- EscapadaRural›
- Casas Rurales ›
- Andalucía ›
- Jaén ›
- Pozo Alcón ›
- Casa Cortijo de Santa Ana

Casa Cortijo de Santa Ana
Pozo Alcón, Jaén
Casa Cortijo de Santa Ana
5 28Espacios para reservar
Añadiendo fechas y n.º de personas podrás ver el precio exacto para cada espacio.
Casa Cortijo de Santa Ana
Alojamiento entero (casa)
x6
Camas : 2 de matrimonio, 2 individuales
Descripción del alojamiento
El Casa Cortijo de Santa Ana está situado muy cerca del pantano de la Bolera, podrán disfrutar de la flora y fauna de nuestra sierra. Les asesoraremos de sus visitas a todos los rincones de este magnífico parque.
En el pantano de la Bolera podrán practicar piragüismo, rutas de senderismo, coto de caza, coto intensivo de pesca durante todo el año, piragüismo, tiro con arco, barranquismo, escalada, rutas a caballo y un largo etcétera de actividades.
Para venir con mascotas, consultar.
Características y servicios
Exterior
- Barbacoa
- Jardín
- Piscina
- Terraza
- Zona de aparcamiento
- Huerto ecológico
- Tenis
Accesibilidad
- Habitación adaptada
Interior
- Baño compartido
- Calefacción
- Chimenea
- Cocina
- Colección de juegos
- Comedor
- Lavadora
- Televisión
- Microondas
Servicios
- Actividades para niños
- Admite mascotas
- Cuna disponible
- Acceso internet
- Lavado de ropa
- Paseos con guía
Situación
- Acceso asfaltado
- Afueras del casco urbano
- Aislada
- Cerca de un río
- Cerca de pistas de esquí
- Cerca de un bosque
Actividades
Actividades terrestres
- Bicicleta de montaña - BTT
- Caza
- Escalada
- Multiaventura
- Orientación
- Paintball
- Paseos en Burro
- Puenting
- Rutas a Caballo
- Rutas gastronómicas
- Senderismo - trekking
- Tiro con Arco
Actividades acuáticas
- Pesca
- Piragüismo - Kayaks
Actividades de motor
- Rutas 4x4
• Embalse "La Bolera" : en el sur del Parque Natural, en la Sierra del Pozo, en el Término municipal de Pozo Alcón. Su principal atractivo, es que está rodeado de montañas y bosques. El principal acopio de agua se lo da, el río Guadalentín de un entorno excepcional, con enormes desfiladeros horadados por las aguas y abundantes pozas, así como los arroyos Guazalamanco, del Vidrio, de la Venta y de la rambla del Almicerán y la fuente del Guadalentín.
En su entorno hay varias zonas recreativas, como El Hoyo de los Pinos. La presa está levantada sobre la Cerrada de la Bolera, en el curso del Guadalentín, con unas paredes verticales de una gran belleza. Tiene una capacidad de 55 Hm. Cúbicos y 240 Has., de superficie.
• Puente de La Sabina Puente de La Sabina; Partimos de Pozo Alcón, dirección embalse de la Bolera.
Una vez pasado el camping, tomamos el camino que sale a nuestra izquierda dirección al Hornico. Tras pasar un pequeño puente sobre el arroyo del Vidrio nos encontramos un cartel con la indicación Hornico- Aula de la Naturaleza. Entramos y dejamos el coche a nuestra derecha. Justo delante de la casa está nuestra ruta perfectamente indicada en un gráfico. Este camino, aunque empieza ascendiendo no entraña ninguna dificultad y va rodeando al Cerro Gallego, pasándonos del Arroyo del Vidrio al Arroyo de la Venta, que llevan agua sólo en años muy lluviosos. Llegaremos hasta un puente de piedra que cruzamos y continuamos el camino que discurre por el margen izquierdo del arroyo, según bajamos, hasta llegar a la carretera que recorremos andando hacia nuestra derecha para regresar al punto de partida.
• Guazalamanco : Partiendo desde Pozo Alcón, tomamos el cruce pantano de la Bolera, hacia la derecha, son 8 km. , hasta llegar al Campig de la Bolera, seguimos por la carretera y a unos 500 m., cogemos el desvío a la izquierda, por una carretera de tierra(pista forestal). No dejaremos en ningún momento esta pista, hasta llegar al desvío que está señalado como Arroyo Guazalamanco. Aquí dejaremos el coche y comenzaremos la ruta andando, tomando el camino de la izquierda, subiremos una pequeña cuesta y en seguida el camino desciende. Desde aquí obtendremos unas maravillosas vistas del barranco del Guazalamanco, seguiremos paseando, hasta llegar a la orilla del río y continuaremos por el camino hasta que nos encontremos con una cascada artificial. A lo largo de todo el trayecto podremos ver abundantes pozas y pequeñas cascadas de agua limpia y cristalina.
