de La vida es un vuelo de La Garriga. En esta ocasión, la obra reivindica la ausencia de agua y la impasividad de la sociedad ante la sequía. Por ello, en el mural se pueden ver a dos jóvenes en bañador saltando a… un desierto, ya que no hay agua.
Laura Fernández
Periodista, blogger y viajera. No necesariamente en ese orden. En ocasiones me despierto sin saber dónde estoy. Adicta a los cómics y a los noodles con salsa de cacahuete. Redactora en @escapadarural, colaboradora en la Conde Nast Traveler y en la Divinity. Mi casa: Meridiano180.
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo
Pues se ha llevado un premio el mural de Vilanova i la Geltrú de Slim Safont, que no es ninguno de éstos.
Hola Anna, Street Art Cities tiene varias categorías de premios. En este artículo solo hablamos de la categoría «Best Mural of the World». ¡Gracias!