• Fontanar-Lirio ; Situamos el inicio de la ruta en Fontanar. Desde el pueblo hay indicaciones para acceder al Mirador del Lirio, punto geodésico que sube a unos 400m de altitud sobre el Valle del Guadiana Menor.
Regresamos a Fontanar y al llegar de nuevo a la carretera asfaltada giramos ahora a la derecha. Seguimos la carretera hasta llegar a un carril que sale a nuestra derecha, junto a un cortijo, para aproximarnos otra vez al Cejo del Guadiana. Dejamos el coche y seguimos el carril a pie unos 100 m. : Ahora podemos contemplar la Cerrada de la Puerta, un encajonamiento del Guadiana Menor muy sorprendente.
Retomamos la ruta siguiendo otra vez a la derecha hasta llegar al Puente Catalina, popularmente conocido como Puente de los Ojos por los 78 arcos que lo forman, fue construido con piedra de la zona a finales del s. XIX
Justo al pasar el Puente, seguimos por un carril que sale a nuestra derecha y asciende siguiendo la línea del Cejo. Desde aquí y durante el recorrido que nos queda a través de la Cornisa podemos ir haciendo paradas para contemplar las vistas que se nos ofrecen del Valle del Guadiana, los montes Orientales de Granada, Sierra Nevada, etc.
No abandonamos el carril hasta llegar a otro, mejor conservado, después de pasar unas cuevas abandonadas. Si queremos bajar al Guadiana giramos a la derecha, en caso contrario tomamos la izquierda que, tras atravesar la llanura de Puerto Blanco nos llevará de nuevo a carretera asfaltada, a un cruce, en el que seguiremos al frente y pasaremos por otro puente similar al anterior, proseguimos y llegamos al tercer puente. Una vez en él, giramos a la derecha y volveremos a encontrar la carretera que nos llevó a Fontanar. Aquí, si queremos ir a Pozo Alcón tenemos que girar a la derecha.
• Hornico-F . Artesón; Partimos de Pozo Alcón con dirección al Embalse de la Bolera. Una vez pasado el Camping Municipal vemos un cartel que nos indica “EL HORNICO 2 KM”, tomamos ese cruce a la izquierda que nos llevará al lugar de inicio de nuestra ruta. Tras pasar un pequeño puente sobre el “arroyo del vidrio”, nos encontramos un cartel con la indicación de “El Hornico aula de la Naturaleza”, entramos y justo antes de una verja metálica dejamos nuestro vehículo, ya que es aquí donde comienza nuestro recorrido.
Pasaremos justo por delante del la casa “El Hornico”, que dejaremos a nuestra derecha y cogeremos la senda que empieza en el costado izquierdo del edificio (mirándolo de frente), tras andar unos metros, encontraremos una pasarela construida de un tronco partido por la mitad, cruzamos por ahí y poco a poco comenzaremos a subir hasta llegar a la cima en un collado que da vistas al barranco de otro arroyo. Recomendamos realizar esta parte del trayecto de manera tranquila y contemplando el paisaje, ya que si intentamos hacerlo de forma rápida, a parte de llegar agotados a la cima, no disfrutaremos de las vistas que nos brinda su subida hacia la derecha y atrás de nuestro recorrido. Siguiendo nuestro sendero, nos encontraremos un árbol cruzado en la mitad del camino, que tendremos que bordearlo para continuar nuestra ruta. Continuamos nuestro ascenso por el “Arroyo de la Osa” hasta llegar a un prado conocido como “El Collado del Aire”. Al frente y a nuestra izquierda sigue nuestra senda donde enseguida enlaza con un camino forestal que cogeremos a nuestra derecha donde tras pasar una zona de umbría y ver a nuestra derecha una choza de pastores, encontraremos un grandioso pino junto a nuestro destino intermedio “La Fuente del Artesón”. Aquí hemos de aprovechar para descansar, echar un bocado y beber de su fresquita agua.
Después del breve descanso y continuando nuestro camino, podremos observar a nuestra derecha que sale una nueva senda que es la que hemos de tomar y que nos llevará al “Collado de los Helechos” una explanada donde confluyen varios caminos (desde la Fuente el Artesón hasta aquí, habremos tardado mas o menos hora y media). (Opcional: Tomaremos el camino que sale a nuestra izquierda donde llegaremos a los restos de una antigua Casa Forestal conocida como “Los Prados de Arredondo”). Aquí el camino se bifurca hacia la izquierda mejor señalizado, y hacia la derecha y senda que hemos de seguir, algo menos pronunciada.
Seguimos nuestra ruta senda para abajo por el “Arroyo la Venta” hasta llegar a un puente de piedra que cruzaremos y nos llevará de regreso al “Hornico”, donde habíamos dejado nuestro vehículo que nos estará esperando para de regreso llevarnos de nuevo a Pozo Alcón.
• Molinillo La Yedra ; Partimos de Pozo Alcón con dirección al Embalse de la Bolera. Una vez pasado el Camping Municipal vemos un cartel que nos indica “EL HORNICO 2 KM”, tomamos ese cruce a la izquierda, y durante 6 kilómetros circularemos por una pista forestal hasta llegar al lugar donde se recomienda dejar el vehículo y comenzar nuestra ruta. En este punto de partida, podemos observar a nuestra izquierda una rampa pronunciada y que será el lugar por donde regresaremos una vez concluido nuestro recorrido.
Comenzaremos nuestra ruta por la senda de la derecha, tras pasar un puente donde cruzaremos el “Arroyo de Guazalamanco” y la “Casa del Molinillo” podremos observar la señalización mediante un mapa indicándonos una ruta de la cerrada del Guadalentín, de la que se hará mención en otro de nuestros recorridos. En seguida veremos que nuestro camino se bifurca, y tanto en este cruce, como en los posteriores que veremos hasta llegar a nuestro destino intermedio que lo hemos situado en el “Cortijo de la Yedra”, siempre hemos de tomar la senda que nos salga a nuestra izquierda.
Nuestro recorrido comienza a ir tomando altura, y poco a poco podremos ir contemplando los paisajes que nos brinda esta bella serranía. Si caminamos con cautela y no haciendo un ruido excesivo, es fácil que podamos observar e incluso fotografiar algún que otro muflón. Una vez arriba, se puede decir que la poca dificultad con la que cuenta nuestra ruta se ha terminado, y a partir de ahí nuestro camino se vuelve mas ameno, llevaremos mas o menos una hora desde que iniciamos nuestra andadura.
Llegaremos a un cruce donde veremos que éste se transforma en una pista forestal, y donde enfrente podremos observar las ruinas de un viejo caserío, señal de que habremos llegado al punto intermedio de nuestra ruta “El Cortijo de la Yedra”.
Seguiremos esta pista en sentido ascendente, hasta llegar a la cima del “Collado de los Arredaderos” donde tomaremos el camino de la derecha. A pocos minutos de nuestro último cruce, veremos que de nuevo nuestra pista se bifurca, y en esta ocasión hemos de tomar la senda de la izquierda, siempre buscando el río Guazalamanco. Llegaremos a un nuevo cruce donde esta vez sí veremos que está señalizado con 2 postes de madera, indicándonos que nos dirijamos hacia la izquierda. Desde aquí y hasta nuestro punto de destino, el camino es todo para abajo. La senda está marcada en este tramo con flechas de color azul, situadas en zonas estratégicas donde pudiese haber algún tipo de duda o confusión respecto a la dirección a seguir.
Tras cruzar el “Arroyo de Guazalanco” (dos veces), podremos contemplar una pequeña cascada de agua producida por una represa, y de nuevo cruzando el arroyo, seguiremos el sendero que paralelo al río nos llevará al Mirador de Guazalamanco desde donde podremos contemplar una vista del “Pantano de la Bolera” cerca nos espera el vehículo que al principio de nuestro recorrido habíamos dejado, y que dará por finalizada nuestra ruta.
• Peralta ;Punto de partida: Pozo Alcón, cruce del pantano de la Bolera(fuente), que tomamos hacia la derecha, para salir del pueblo. A unos 1400 m. ,desde nuestro cruce, tomamos el primer desvío a la derecha, que es una carretera, con un canal de riego. Una vez estamos en esta vía, tomamos el primer desvío a la izquierda que pasa por encima del canal, desde aquí y tras una leve rampa, comenzamos a bajar hacia al río. Este camimo de tierra no lo dejaremos hasta llegar al puente de la Tía Canaca.
En este punto, dejamos el coche, cruzamos el puente e iniciamos el paseo por la margen derecha del río, tomando el camino de la izquierda, que al principio pasa por un campo de olivos y que va dejando altura hasta tomar el camino que va junto al río. No lo dejaremos en ningún momento hasta llegar a una piscifactoría abandonada y cruzamos el río a la margen opuesta para dirigirnos hacia el nacimiento de Peralta, que surge de las rocas en el lugar donde antiguamente había un Molino de harina(hoy sólo quedan ruinas). Después de ver el nacimiento, iniciamos el regreso por la margen opuesta a la de ida.
Este camino va justo por la orilla y va dejando poco a poco de tener esta entidad para convertirse en una vereda, que debemos seguir hasta el final. No olvidemos que siempre tenemos el río a la vista.
• Ruta al corazón de la Sierra ; Salida de Pozo Alcón hacia Quedada, tomamos el desvío a la derecha, que nos encontraremos a unos 11 km. aproximadamente. Tomaremos esta carretera de tierra (carretera del escalón). Todo el trayecto es una subida constante, hasta llegar, a los 1800m. De altitud, en Puerto Llano, desde donde accedemos desde un carril que sale a la derecha hacia el Pico Cabañas.
Durante este recorrido, pasaremos en el Km. 4,60. Paso Barbero, paramos el coche y andamos unos metros por debajo del carril para llegar a un buen mirador. Un poco mas adelante la Fuente de la Ponderosa, donde podemos parar a beber agua. En el Km 13,10, el Torcal Llano, curiosa formación geológica a la izquierda del carril. Y más adelante en el Km. 17,40. Puerto Llano. En este pinar se encuentran los 30 árboles más viejos de España según el CSIC, algunos de ellos milenarios. Dejamos el coche junto a la cadena que corta una pista forestal que sale a nuestra derecha, que nos lleva al Pico Cabañas (2026m) cuyo recorrido es de unos 5 km. ida y vuelta. Las vistas son impresionantes y si vamos temprano es muy probable que avistemos fauna en libertad.
Cuando volvamos a Puerto Llano, podemos hacer otra pequeña ruta a pié: Valle del Gualay. Seguimos la carretera que a partir de aquí va descendiendo y a unos 5 km, desde Pto. Llano, nos encontramos a nuestra derecha, con el Pino de las Cruces. Junto a este árbol espectacular, surge una pista forestal, aquí se inicia la ruta a pié hasta el Arroyo de Gualay, en sentido ascendente, hasta coronar el Puerto de Juan Baco y a partir de aquí, hacia abajo, hasta llegar al Arroyo, nos vamos adentrando poco a poco en este singular y apacible valle. El río es un sitio ideal para tomar un bocado y luego regresar. El trayecto de ida y vuelta es de unos 5 km.
Lugares de interés
• Pantano de Labolera.
• Cueva del Agua.
• Pico de Cabañas.
• Coto intensivo de pesca, ríos y cascadas.
Ubicación
Dirección: Avda. Fontanar, s/n - Pozo Alcón (Jaén)
Coordenadas: Latitud 37.704927015958 - Longitud -2.933970000000
Opiniones
(28)
-
Estupendo lugar
Miguel Angel Navarro
La casa es lo más todo barbacoa,jardines,fuentes es una pasada ,estuvimos genial los propietarios mejor imposible todo estupendo
-
Relax y naturaleza
Maite Lopez Rodriguez
Hemos estado dos semanas en julio y,a pesar de la ola de calor,el cortijo ofrece todo lo necesario para estar fresquitos gracias a toda su vegetación y a su maravillosa piscina. Además, los dueños son encantadores y en todo momento están pendientes de cualquier requerimiento que les hagas. Por todo ello, sin ninguna duda recomendamos este alojamiento que te ofrece todo lo que buscas en vacaciones.
-
Recomendable por todo en general
Jorge Rodriguez Medina
Es el segundo Año que vamos desde barcelona a pasar una semana de agosto en el cortijo, la mejor manera de desconectar y relajarse . Martina y Eliseo son encantadores y están pendiente de todos los detalles. La casa es muy acogedora, mucho terreno , una sombra increíble , una zona barbacoa y una piscina grande para mayores y pequeños . Sin duda volvernos
-
Muy agradable
Elisabeth Escudero Guerrero
LA casa rural muy bonita en verano vendremos otra vez la casa muy bonita y los dueños encantadores y dispuestos para lo que haga falta la casa esta muy completa y equipada de todo y la piscina super limpia tabien tiene cerca la sierras de Cazorla y Pozo alcon las sierras tienen muchas rutas para visitar.
El propietario
Eli 1 2 3
- Calendario actualizado ayer
- Idiomas: Español.
Comparte este alojamiento
Nº de registro
Casa Cortijo de Santa Ana, situado en Pozo Alcón, Jaén. Alojamiento oficial CR/JA/00174
Este alojamiento pertenece además a las zonas de:
La TransAndalus,
Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas,
y Sierra de Cazorla
¿Ves algún error?
Tu búsqueda: 0 noches
Editar
-
|
- |
-
-
|
- |
Total (con IVA) |
Precio medio del alojamiento
El precio medio es un indicativo para que el viajero pueda hacerse una idea del precio aproximado del alojamiento y pueda compararlo con otros.
Este precio se calcula haciendo una media con los precios por noche de todas los espacios para reservar, durante los siguientes 6 meses.
No se contemplan en el cálculo las ofertas especiales, ni descuentos por número de noches o personas.
Para saber precios más exactos sobre el alojamiento, introduce tus fechas y plazas en el buscador.